Un mercado "raro" en el mejor sentido de la palabra. Weird Market 2025 en Valencia.

 

 

Del 30 de septiembre al 5 de octubre de 2025, Valencia acogerá la decimoséptima edición de Weird Market, un evento único en el panorama internacional que reúne a profesionales de la animación, los videojuegos y los nuevos medios bajo una premisa clara: derribar barreras entre sectores y colocar la propiedad intelectual (IP) en el centro de todo. El adjetivo "weird" (raro, extraño) no es casual; define un espacio donde todas las ideas, por disruptivas que sean, tienen cabida. Este año, el catálogo de proyectos presentados —que supera las 200 propuestas— refleja una industria en constante evolución, donde las fronteras entre formatos se desdibujan y la narrativa transmedia gana terreno.


La filosofía Weird: IP como eje central

Weird Market no es solo un mercado al uso. Su filosofía se basa en la creencia de que una buena historia puede —y debe— contarse a través de múltiples formatos. Así lo expresa el propio festival:

"La filosofía del evento es derribar las barreras entre sectores y considerar la IP o propiedad intelectual el centro de todo. Por eso todas las ideas tienen cabida en Weird Market independientemente de donde procedan."

Esta visión se materializa en la estructura del catálogo de este año, que por primera vez unifica todos los proyectos en una sola sección: "IPs - Proyectos". Ya no hay separación rígida entre cortometrajes, videojuegos o series; ahora, cada proyecto se presenta con un "formato prioritario" y una serie de "formatos secundarios" representados mediante iconos. Así, un mismo universo narrativo puede nacer como cortometraje, expandirse como videojuego, derivar en un cómic o incluso en un juego de mesa.

Ejemplos de esta aproximación incluyen:

  • "Chry algún muerto en la sala?": Un cortometraje en clave de humor que también explora formatos como libro, cómic y juguete.

  • "2142": Una serie animada que coexiste con desarrollos en videojuego y transmedia.

  • "Alchenice": Un videojuego con ambientación histórica que podría extenderse a narrativas audiovisuales.

Una mirada al interior del catálogo: tendencias y proyectos destacados

El catálogo de Weird Market 2025 es un termómetro de las tendencias creativas y tecnológicas del sector. A través de sus más de 200 proyectos, se pueden identificar varios ejes temáticos y estilísticos:

1. Narrativas personales y emocionales

Proyectos como "Bitxo/Becho", que aborda la identidad no binaria y la ansiedad social, o "Huellas", un corto poético sobre la fugacidad, muestran una inclinación hacia historias íntimas y con fuerte carga emocional.

2. Fantasía y aventura con raíces culturales

Títulos como "Amalur Profecía" (inspirado en la mitología vasca) o "Sidi Kaba et la Porte du Retour" (con influencias africanas) demuestran un interés por explorar folclores locales con mirada universal.

3. Terror y misterio con enfoque contemporáneo

Desde el terror psicológico interactivo de "Alteratio" hasta el stop motion gótico de "Algo en la casa", el género del terror se reinventa con técnicas innovadoras y narrativas que reflexionan sobre temas actuales.

4. Videojuegos con alma narrativa

Juegos como "Hope - The Game" (una aventura de sigilo postapocalíptica) o "Letters of Longing" (que explora la memoria histórica LGTBI) evidencian que la industria del videojuego busca cada vez más profundidad temática y emocional.

5. Series infantiles y familiares con valores

Proyectos como "Bird School" (sobre diversidad funcional) o "Pico Pico" (aventuras imaginativas) apuestan por contenidos educativos y entretenidos que fomenten la inclusión y la creatividad.


El catálogo de Weird Market es, en sí mismo, una herramienta de trabajo indispensable. Como se explica por parte de la organización:

" (El catálogo) es el resultado de la convocatoria de proyectos que hacemos cada año por varios motivos. Uno de ellos es para aflorar esas grandes ideas que un día verán la luz pero que necesitan ese empujón inicial y esa visibilidad."

Cada ficha de proyecto incluye:

  • Estado de producción (desarrollo, preproducción, en producción).

  • Búsquedas activas (financiación, distribución, coproductores).

  • Formatos principales y secundarios.

  • Datos de contacto directo.

Esto lo convierte en una guía práctica para inversores, programadores y periodistas, pero también en un documento de referencia para estudiar la evolución de la industria.

El ecosistema Weird: colaboradores, premios y networking

Weird Market no sería lo mismo sin el apoyo de instituciones clave como RTVEMovistar Plus+ y el Festival de Annecy, que otorgan premios como:

  • Premio RTVE al Mejor Proyecto de Cortometraje de Animación.

  • Premio Movistar Plus+ al Mejor Proyecto de Serie.

  • Premio Annecy-MIFA al Mejor Proyecto de Joven Creador.

Estos reconocimientos no solo aportan visibilidad, sino también oportunidades reales de financiación y distribución. Además, el evento funciona como un espacio de networking donde productores, distribuidores, estudios emergentes y estudiantes pueden conectar y generar alianzas.

Proyectos que marcan tendencia: una selección comentada

"C.A.L.M. (Cuentos de Amor, Locura y Muerte)"

Un cortometraje stop motion que adapta relatos de Horacio Quiroga con perspectiva de género y crítica social. Un ejemplo de cómo el terror latinoamericano puede dialogar con temas actuales.

"El Elegido / The Chosen One"

Una sátira sobre sectas y manipulación, desarrollada en formato de cortometraje y experiencia inmersiva en VR. Refleja la creciente integración de nuevas tecnologías en la narrativa.

"Lumen"

Una experiencia en realidad virtual que sigue a un ser de luz en un viaje de autodescubrimiento. Muestra el potencial emocional de la VR más allá del espectáculo técnico.

"Volver a Casa"

Un videojuego "cozy" (acogedor) que invita a explorar un mundo animado tras un apagón. Ejemplifica la tendencia hacia experiencias lúdicas relajadas y narrativamente ricas.

Weird Market como reflejo de una industria en transformación

Weird Market 2025 es un evento y un síntoma de hacia dónde se dirige la creación audiovisual e interactiva. La fusión de formatos, la apuesta por narrativas transversales y la importancia concedida a la propiedad intelectual señalan un camino claro: el futuro es transmedia.

En un mundo sobresaturado de contenido, la originalidad y la capacidad de conectar con audiencias a través de múltiples plataformas se convierten en valores clave. Weird Market entiende esto y ofrece un espacio donde lo "raro" no es marginal, sino central. Donde una idea puede empezar como un cortometraje y terminar como un videojuego, una serie, un cómic o incluso un juego de mesa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poeta. CANNES 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Gus Van Sant, protagonista en la Mostra de Venecia 2025 con el Campari Passion for Film Award

Crítica The Smashing Machine. Venecia 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Programación de Venecia 2025

Artículo Franquestein Venecia 2025