Series de éxito: ¿existe una fórmula mágica?. SOUTH CADIZ 2024



En el marco del South Series Fest de Cádiz, un interesante panel titulado "Series de éxito: ¿existe una fórmula mágica?" reunió a destacados profesionales de la industria para analizar qué define a una serie exitosa y cómo se adaptan las estrategias de producción y distribución a los cambios en las preferencias del público. Moderado por John Hopewell de Variety, el debate contó con la participación de expertos como Al de Azpiazu, José Antonio Salso, Xavier Marchand, y JJ Lousberg.

¿Qué determina el éxito de una serie?

Durante el panel, los participantes coincidieron en que, aunque no existe una "fórmula mágica" para el éxito, hay factores clave que deben considerarse. José Antonio Salso, de Atresmedia, enfatizó que las métricas de audiencia son fundamentales para evaluar el desempeño diario. Sin embargo, con la expansión de plataformas de video bajo demanda (VOD), se introducen nuevos indicadores, como el tiempo de visualización y el número de suscriptores que atrae cada producción. Este enfoque dual, que considera tanto el rendimiento en streaming como en la televisión tradicional, ofrece una visión más completa del éxito.

El impacto de las plataformas globales en el éxito de las series locales

Uno de los temas principales fue cómo plataformas como Netflix han transformado la industria. Xavier Marchand, productor de Moon River Content, destacó que las plataformas han logrado llevar producciones locales a audiencias globales, lo que beneficia tanto a los creadores como a los mercados locales. Series que inicialmente estaban pensadas para públicos nacionales, como La Casa de Papel de España, han conseguido captar a una audiencia internacional, rompiendo la barrera de los contenidos exclusivamente norteamericanos.

Al de Azpiazu, de Fremantle, también señaló que este cambio ha abierto oportunidades para que las series europeas y británicas lleguen a un público mucho más amplio. Ejemplos recientes de éxito global incluyen producciones británicas como Bridgerton y The Crown, que han demostrado el poder de las narrativas locales bien ejecutadas y su atractivo para públicos internacionales.

La relevancia de la producción eficiente y los costos

En términos de producción, los participantes hicieron hincapié en la necesidad de adaptar los costos para enfrentar un entorno cada vez más competitivo. JJ Lousberg, de Magical Society, destacó que la clave para asegurar una producción exitosa es identificar socios de distribución y financiamiento en etapas tempranas. Este enfoque permite reducir riesgos y maximizar la viabilidad de la serie a nivel global.

Además, se mencionaron los incentivos fiscales en países como España, que ofrecen deducciones de hasta un 45% en algunos casos. Esto no solo incentiva a los productores locales, sino que atrae a empresas internacionales interesadas en aprovechar las ventajas fiscales y el talento local.

Cambios en el gusto del público y el futuro de la industria

Para cerrar, los panelistas discutieron la evolución en los gustos de los espectadores, quienes cada vez demandan más contenido de alta calidad y producciones complejas. Esto, a su vez, impulsa a los productores a buscar un balance entre la creatividad y la rentabilidad, especialmente en un contexto donde la competencia entre plataformas se ha intensificado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025