Un director contra la maquinaria: la sátira iraní que sorprende en Catar. DFF DOHA FILM FESTIVAL

Imagen
  En el Festival Internacional de Cine de Doha (20–28 de noviembre), Divine Comedy , la nueva película de Ali Asgari, irrumpió como una sorpresa afilada: una sátira sobre la creación artística en un entorno donde la vigilancia opera sin descanso. El director lo resume con ironía: “En mi país, hacer cine no es un trabajo: es una maratón de obstáculos inventados cada día”. La frase, compartida en una de las charlas del festival, condensa el espíritu del filme.

Girl picture (tytöt tytöt tytöt). SUNDANCE 2022


La directora finlandesa Alli Haapasalo participa en Sundance 2022 con esta cinta sobre el descubrimiento de la sexualidad en adolescentes, cuyo título original es "tytöt tytöt tytöt" ("chicas, chicas, chicas").



Con actrices que mantienen débilmente la credibilidad de sus papeles, Oona Airola (Sanna), Aamu Milonoff (Mimmi), y Eleonoora Kauhanen (Rönkkö) viven tres viernes consecutivos experiencias que cambiarán sus vidas como las conocían hasta el momento.

Las dos primeras se enamoran, pero debido a la actitud autodestructiva de Mimmi tendrán problemas. Las barreras psicológicas están presentes tanto en Sanna cuyo triple salto en patinaje sobre hielo no consigue alcanzar, como en la propia Mimmi quien no puede verse feliz con alguien. Ambas son polos opuestos de una relación: el control, perfección e insistencia en el trabajo duro, y el desorden, la locura y el no trabajar duro por nada.

La tercera en el grupo de protagonistas es Rönkkö quien nunca ha tenido placer sexual con chicos. Sus encuentros son muy desastrosos, llegando a intimidar a algún chico que se siente en una clase de sexología en vez de disfrutar del momento. 


Historia plana

Con una historia extremadamente simple y plana, sin personajes ni historias paralelas más allá de un inicio donde vemos por un lado a la patinadora Sanna y por otro a las otras dos amigas. Las constantes escenas de sexo protagonizadas por las tres ocupan gran parte del metraje, sin que esto ayude a construir mejor la historia, perdiendo por momentos la idea que quiere transmitir la directora.



Personajes que no llegan a transmitir, a traspasar la pantalla a pesar de una sobre actuación de las tres protagonistas que se esfuerzan por potenciar sus roles sin ningún tipo de duda, lo que hace que no sea creíble: la fría patinadora, la loca y la insegura sexualemente hablando. La falta de matices hace que la obra en general sea plana a pesar que la idea del guión es peculiar.

Una cinta que posiblemente gane algún premio en este festival puesto que es un tipo de historia que está de moda. Con la excesiva emisión de los protagonistas teniendo sexo de forma desinibida posiblemente cale en el jurado de este u otros festivales, haciendo que como forma de reconocimiento le otorgen un premio.


Opinión: 3/4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

La magia detrás de Train Dreams: una historia de resiliencia y cinematografía