Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

Imagen
  El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .

Por unos caballos. MIAMI 2022


El director chileno Tomás Alzamora hace el estreno mundial de su film el 5 de marzo en el festival de cine de Miami, donde ya ganó en una pasada edición el premio a mejor guión con "La mentirita blanca". Y al igual que el año pasado con "Así en la tierra", este año el festival de cine de Miami sigue manteniendo un alto nivel en la sección de cortometrajes. 

El cortometraje de 21 minutos de Alzamora está enfocado en dos aspectos que están extremadamente de moda en el cine chileno y global: los Andes y el western.

Los Andes parecen ser una constante tras las multipremiadas "La cordillera de los sueños" o " Bestia" donde esta cordillera juega un peso importante. El director utilizó la caída de un globo estratosférico de Google cerca de su casa, para darle un toque al guión convirtiéndolo en un western.

Este género, el western, está representado actualmente en los Oscar con "The power of the dog", así como en otras competiciones con "First Cow". Parece que estamos viviendo un resurgir de las películas de "vaqueros" y el director Tomás Alzamora no es ajeno a ello.

La trama cuenta el deambular por la cordillera de los Andes de dos arrieros chilenos, es decir, dos hombres que cabalgan en sus caballos procurando la alimentación de la ganadería. Su encuentro bajo un techo estrellado y de suspicacias nos sumerge en una relación entre dos personas donde ninguno parece ser lo que es. 



Tras encontrarse con un extraño objeto, un satélite, ambos personajes afilan los dientes de la codicia para intentar sacar tajada de lo encontrado. La vida y condiciones rurales están confrontadas a la modernidad que supone un satélite. Quizás ambos vaqueros nunca utilizaran uno de esos satélites, no tienen ni móvil. Son felices sin esas modernidades, pero en el momento en que aparece en sus vidas, estas se complican. La paradoja de hacer la vida más complicada por no dominar las tecnologías se ve también en el hecho de que no puedan telefonear a nadie cuando encuentran el objeto, pareciendo mostrar que no hay otra que rendirse al tsunami tecnológico y surfear la ola para no ser engullidos por ella, como parece que está a punto de pasarles a estos arrieros.

Un muy buen ejemplo de western filmado de forma calmada, con imágenes particularmente potentes y bellas de los bosques de la cordillera de los Andes, que contrasta con la aridez de los caracteres de ambos protagonistas.

Opinión: 3,5/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024