Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Emiliano Allende recibió el 25 de octubre el Premio del Audiovisual de la Junta de Castilla y León, dentro del festival SEMINCI 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Por David Sánchez
Emiliano Allende recibió el 25 de octubre el Premio del Audiovisual de la Junta de Castilla y León, un homenaje a su incansable labor en la difusión y promoción del cine, que tuvo lugar en el auditorio Miguel Delibes de Valladolid durante la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
Desde una tierra, Medina del Campo, impregnada de historia y leyenda, donde Isabel la Católica dio sus últimos suspiros y Cristóbal Colón obtuvo el aval para su tercera travesía hacia lo desconocido, Emiliano Allende ha logrado lo que parecía imposible: llevar a Medina del Campo a los focos internacionales a través del Séptimo Arte. Como director y fundador del Festival de Cine de Medina del Campo (SECIME), Allende ha hecho de este evento un puente cultural entre España y América, consolidando un espacio en el que el cine es más que entretenimiento; es un acto de conexión histórica, un tributo a la exploración y una ventana al diálogo global.
La ceremonia estuvo cargada de emotividad, con mensajes de varias figuras del cine español como Antonio Resines, Manolo Solo, David Martín de los Santos..., quienes compartieron palabras de reconocimiento y cariño hacia Allende, remarcando su impacto en el cine nacional y en el ámbito del cortometraje, así como recordando sus contribuciones al Festival de Cine de Medina del Campo, un espacio que ha crecido hasta convertirse en una referencia nacional y un semillero de talento tanto en actuación como en dirección. Uno de los mensajes señalaba: “Quienes nos dedicamos a la cultura sabemos lo difícil que es mantener proyectos sólidos a lo largo de los años, y tú lo has conseguido". Otro expresó su gratitud: “Emiliano, tú creaste un festival con alma propia y un amor profundo por el cine. Somos muchos cineastas los que dimos nuestros primeros pasos en Medina, mostrando nuestras primeras películas y sintiendo esa maravillosa energía y sensibilidad que tienes”.
Los mensajes también subrayaron la pasión y dedicación de Allende hacia el cortometraje y su rol como impulsor de jóvenes talentos: “Siempre he admirado tu tesón y tu cabezonería para pelear por el cortometraje, para animarnos a todos a pelear. Gracias por todo lo que has hecho, y por visibilizar el mundo del corto”. O describiendo a Emiliano como una "referencia indispensable en el tejido del cine en Castilla y León, y como una persona que ha marcado a toda una generación de cineastas". Sin olvidar a Victoria, su pareja, para la que también hubo palabras de cariño.
Al recibir el premio, Emiliano Allende expresó su agradecimiento con emoción: “Muchas gracias a todos, estoy muy agradecido por el aplauso que me habeis dado”, comentó, antes de agradecer a todos los que le han acompañado en su carrera. Con una humildad que lo caracteriza, reconoció el trabajo de sus colaboradores y el apoyo inquebrantable de quienes han sido parte de su viaje.
En su discurso de aceptación, Allende se mostró visiblemente conmovido, recordando que el cine y la música han sido pilares fundamentales de su vida, comentando con humor que “Lo que pasa que el cine lo tapa todo y lo que he hecho de música no se han visto”. Finalizó su intervención agradeciendo profundamente el apoyo recibido y reafirmando su compromiso con el cine y la cultura.
La entrega del Premio del Audiovisual de la Junta de Castilla y León a Emiliano Allende durante la Seminci fue un momento para reconocer su incansable labor en la construcción de un espacio de encuentro para el cine español.
La trayectoria de Emiliano Allende es vasta y ejemplar, director de la Semana de Cine de Medina del Campo (37 ediciones) y de la Semana Internacional de la Música de la misma localidad (33 ediciones), combina su pasión por la cultura con su carrera como Ingeniero Industrial. Estudió solfeo y piano en el Conservatorio de Valladolid, además de armonía, contrapunto y música de cámara con destacados maestros. Diplomado en Cine y en Música y Comunicación, fundó el primer laboratorio de Música Electroacústica de Castilla y León y ha estrenado más de veinte composiciones.
La segunda película del colombiano Simón Mesa Soto, Un poeta , presentada en Un certain regard de Cannes 2025, parece concebida como un experimento: un ensayo tragicómico sobre la creación artística, la decadencia masculina, y la supuesta trascendencia de la poesía en un mundo que no la necesita. Sin embargo, lo que podía haber sido un retrato melancólico y lúcido sobre el fracaso —personal y estético— termina convirtiéndose en una acumulación de decisiones formales y narrativas que resultan más autoindulgentes que efectivas. Rodada en 16mm, con un formato 4:3 que busca evocar una estética de otra época —quizá en correspondencia con la anacronía de su protagonista y su universo poético marginal—, Un poeta se construye desde el principio como una película que demanda ser tomada en serio. Y esa es precisamente su trampa: el uso del celuloide y del encuadre cuadrado, lejos de ser herramientas expresivas al servicio de la historia, se sienten como gestos estéticos vacíos, una especie de ...
Foto @InigoGarvi La película ‘Maspalomas’ , dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi , se ha alzado con el Premio Sebastiane , otorgado por la asociación Gehitu , que representa a gais, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián . El galardón, que este año celebra su 26ª edición , premia a la película de cualquier sección del certamen que mejor refleje los valores o realidades de las personas LGBTIQA+ .
En el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz 2024, la directora venezolana Mariana Rondón presentó Zafari, una película que ha llamado la atención por su enfoque en las crisis que sacuden o han sacudido América Latina, usando una fábula distópica protagonizada por un hipopótamo. La película, que es una coproducción entre Perú, México, Brasil, Chile, República Dominicana y Francia,con un reparto también internacional donde destacan: Samantha Castillo, Francisco Denis, Varek La Rosa o Daniela Ramírez, refleja las tensiones sociales y políticas que atraviesan la región, especialmente en países como Venezuela, de donde es originaria la directora.
La 83.ª edición de los Globos de Oro, la primera gran entrega de premios de la temporada, ya ha abierto su sitio web de presentación para recibir inscripciones de películas, programas de televisión y, por primera vez, podcasts. La ceremonia, que se llevará a cabo el domingo 11 de enero de 2026, se transmitirá en vivo desde el Beverly Hilton a través de CBS Television Network y en streaming por Paramount+ en los Estados Unidos (8:00-11:00 p. m., hora del este / 5:00-8:00 p. m., hora del Pacífico). Este año, la gala estará conducida por la aclamada comediante y actriz Nikki Glaser, nominada al Globo de Oro, al Grammy y al Emmy.
El cineasta mexicano David Pablos , reconocido por Las Elegidas (2015) y El Baile de los 41 (2021), regresa con En el camino (2025), película que competirá en la sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia. El filme se adentra en el mundo de los traileros para explorar la intimidad masculina, el deseo y la violencia en un contexto hipermasculino y hostil.
El director estadounidense Gus Van Sant se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la 82ª Mostra Internacional de Cine de Venecia al recibir el Campari Passion for Film Award, un reconocimiento que celebra la pasión y la visión creativa de quienes dejan huella en el arte cinematográfico. En la foto Gus Van Sant, Gabriele Ornaghi director de Campari Italia y Alberto Barbera director del festival de Venecia.
En su edición número 17, celebrada del 11 al 17 de septiembre de 2025, el Festival DMZ Docs vuelve a ser un territorio de encuentro entre miradas que buscan, desde el cine documental, interrogar el presente. Lejos de los discursos grandilocuentes, muchas de las películas que ahí se estrenan nacen de vínculos pequeños, de convivencias prolongadas, de una cercanía que solo el tiempo sabe cincelar. Tal es el caso de To the West, in Zapata , la ópera prima de David Bim, cineasta español que lleva casi quince años viviendo en Cuba y que ahora presenta su trabajo en la Competición Internacional.
El cine tiene esa capacidad única de desarmar prejuicios. Pocas películas recientes lo demuestran con tanta claridad como The Smashing Machine , dirigida por Benny Safdie y protagonizada por un Dwayne Johnson irreconocible. Lo que prometía ser un biopic más sobre un luchador de artes marciales mixtas se convierte en una experiencia cinematográfica radicalmente distinta: un retrato humano, doloroso y conmovedor que no solo reinventa a su protagonista, sino que redefine las posibilidades del género deportivo en el cine contemporáneo.
La iniciativa Animated UK Meets Europe vuelve con fuerza al Cartoon Forum 2025 , consolidándose como un espacio clave para fomentar colaboraciones en la industria de la animación europea. En esta edición, la BBC y S4C , la única cadena de televisión pública en lengua galesa, han seleccionado tres proyectos prometedores que serán presentados en una sesión especial la tarde del miércoles 17 de septiembre . Estas propuestas, que buscan socios europeos para coproducción y distribución, destacan por su creatividad y potencial para captar audiencias jóvenes.
El Festival de Venecia 2025, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre en el Lido de Venecia, Italia. Con la icónica Sala Grande del Palazzo del Cinema como epicentro, esta 82ª edición promete ser un escaparate de talento global, consolidando su reputación como plataforma de lanzamiento para obras maestras y contendientes al Oscar. La programación incluye una vibrante selección de películas en sus secciones principales: Competición Oficial , Fuera de Competición , Orizzonti , Spotlight y una retrospectiva de Clásicos , que reúne tanto estrenos mundiales como joyas restauradas del cine.
Comentarios
Publicar un comentario