Cartoon Forum 2025: La conexión creativa triunfa frente a la incertidumbre económica
Bajo el lema "You create, we connect" (Tú creas, nosotros conectamos), el Cartoon Forum 2025 ha demostrado ser un faro de resiliencia y oportunidad para la industria de la animación europea. A pesar de un contexto económico marcado por presupuestos más ajustados y mayores desafíos para lanzar nuevos proyectos, el evento celebrado en Toulouse reunió a 870 profesionales de 37 países, confirmando su papel indispensable como catalizador de coproducciones.
La edición de este año puso un énfasis especial en el networking y la visibilidad, priorizando la creación de conexiones que permitan materializar las ideas. "En un momento difícil, fomentar el diálogo, la cooperación y la solidaridad es más crucial que nunca. Seguimos celebrando la creatividad, la resiliencia y la capacidad de reinventarse de la animación europea", se destacó durante el foro.
Cifras que reflejan la industria
El evento congregó a 239 compradores (de los cuales un 13,4% eran nuevos participantes) y 394 empresas. La representación de género alcanzó una cuasi paridad, con un 49,4% de mujeres, 50,5% de hombres y un 0,1% de personas no binarias entre los asistentes.
Los proyectos más populares: coproducciones y favoritos de los compradores
El corazón del Cartoon Forum son los pitchings de proyectos. La lista de los más seguidos refleja la fuerza de las colaboraciones internacionales. "Natu Natu", una coproducción de Cartoon Saloon (Irlanda), Superprod Animation (Francia) y Melusine Productions (Luxemburgo), encabezó el ranking de audiencia para coproducciones europeas. Le siguieron de cerca "This Moose Belongs to Me" (Irlanda/Bélgica) y "Action Rabbits" (Francia/Canadá).
Por otro lado, la sesión de pitch que atrajo a más compradores fue la de "Elle(s)" de GO-N Productions (Francia), seguida por "Pepper" de Millimages (Francia) y "Temtem" de Marla Studios (Francia), lo que evidencia el fuerte interés en propuestas con un claro potencial comercial.
Tendencias clave del mercado
El auge de Europa Central y Oriental: La presencia de proyectos de esta región se ha duplicado desde 2019, representando el 15% de la selección oficial en 2025. Países como Polonia (4 proyectos), Serbia, República Checa, Armenia, Bosnia, Lettonia y Bulgaria están ganando peso con propuestas diversas, desde comedias hasta ciencia ficción.
El regreso seguro del contenido familiar: En un giro estratégico ante la incertidumbre económica, los compradores mostraron una clara preferencia por proyectos dirigidos a niños y familias (80% de la selección), en detrimento de las propuestas para jóvenes adultos y adultos, que cayeron del 24% al 20%. Proyectos como "2142" (Serbia/España) fueron citados como ejemplos de este éxito.
El impulso femenino: Aunque solo el 23% de los proyectos están dirigidos por mujeres, su impacto es notable. El colectivo Les Femmes s'Animent destacó la fuerza de propuestas como "Beasties" y "Ça va Clara?", otorgando su premio de favorita 2025 a "Bienvenue en Happycratie". Un dato revelador: el 88% de las historias dirigidas por mujeres tienen a una heroína como protagonista.
Talento joven y regional: La región de Occitania reforzó su posición como hub de animación con proyectos como "Les Frères Zzli" y celebró el 25 aniversario del estudio TAT productions. Además, 82 estudiantes participaron en el Coaching Programme, presentando sus ideas en un taller de mini-pitches.
Iniciativas para fortalecer el ecosistema
El foro sirvió de plataforma para iniciativas clave como "Animated UK Meets Europe", diseñada para tender puentes post-Brexit, donde se presentaron proyectos de estudios británicos como Aardman Animations. Un Cartoon Talk con representantes de la BBC, France Télévisions y YLE analizó los retos de la coproducción. Además, la Iniciativa de co-desarrollo de la UER continuó apoyando proyectos ganadores de ediciones anteriores, subrayando la necesidad de una cooperación pública europea más fuerte.
Un legado de éxito
Desde su creación en 1990, el Cartoon Forum ha ayudado a financiar 1.017 series de animación por un valor total de 3.690 millones de euros. En un momento de desafíos, su papel como conector esencial de talento, ideas y capital se consolida como un pilar vital para el futuro de la animación en el continente.
Comentarios
Publicar un comentario