Un director contra la maquinaria: la sátira iraní que sorprende en Catar. DFF DOHA FILM FESTIVAL

Imagen
  En el Festival Internacional de Cine de Doha (20–28 de noviembre), Divine Comedy , la nueva película de Ali Asgari, irrumpió como una sorpresa afilada: una sátira sobre la creación artística en un entorno donde la vigilancia opera sin descanso. El director lo resume con ironía: “En mi país, hacer cine no es un trabajo: es una maratón de obstáculos inventados cada día”. La frase, compartida en una de las charlas del festival, condensa el espíritu del filme.

When you finish saving the world. SUNDANCE 2022

 



La película del director novel Jesse Eisenberg participa en competición en Sundance 2022, con un guión que nos cuenta la historia de una familia, cuya madre es trabajadora social, el hijo tiene el nivel cultural de una manzana de reineta pero con 20.000 seguidores en su canal de YouTube u otros, y un padre que se pasea por casa leyendo el periódico.


Arte y activismo

Según palabras del propio director:  "La película nació, en cierto modo, de mi conflicto interno entre el trabajo que hago y el entretenimiento convencional, al estar tan expuesto al trabajo que se hace en estos [refugios para mujeres], la necesidad inmediata de servicio social. La película nace de eso: el conflicto entre el arte y el activismo social. Estos personajes reflejan en cierto modo la lucha que estoy librando en mi propia mente".


Julianne Moore también hace películas "pequeñas"

La madre está interpretada por Julianne Moore, siempre bien como ella sola, independiente de que la cinta sea una de gran o pequeño presupuesto, de hecho comentó esto: "Cuando haces una película pequeña como ésta, estás ahí porque es importante para ti. No hay otra agenda que la de crear esto juntos", "me encantó esta oportunidad de interpretar a un personaje que era un ser humano, que no lo hacía bien. Que realmente tenía dificultades para comunicarse, que tenía toda la intención de ser el tipo de padre que quería ser pero que fracasaba, miserablemente. Y que era capaz de comunicarse mejor con alguien de fuera de su familia... Siento que esta película estaba plagada de esos momentos que eran increíblemente iluminadores y humanos".


Un casting desastroso y forzado

El hijo Ziggy Katz interpretado por Finn Wolfhard (versión adolescente y cafeinada hipernerviosa de Timothée Chalamet, y la chica que le gusta Lila protagonizada por Alisha Boe, hacen que la película naufrage estrepitosamente al no poder transmitir más que repelus por una interpretaciones poco creíbles, con bajadas de miradas programadas, sonrisas forzadas, nerviosismo imitado...nada parece real o fresco, haciendo que el espectador no se crea nada. A parte de un golpe demasiado forzado de guión al poner a una chica culta, militante por causas de países lejanos, mientras que Ziggy demuestra su ignorancia diciendo que él tiene muchos seguidores. El espectador vé que no congenian, pero el director fuerza a que estén juntos por una juegos rocambolescos de guión que por increíbles hacen que pierda realidad y sustancia el guión completo.

Los caracteres no llegan a transmitir ni como familia (sobre todo madre e hijo), ni como compañeros de clase, ni como pareja, ni siguiera como streamer salvando los puntos de humor como poner un semáforo estridente en la puerta de la habitación para que nadie le moleste cada vez que está tocando música para su audiencia.



Talento desaprovechado al otro lado de la frontera

Es muy posible que este actor del montón, Finn Wolfhard, termine protagonizando papeles de millones de dólares para Hollywood, al estilo del ya mencionado Timothée Chalamet, desaprovechando así la valía inmensa de actores extraordinarios que no saben que lo son, no sólo en Estados Unidos, sino en el resto de América, y claros ejemplos los vemos con actuaciones maravillosas que se quedaran en eso, en una sola actuación en su vida, como son los casos de  Julio Cesar Ticoa en "El gran movimiento", Jesús Luque Colque en "Manco Cápac" o más recientemente en Sundance 2022 con Santos Choque en "Utama". Pero quien tiene la industria y los contactos deciden y son elegidos.

"When you finish saving the world" es una cinta ligera, que se deja ver, pero que en una parrilla como el festival de Sundance, no estaría en la parte de arriba de las prioridades del público.


Opinión: 2,5/5






Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

La magia detrás de Train Dreams: una historia de resiliencia y cinematografía