"Hong Kong Classics Reimagined" recordando el cine de Hong Kong en CANNES 2024

El Festival de Cine de Cannes 2024 se viste de gala para recibir un documental que rinde homenaje a la rica y vibrante cultura cinematográfica de Hong Kong: "Hong Kong Classics Reimagined". Producido por Double S Entertainment y el Hong Kong Tourism Board, y con la producción ejecutiva de Silence Leung, este documental de 60 minutos promete llevar al público en un viaje fascinante a través de los géneros cinematográficos que han definido la identidad cultural de Hong Kong.

La película cuenta con entrevistas en profundidad a seis destacados cineastas de Hong Kong: Wing Shya, Man Lim Chung, K.K. Wong, Lemon Liu, Kenji Tanigaki, y Lawrence Kan, (hay 3 presentes en Cannes: Wing Shya , Man Lim Chung and Lawrence Kan Kwan Chun) quienes comparten su amor por el cine y su visión sobre la evolución de estos géneros. Además, actores reconocidos de la industria reflexionan sobre sus carreras y la influencia del cine de Hong Kong en sus vidas. El documental también presenta escenas icónicas de películas clásicas, reinterpretadas por estos actores, rindiendo homenaje a obras maestras que han capturado la imaginación del público a nivel mundial.



El documental profundiza en seis cortometrajes temáticos que reimaginan los géneros cinematográficos clave de Hong Kong.

1. Arte: "Illicit"

- Producido por Joseph Chan Sinn-Gi y dirigido por Wing Shya, con la participación de Karen Mok.

2. Detective: "Deja Vu"

- Producido por Cora Yim y dirigido por Lawrence Kan, con Stanley Yau, Ling Man-lung y Angela Yuen.

3. Acción: "La Rose Noire Vs La Rose Noire 2023”

- Producido por Joseph Chan Sinn-Gi y dirigido por Kenji Tanigaki, con Charlene Choi y Gillian Chung.

4. Kung Fu: "The Raw Oysters"** - Producido por Julia Chu y dirigido por Lemon Liu, con Sammo Hung y Michelle Yim.

5. Comedia: "Passion Call"

- Producido por Joseph Chan Sinn-Gi y Gordon Lam, y dirigido por Wong Kwok-keung, con Locker Lam y Eddie Cheung.

6. Romance: "Somewhere in Time"

- Producido por Joseph Chan Sinn-Gi y dirigido por Man Lim Chung, con Sylvia Chang y George Lam.

Cada uno de estos cortometrajes ofrece una perspectiva fresca y contemporánea, manteniendo viva la esencia de los géneros que han definido el cine de Hong Kong.

Lawrence Kan, uno de los 6 talentosos cineasta que componen el proyecto, y presente en Cannes, realizó la parte llamada: Thriller (Hong Kong Classics Reimagined). La obra de Kan es un homenaje al rico legado del cine criminal de Hong Kong, que ha jugado un papel crucial en la configuración del género en el cine asiático.

El director destacó para este medio la inspiración detrás del proyecto: "Imaginamos o construimos las escenas del episodio titulado 'Thriller'. Es como un clásico del cine criminal de Hong Kong y otra película es Medianoche en Hong Kong, también un clásico. Nos imaginamos cómo el cine de Hong Kong juega un papel muy importante en el cine asiático y también cómo las locaciones de las películas de Hong Kong tienen un gran impacto en el turismo. Así que, de alguna manera, está todo relacionado."

Kan explicó su motivación personal para participar en el documental: "Tratamos de reimaginar o reconstruir las escenas populares de algunas de las películas más famosas y populares de Hong Kong. Para mí, soy un fanático de Infernal Affairs y Medianoche en Hong Kong, y por supuesto del cine 'thriller', que es uno de mis géneros favoritos en el cine de Hong Kong. Así que elegí ese género para participar."

Kan se siente realizado con su contribución en el festival de Cannes “ Es como un sueño hecho realidad venir a Cannes, y creo que todos los amantes del cine, los cineastas, sueñan con estar aquí. Estoy feliz y muy honrado de estar aquí."

"Hong Kong Classics Reimagined" no es solo un tributo a las películas que han marcado la historia del cine de Hong Kong, sino una reinterpretación que busca presentar estos géneros con estilos y enfoques narrativos renovados. Desde el Kung Fu y la Comedia hasta el Romance y el Cine de Acción, el documental explora seis géneros amados, destacando la influencia duradera y el encanto único de cada uno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025