Blue Box. FIPADOC 2022


En la competición internacional de FIPADOC 2022, la israelita Michal Weits se arremanga para meterse de lleno en el barro hablando de su abuelo, como este ayudó a replantar Israel pero también como quería un estado sin árabes. Con la ayuda de sus familiares a los que quiere guiar de forma sutil a su terreno, sin que estos se dejen, creando una tensión muy atrayente entre la polarización de el bien y el mal, o lo que cada uno entiende que es el bien y el mal.



La "caja azul" hace referencia a las cajas azules que en los años 50 se utilizaban para recolectar dinero que serviría al gobierno judío para comprar terrenos a los árabes. Joseph Weits, el abuelo de la directora, era el encargado de llevar a cabo las negociaciones de compra. El señor Weits también es conocido como el padre de los bosques de Israel, ya que organizó una muy fuerte forestación del estado israelí.

Michal se sirve de los diarios íntimos de su abuelo para contarnos parte de la historia de Israel, desde la creación del estado hasta nuestros días. Los encuentros de su abuelo con el presidente David Ben-Gurion eran frecuentes, y la confianza que David depositaba en Joseph era casi absoluta.

 


El film plantea varias preguntas, como suele ser siempre que se habla de Israel y Palestina. Tras el acuerdo en las Naciones Unidas de formar un estado para el pueblo judío en la resolución 181 del 29 noviembre de 1947, los paises limítrofes comenzaron a organizar una guerra contra el futuro pais de Israel. Joseph Weits, siguiendo órdenes del presidente, consiguió reunir una cantidad enorme de terreno provenientes del estado de Israel, para evitar posibles sanciones (si bien este punto no queda muy claro en el film).

La idea es que cuando proclamaron la independencia en 1948, los países a su alrededor atacaron, quedándose con parte del territorio que debería haber sido para Palestinos e Israelitas. Los palestinos fueron invadidos por los árabes, pero tanto antes como después han debido de estar desplazándose de los territorios donde vivían por culpa de guerras o tratados. Esto lleva a que la situación de odio pueda verse incrementada, haciendo complicada en ocasiones la convivencia. Joseph Weits creía que una vida en paz era complicada si la cantidad de árabes era muy elevada en los territorios israelitas. 




Ante las insistentes preguntas de Michal a sus tíos (los hijos de Joseph) casi forzando a que digan lo que ella quiere, recibe la respuesta de que se deberían de juzgar los hechos pasados con una mentalidad del pasado, y no con ojos de hoy. ¿Qué hubiera hecho ella en la situación de su abuelo?, le pregunta uno de sus tíos, a lo que Michal no responde más que ella es crítica.


Opinión: 3,7/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025