Celebración y talento en los Premios AGORA del TIFF66

Imagen
  En un ambiente festivo y emotivo, el AGORA del 66º Festival Internacional de Cine de Tesalónica (TIFF66) celebró la ceremonia de entrega de sus premios en el Warehouse C , marcando el cierre de seis intensos días de encuentros, presentaciones y nuevas alianzas creativas.

MÁLAGA 2022

 




Del 18 al 27 de Marzo el cine en español se dá cita en Málaga. En realidad el festival presenta películas en portugués al estar abierto a paises de Hispanoamérica, tambien hay películas en otras lenguas de la peninsula ibérica como el catalan, o el gallego.

La Sección Oficial incluirá 21 películas (13 españolas y 8 latinoamericanas) 19 de ellas a concurso. A ellas hay que sumar seis películas españolas con pases especiales a modo de Sección Oficial no competitiva.

La programación de todas las secciones están aquí:






Jurado

El jurado de la Sección Oficial a concurso esta formado (en este orden en las fotos): por el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente); la actriz mexicana Cecilia Suárez; la actriz española Marta Nieto; el escritor Javier Cercas y el director del Festival de Cine de Lima (Perú), Marco Muhletaler.

    


Homenajes:

Premio Málaga – Sur, para el conjunto del cine español representado por la Academia de Cine

Premio Retrospectiva – Málaga Hoy, para la actriz argentina Mercedes Morán


Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga, para Javier Ambrossi y Javier Calvo 


Premio Ricardo Franco - Academia de Cine, dedicado a los oficios del cine, para la directora de producción Sol Carnicero


Biznaga Ciudad del Paraíso, para el actor Miguel Rellán



Biznaga de honor para el director Carlos Saura



En competición oficial:

Código Emperador de Jorge Coira (inaugura el Festival, fuera de concurso)



Llenos de gracia de Roberto Bueso (clausura el Festival, fuera de concurso)



Alcarràs, de Carla Simón (fuera de concurso)



Canallas, de Dani Guzmán



La maniobra de la tortuga, de Juan Miguel del Castillo



Las niñas de cristal, de Jota Linares 



Llegaron de noche, de Imanol Uribe



El test, de Dani de la Orden



Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa



La cima, de Ibón Cormenzana



Mi vacío y yo, de Adrián Silvestre



Nosaltres no ens matarem amb pistoles (Nosotras no nos mataremos con pistolas), de María Ripoll



La voluntaria de Nely Reguera.



The Gigantes de Beatriz Sanchís (México y EEUU)



A Mäe (La madre), de Cristiano Burlán (Brasil)



Lo invisible, de Javier Andrade (Ecuador y Francia)



Utama, de Alejandro Loayza Grisi (Bolivia, Uruguay y Francia)



Mensajes privados, de Matías Bizé (Chile)



Almost in Love (Ámame), de Leonardo Brzezicki (Argentina)



Cadejo Blanco, de Justin Lerner (Guatemala) 



Libre, de Natural Arpajou (Argentina)



Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana