Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

Imagen
  El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .

La Fabrique y Cinémas du Monde en Cannes, impulsores del cine iberoamericano. CANNES 2024

 

En el marco del Festival de Cine de Cannes 2024, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Gabrielle Béroff-Gallard, responsable de La Fabrique Cinéma del Instituto Francés, y Claude Brenez, del programa Cinémas du monde. La conversación, sostenida en su stand, nos permitió entender el impacto de estos programas en la promoción del cine mundial, especialmente en América Latina.

Claude Brenez explicó: "Trabajo en el Instituto Francés en la difusión del cine francés a nivel internacional y en la coordinación con el Centro Nacional del Cine y la Imagen Animada (CNC) del programa de coproducción internacional de ayuda al cine del mundo. Me ocupo particularmente de la parte posterior a la realización, es decir, la postproducción".

Brenez explica en que consiste la ayuda "El fondo de ayuda al cine del mundo existe desde 2012 y es cogestionado por el CNC y el Instituto Francés. Este fondo favorece la coproducción internacional y está abierto a todos los países del mundo. El principio es tener un coproductor francés en un proyecto filmado en el extranjero y en una lengua extranjera, proporcionando ayuda tanto antes como después de la realización del filme. Desde 2012, hemos apoyado alrededor de 643 películas de 111 países diferentes, con un fondo anual de aproximadamente 6 millones de euros".

Béroff-Gallard describió La Fabrique Cinéma: "Es un programa de acompañamiento para proyectos de primeros y segundos largometrajes en desarrollo de países del sur y emergentes, incluyendo toda América del Sur, África, algunos países de Asia y Medio Oriente, y Europa no perteneciente a la Unión Europea. Seleccionamos 10 proyectos cada año y los invitamos a Cannes para participar en un programa intensivo en el Pabellón de Cinémas du monde, ayudándoles a encontrar socios, especialmente coproductores franceses".

Este año, el programa de 10 seleccionados de La Fabrique Cinéma incluye proyectos de la República Dominicana, Perú-México, Jamaica, Cuba y Brasil. "Frecuentemente tenemos entre dos y cuatro proyectos de América Latina y el Caribe. Por ejemplo, Argentina ha sido uno de los países más apoyados, con 26 proyectos beneficiados. Un ejemplo reciente es 'Eureka' de Lisandro Alonso (en Cannes 2023), apoyado por el fondo de ayuda al cine del mundo", comentó Béroff-Gallard.

Además, el fondo ha sido fundamental para películas de otros países latinoamericanos, como Brasil, que ha recibido apoyo para 23 proyectos, y Colombia, con 13 proyectos, incluido 'Mi Bestia' de Camila Beltrán, presentado en la sección ACID de este año. "El fondo ha trabajado estrechamente con la región, fomentando una colaboración artística y técnica robusta", añadió Brenez.

Desde 2009, La Fabrique ha seleccionado 154 proyectos, de los cuales 58 se han realizado, lo que representa un 40% de éxito. "Acogemos a participantes de todo el mundo, incluyendo a muchos de América Latina. Estos cineastas reciben entrenamiento personalizado y acceso a redes de producción, lo que facilita el desarrollo de sus proyectos. Más de 50% de los filmes producidos han sido estrenados en Francia y en festivales internacionales", explicó Béroff-Gallard.

Claude Brenez destacó la importancia de Cannes: "Es un lugar de encuentro para la industria del cine, facilitando la conexión entre cineastas y coproductores. Este año, 15 películas apoyadas por el fondo de ayuda al cine del mundo están en diferentes secciones del festival, lo que refleja la alta calidad y el impacto del programa".

Más allá de los logros presentes, Gabrielle Béroff-Gallard y Claude Brenez también nos hablaron de los planes futuros para La Fabrique Cinéma y el programa Cinémas du monde. Uno de los principales objetivos es aumentar el alcance y la eficacia de estos programas, asegurando que más cineastas de países emergentes y en desarrollo puedan beneficiarse de estas iniciativas.

Brenez destacó la intención de seguir fortaleciendo las colaboraciones internacionales: "Estamos trabajando para establecer nuevas alianzas con festivales y fondos de cine en todo el mundo. Queremos que más proyectos puedan acceder a los recursos necesarios para su desarrollo y realización. Además, estamos explorando oportunidades para incluir más talleres y sesiones de formación en línea, de manera que los cineastas puedan seguir aprendiendo y preparándose antes de llegar a Cannes".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025