Red Sea Fund y Film AlUla: Tres Años de Alianza Impulsando Nuevas Voces del Cine

Imagen
  Diez películas, tres ediciones y una misma visión: fortalecer el talento y la diversidad del cine en Arabia Saudita, el mundo árabe, África y Asia. La colaboración entre el Red Sea Fund , iniciativa de la Red Sea Film Foundation , y Film AlUla continúa consolidándose como uno de los pilares del crecimiento cinematográfico en la región. Este año, ambas instituciones anunciaron los proyectos ganadores de las Creative Grants 2025 , celebrando así tres años consecutivos de apoyo a la creatividad y la narrativa diversa .

Liborio, 2/5. Festival de Rotterdam 2021



Estreno mundial en el festival de esta cinta del director dominicano Nino Martínez Sosa. Cinta con una producción variada: República Dominicana, Puerto Rico y Qatar, participando en el Tiger Competition.



La cinta narra la vida de Liborio, un campesino que se pierde en un huracán y se refugia en una cueva. Cuando su pueblo lo da por muerto, es encontrado por su hijo. Al despertar, Liborio dice que se le ha encomendado una misión: traer el bien y quitar el mal. Comienza a curar a los enfermos, a decir la verdad y a enseñar con el ejemplo. La gente comienza a congregarse a su lado. Se traslada a las montañas para tener total libertad y desarrollar su sueño de una comunidad independiente. Las autoridades locales le ofrecen armas a cambio de su lealtad para ponerse de su lado en caso de disturbios políticos. Los marines estadounidenses invaden el país y quieren desarmar y disolver la comunidad. Liborio quiere evitar un enfrentamiento, pero sabe que no pueden huir eternamente.


Es una cinta que sobre el papel, tiene un guion muy interesante que llama la atención, con paisajes espléndidos que no son igualados por la velocidad de la cinta. Con imágenes bellas gracias a la calidad de Óscar Durán y su dirección de fotografía, pero con escenas excesivamente pausadas en los rostros de los protagonistas. 

La actuación del protagonista Vicente Santos se queda en aceptable, siendo una actuación con pocos registros y con una continua mirada profunda que puede llegar a parecer forzada.


Una obra que al estar dentro de lo místico y local hará las delicias de muchos amantes de la naturaleza y lo sobrenatural, con parecidos respecto a la importancia de la naturaleza a dos cintas latinas ya vistas en festivales del 2020: "Chaco" y "Entre perro y lobo". Se le intuye a esta cinta, una muy buena trayectoria en los festivales de cine, sobre todo los especializados en cine Latino o Ibero americano. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana