Isósceles. MÁLAGA 2022




Ignacio Nacho hace una película como su nombre: desconcertante. ¿Si te llamas Ignacio cómo puede ser que te apellides Nacho?. El humor incongruente, o como dirían los Monty Python, el humor de lo absurdo, es algo constante en esta cinta en concurso en ZonaZine.

 

Dos compañeros de universidad se ven tras varios años, Enrique y Victor (el propio Ignacio Nacho y el inconmensurable Salva Reina) van elegantes para poder hablar de la vida sin problemas. Se suma Mara Guil al triangulo dialéctico.




Humor muy serio

Cuando Enrique desvela un secreto a Victor, la cinta comienza su desvarío ilógico y extremadamente cómico. El humor aquí es algo muy serio, dos psicólogos, que es lo que estudiaron en la universidad los protagonistas, crean una serie de diálogos dignos de los hermanos Marx. Si bien no estamos en la epoca del cine en blanco y negro, el cine actual está inmerso en una voragine de cine hiperrealista y técnicamente perfecto, por lo que el aire fresco que supone "Isósceles" se recibe con placer, con mucho placer.




Al igual que otras obras llevadas del teatro al cine, o que parecen ser muy de teatro, la obra de Ignacio Nacho tiene los mismos rasgos de cintas como "El rey tuerto"o la propia dirigida por Salva Reina "Con quién viajas"

En el caso de "Isósceles" la interpretación de Salva Reina nos lleva a otra dimensión, en esa en la que el espectador pasa de la tristeza a la risa en décimas de segundo, el poderío interpretativo de este ACTOR es algo denostado por el cine, el humor es algo poco valorado mientras que el drama es algo en alza. El cine no parece valorar a actores como Steve Martin o Dany Boon que consiguen poner al espectador al borde de la lágrima con la sonrisa dibujándose en su rostro. Salva Reina es único en el cine español, y no porque haga comedia debería de hacérsele de menos. Alguien que nos hace llorar tiene valor, pero como se suele decir, hacer reír es más difícil, y ambas sensaciones a la vez solo está en manos de pocos.




"Empoderamiento" del cine andaluz

Si bien la cinta no deja de ser una batalla dialéctica entre 3 personas sobre la vida, la sexualidad, los amores...los silencios bien ubicados y las frases correctas para quitar peso dramático cuando este es excesivo, hacen de esta comedia en muchos sentidos sobresaliente. El reparto, en su mayoría malageño, genera a la obra un especial recibimiento en el festival de Málaga. Obras andaluzas es lo que falta en otros festivales donde se prefieren programar dramas creados con tiralíneas, sin escaparse un milímetro de lo estudiado en las escuelas de cine, capando así en cierta medida la sorpresa y la naturalidad. 

Bien por la falta de distribución o de este tipo de dramas en Andalucía, lo cierto es que cuesta ver cine hecho en Andalucía, y más aún comedia. Quedamos con la esperanza de que esto cambie y cintas como "Isósceles" empiecen a llenar los festivales de cine, y no solamente las salas.

Opinión: 4/5









Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025