El Festival de Cine Márgenes anuncia la programación para 2025

Imagen
  El Festival de Cine Márgenes celebrará su 15ª edición del 23 al 30 de noviembre en Madrid , reafirmando su compromiso con el cine de autor , las nuevas narrativas audiovisuales y los formatos performativos . El certamen se consolida como un punto de encuentro esencial del cine contemporáneo español , en diálogo continuo con la creación internacional y la escena emergente madrileña.

Drifting, 4,2/5. Festival de Rotterdam 2021




Estreno mundial de esta fantástica cinta del director chino Jun Li, con muchas posibilidades de ganar la sección donde compite, el Big Screen Competition. Director muy joven, menos de 30 años, que habrá que seguir de cerca en estos próximos años. 



El cine chino ya nos tiene acostumbrados a buenas obras, como "Together apart", "Wuhai", "Wisdom Tooth" o "The best is yet to come" solo el último año. Pero no por eso uno deja de sorprenderse cuando ve cosas que te hacen abrir más los ojos y las orejas para no perder detalle. 

La cinta narra como recién salido de la cárcel, Fai (Francis Ng) encuentra un lugar en una esquina donde otros indigentes le dan la bienvenida. Pero no tiene mucho tiempo para instalarse. La policía no tarda en echarlos, y sus pertenencias desaparecen en un camión de la basura. La joven trabajadora social, la Sra. Ho (Loletta Lee), piensa que es hora de luchar contra esto en los tribunales. Mientras tanto, Fai y sus amigos tienen otras preocupaciones. Drifting, basada en un incidente de la vida real que tuvo lugar en 2012, es una continuación perfecta de la obra 'Ordinary Heroes: Made in Hong Kong'. Rodada durante el periodo de intensas protestas en las calles de Hong Kong (que no se muestran, aunque influyeron en la película) y con el telón de fondo del contraste entre los lujosos rascacielos y las chozas improvisadas bajo los viaductos, Jun Li pinta una imagen comprometida y humana de un grupo marginado, mostrando la amistad y la solidaridad, el conflicto y la tragedia.



Sin perder nunca el dinamismo ni el objetivo de la cinta y con una brillante dirección, Li consigue hacer una obra abierta, con diferentes personajes a los que llegamos a conocer profundamente, pero que juntos forman una amalgama perfecta. El cemento para todas las piezas es la señorita Ho, que consigue mostrar que quiere ayudarles desde su estatus de clase media, un estatus que los sin techo perdieron y que sorprendentemente no añoran.

La categorización de los sin techo en esta está marcada por la estigmatización de la droga y el alcohol, haciendo una clara unión entre la situación económica y los vicios. De hecho, el chico al que se llama Muk, tiene prohibido drogarse para evitar terminar siendo como ellos, sin darse cuenta que ya forma parte de ellos. Este chico, Muk, incrustado entre los sin techos,  va a tener un papel importantísimo ya que la representación de algo que llegamos a comprender al final de la cinta. No perder detalle a su forma de hablar en todos los pasajes de la cinta.



La imagen dada de la pobreza en Hong Kong tiene claros y oscuros, por un lado la bondad de la gente y las asociaciones que van a visitar a estas personas con problemas, algo que puede suceder en toda china o solamente en Hong Kong por el pasado social y político del territorio. Por otra parte, está el gobierno que no considera a los "jonkis" personas, evitando dar una disculpa repetidamente demandada. 

La actuación de todos los protagonistas es remarcable (Tse Kwan-ho, Chu Pak-hong, Cecilia Choi y Will Or), hacer hincapié en la evolución que tiene el personaje de Fai interpretado brillantemente por Francis Ng, no ya solo físicamente, si no en la forma de andar, hablar, etc. que puede pasar desapercibido por lo bien que está hecha la transacción. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024