Mullu y el cine indígena de pueblos originarios de Abya Yala en CANNES 2024

 


En el Festival de Cannes 2024, el proyecto Mullu Mullu se destacó por su enfoque en narrativas indígenas y afrodescendientes. El ecuatoriano Leo Cerda, uno de los cofundadores, nos explicó más sobre esta iniciativa.

Leo describió a Mullu como una plataforma dedicada a la creación de narrativas comunitarias de creadores indígenas y afrodescendientes de Latinoamérica: "Queremos transformar la manera en que el mundo ha escuchado acerca de las historias de los pueblos indígenas a través de la amplificación y de contar las historias desde nuestra perspectiva".

La idea de Mullu surgió de la necesidad de tener una plataforma para expresar las luchas y experiencias de estos pueblos: "Nuestros territorios han sido afectados por temas de colonización, extractivismo y luchas locales que no han sido contadas a través de nuestros lentes en las plataformas globales".

El colectivo está formado por amigos que invitan a más creadores a unirse: "Nuestra base es la cooperación, la codirección y la coproducción de creaciones indígenas y afrodescendientes en Latinoamérica, de indígenas para indígenas por indígenas".

En Cannes, Mullu trajo una delegación diversa de nueve cineastas indígenas y afrodescendientes de México, Panamá, Perú, Ecuador y Brasil: "Queremos expresar que no necesariamente el cine a nivel internacional se ha centrado en propuestas de cine comunitario indígena desde los territorios locales".

Una de las iniciativas de Mullu es la escuela de cine, que ayuda a creadores a conectarse con plataformas internacionales: "En el mercado de Cannes, nuestra idea es generar una red de apoyo al cine comunitario".

Cerda también destacó la importancia de llegar a más comunidades cuyas historias no han sido contadas: "Estamos invitando a la gente de Abya Yala, que es todo el continente americano, a que participe en nuestras convocatorias y se una a nuestras plataformas".

Mullu no solo se enfoca en cine, sino también en comunicación y campañas. Han trabajado en iniciativas como la campaña del Yasuní en Ecuador (referendo nacional sobre la explotación petrolera en la Amazonia) y apoyaron una campaña de comunicación en Panamá sobre la minería. "Elaboramos la campaña del Yasuní que ganó el referéndum nacional para que se quede el petróleo bajo tierra en el Parque Nacional Yasuní".

La participación de Mullu en Cannes es un paso importante para visibilizar las historias y luchas de los pueblos indígenas y afrodescendientes, promoviendo la colaboración y el apoyo a nivel internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Un poeta. CANNES 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Crítica de The Bad Guys 2: Un salto audaz hacia la madurez con un toque francés irresistible (Phaté Wilson de Toulouse)

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025