El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Festival de Monterrey en CANNES 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Desde Cannes 2024, el festival internacional de cine de Monterrey quiere poner Nuevo León en el mapa cinematográfico.
El Festival Internacional de Cine de Monterrey (ficmonterrey) nació en 2005 con el propósito de difundir la cultura cinematográfica tanto nacional como internacional en la vibrante ciudad de Monterrey. Apoyado por importantes instituciones como la Secretaría de Cultura, IMCINE, el Gobierno de Nuevo León, CONARTE y los municipios, este festival ha crecido hasta convertirse en el evento cinematográfico más relevante del norte de México.
A lo largo de sus 19 ediciones, el ficmonterrey ha proyectado aproximadamente 3,000 películas y ha atraído a más de 629,172 asistentes. Entre los homenajeados se encuentran figuras de renombre como Jim Jarmusch, Claire Denis, y Demian Bichir, consolidando la importancia y el prestigio del festival.
Durante el Festival de Cine de Cannes 2024, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Diana Cobos, directora del ficmonterrey. A pesar de su apretada agenda, Cobos compartió su visión y los elementos distintivos que diferencian al festival de Monterrey de otros eventos cinematográficos. "Nuestro festival no solo se trata de mostrar películas, sino de crear una comunidad fílmica", destacó Cobos. Este enfoque en la formación y la industria es uno de los pilares del ficmonterrey, ofreciendo una plataforma donde cineastas y aficionados pueden interactuar y crecer juntos.
El ficmonterrey se celebrará del 25 de septiembre al 2 de octubre de 2024, coincidiendo con su vigésimo aniversario. "Este año estamos de manteles largos," comentó Cobos con entusiasmo. La edición aniversario no solo celebra dos décadas de existencia, sino que también introduce una reformulación del festival. "Nos estamos enfocando en nuevas miradas," explicó Cobos, subrayando la importancia de adaptarse y evolucionar con los tiempos.
Monterrey, siendo la segunda ciudad más preferida por los estudiantes en México, aporta una vibrante y joven energía al festival. Esta juventud se refleja en la programación y en las nuevas secciones que se están introduciendo para atraer tanto a cineastas emergentes como a un público diverso. "Queremos traer jugadores interesantes a nuestro evento," mencionó Cobos, enfatizando la búsqueda de alianzas y colaboraciones que enriquezcan la oferta del festival.
El ficmonterrey no solo es un espacio para la proyección de películas, sino un punto de encuentro para la creación y la innovación en la industria cinematográfica. A través de sus múltiples actividades, que incluyen homenajes, talleres y paneles de discusión, el festival se ha consolidado como un faro de la cultura cinematográfica en el norte de México y más allá.
Además, Monterrey y el estado de Nuevo León son motores económicos importantes en México, pero su presencia en la industria cinematográfica no ha sido tan prominente. "Lo que buscamos es justamente posicionar al estado como ese lugar donde puedes hacer negocio y donde puedes empujar tu proyecto hacia adelante," agregó Cobos. Con esto en mente, el festival también se enfoca en ser un evento útil para los proyectos cinematográficos, ayudándolos a avanzar en sus etapas de desarrollo.
En cuanto a las secciones del festival, el ficmonterrey cuenta con una competencia mexicana, latinoamericana e internacional, así como una competencia local del estado de Nuevo León. "Una sección muy importante y a la que le tenemos mucho cariño es la competencia de cortometraje estudiantil," mencionó Cobos. Este año, el cortometraje estudiantil ganador recibirá apoyo de Estudios Churubusco para la postproducción de su trabajo, asegurando su finalización en formato DCP. "Estudios Churubusco es uno de los estudios de postproducción con más historia y más importante en la Ciudad de México," explicó Cobos. Asimismo, el festival otorgará premios de postproducción en su convocatoria de Work In Progress.
Cobos también destacó la notable presencia de mujeres dirigiendo festivales de cine en México, una tendencia menos común en otras partes del mundo. "Creo que ya era hora y que se sigan abriendo puertas para las mujeres en el cine en México y en todo el mundo," expresó Cobos, subrayando la importancia de la equidad de género en la industria cinematográfica.
Cobos también aprovechó para invitar a cineastas y productores a participar en la convocatoria del festival, abierta hasta el 7 de julio. "Queremos invitar a todos los países, desde luego latinoamericanos, a los proyectos mexicanos e internacionales a que participen. Estamos encantados de recibirlos en Monterrey," concluyó Cobos.
Película que hace su estreno internacional en el Red Sea IFF de Jeddah (Arabia Saudita) y que fue dirigida por el director iraní Amir Hossein Asgari , presentada inicialmente en Iran, en el 40º Festival de Cine Fajr (ganando 4 premios), es una obra cinematográfica que oscila entre la ostentación y la cautivación.
La segunda película del colombiano Simón Mesa Soto, Un poeta , presentada en Un certain regard de Cannes 2025, parece concebida como un experimento: un ensayo tragicómico sobre la creación artística, la decadencia masculina, y la supuesta trascendencia de la poesía en un mundo que no la necesita. Sin embargo, lo que podía haber sido un retrato melancólico y lúcido sobre el fracaso —personal y estético— termina convirtiéndose en una acumulación de decisiones formales y narrativas que resultan más autoindulgentes que efectivas. Rodada en 16mm, con un formato 4:3 que busca evocar una estética de otra época —quizá en correspondencia con la anacronía de su protagonista y su universo poético marginal—, Un poeta se construye desde el principio como una película que demanda ser tomada en serio. Y esa es precisamente su trampa: el uso del celuloide y del encuadre cuadrado, lejos de ser herramientas expresivas al servicio de la historia, se sienten como gestos estéticos vacíos, una especie de ...
Tras deslumbrar al mundo con El hijo de Saúl (2015), László Nemes regresa a la gran pantalla con Orphan ( Árva ), presentada en la Sección Oficial de la 70.ª Seminci, Valladolid (España, 24 oct.-1 nov.). Una década después de su consagración, el director húngaro mantiene intacta su obsesión por el detalle y su voluntad de construir un cine moralmente riguroso, en el que cada gesto encierra una pregunta sobre la memoria y la culpa. Sin embargo, lo que en El hijo de Saúl era intensidad contenida, aquí se convierte en contención excesiva, en un rigor formal que roza la asfixia.
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.
De nuevo en una de las mejores secciones del festival de Seminci, en Valladolid (España), tenemos un nuevo título con el nombre propio del protagonista (comparte sección con “Nino”). Siendo sinceros, este título no invita demasiado —“Kika” suena a comedia ligera o a algún derivado posmoderno del cine de Almodóvar—, la sorpresa llega pronto: lo que encontramos es una de las películas más inteligentes, sutiles y emocionalmente feroces del cine belga reciente. Alexe Poukine, de origen francés pero afincada en Bélgica, después de su trayectoria documentalista en Dormir, dormir dans les pierres o Lo que no te mata , demuestra que su mirada sobre la realidad es tan aguda como compasiva. Aquí, por fin, se atreve a dar el salto a la ficción total sin perder su tono de observación antropológica.
La presentación de Frankenstein en el Festival de Venecia 2025 reveló una obra monumental, tan ambiciosa como íntima, que busca renovar el mito literario con una lectura profundamente humana. Más que un relato de terror gótico, la película es un drama sobre la paternidad fallida, la soledad y la necesidad de reconciliación.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) cumple setenta años . Siete décadas de cine comprometido, de miradas independientes, de autores que se atreven a pensar el mundo desde la pantalla. Del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025 , la capital castellana volverá a convertirse en un epicentro de la cinefilia europea, reafirmando su identidad como uno de los grandes festivales de autor del continente, junto a Cannes, Venecia y Berlín .
Presentada oficialmente el 25 de junio en su ciudad natal, Toulouse —y no en París, como suele ser la norma en la industria cinematográfica francesa—, Falcon Express se perfila como una de las películas de animación más singulares del año. Esta nueva producción del estudio TAT fue recibida con ovaciones en el Festival de Cine de Animación de Annecy, donde el público no solo aplaudió al final, sino incluso durante la proyección.
El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) , uno de los grandes encuentros cinematográficos del norte de Europa, celebrará su 29ª edición del 7 al 23 de noviembre de 2025 en la capital estonia. Este año, el certamen se presenta con un espíritu diverso y ambicioso: 16 estrenos mundiales y más de 80 países representados (por el momento, aún hay secciones por presentar a día de 14-10-2025) , lo que consolida a Tallin como una plataforma de descubrimiento clave para el cine de autor.
Nino , de Pauline Loquès , presentada mundialmente en el Festival de Toronto (TIFF 2024) y ahora en la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) dentro de la sección Punto de Encuentro del festival Español , es una película que sorprende precisamente porque no intenta sorprender. A partir de una premisa que podría dar pie al sentimentalismo —un joven que acaba de ser diagnosticado con cáncer—, Loquès construye un relato íntimo, lúcido y profundamente humano. Es una de esas películas que no buscan provocar lágrimas, sino acompañar al espectador en un proceso emocional que, sin grandes golpes de efecto, deja una huella duradera.
Comentarios
Publicar un comentario