Doha celebra el talento del cine argentino y chileno en el DFF 2025

Imagen
  El Festival de Cine de Doha ha dado un paso significativo al anunciar una muestra dedicada al cine chileno y argentino como parte del Año de la Cultura Qatar-Argentina-Chile 2025 . El gesto llega en un momento crucial para ambos países, cuyas industrias audiovisuales atraviesan un panorama de fuerte contraste: por un lado, reconocimientos internacionales constantes; por otro, recortes presupuestarios, incertidumbre institucional y menor apoyo estatal. La curaduría del festival destaca la capacidad del cine argentino y chileno para narrar historias que trascienden fronteras. Sus siete cortometrajes seleccionados recorren temas que definen la experiencia contemporánea del Cono Sur: migración, desigualdad, adolescencia, duelo, tensiones sociales y memoria. Una colección que pone de relieve la madurez artística de nuevas generaciones de realizadores. En Chile, donde el debate sobre la sostenibilidad del sector ha vuelto a ocupar titulares, obras como Baisanos de los hermanos Fran...

MALAGA 2024


Del 1 al 10 de Marzo, Málaga da este año la salida al cine latino y al buen tiempo. Recordar que justo despues está el festival de Cinelatino Toulouse. 

Durante 10 días la ciudad nos hará preguntarnos por qué estamos viviendo en sitios con menos sol, menos calor, con gente más fría y con precios más caros. Pero también nos hará disfrutar del mejor cine en Español, en donde el premio se lo llevará una película en Catalán, como al menos en la mitad de los ganadores de los últimos 10 años. Paradójico teniendo en cuenta lo que dicen en su propia página "contribuye poderosamente al desarrollo del cine en español". 

El festival es una opción única de ver lo que viene, con un toque un tanto comercial en algunos casos de cintas españolas, y más independientes en el caso de las películas que vienen de América. Verdaderas maravillas en la sección oficial y en Zonazine, en donde gente de Colombia, Perú o México, cruzan el charco para hablar de su film, un lujo el poderles hacer entrevistas evitando el Zoom que nos impone a veces el charco que nos separa.


Cartel

Muestra la esencia de Málaga con colores brillantes y un diseño moderno inspirado en la arquitectura local. También incluye un dulce típico, la torta loca. Se busca transmitir una sensación de conexión con el lugar, combinando elementos visuales y gastronómicos. Narita, una consultora de diseño de Málaga, creó el cartel, destacando su experiencia en proyectos culturales en la ciudad.

Torta loca


Datos 2024

El 65% de las inscripciones son españolas, mostrando el festival como referente del cine nacional. También recibieron 900 audiovisuales latinoamericanos, fortaleciendo su prestigio en esa región. El 7% son coproducciones, reflejando la actividad en este ámbito. Además, un 30% de las inscripciones son óperas primas, evidenciando el apoyo al talento emergente.

El comité de selección revisó 172 largometrajes españoles, 23 coproducciones y 224 latinoamericanos. Destacan el crecimiento del talento y la consolidación de la industria cinematográfica española, con un aumento en la oferta y la diversidad.

De las 2,557 películas inscritas, el 37.9% fue dirigido por mujeres. En la selección, el 37.6% son dirigidas por mujeres, manteniendo así el compromiso con la equidad de género en el cine.


Jurado

El jurado de la Sección Oficial estará compuesto por la escritora, guionista y dramaturga argentina Claudia Piñeiro (presidenta); el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos; la actriz chilena Antonia Zegers; el cineasta boliviano Alejandro Loayza Grisi; el director de cine español Javier Ruiz Caldera y la directora de cine y guionista argentina Daniela Fejerman.




MAFIZ

A destacar un proyecto estratégico para el Festival: el área de Industria MAFIZ, que promueve la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español, apoyando el nuevo talento audiovisual iberoamericano. Destaca el evento Spanish Screenings Content (4-8 de marzo). Además, Latinamerican Focus tendrá como protagonista a Paraguay, País de Honor de la 27 edición, y en la sección Territorios, Canarias ocupará un lugar preferente como comunidad autónoma de referencia.

Premios honríficos

El Festival de Málaga otorgará varios premios honoríficos: el Premio Málaga-Sur a Javier Cámara, el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine a Ana Alvargonzález, el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga a Pilar Palomero, el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy a Marcelo Piñeyro, y la Biznaga Ciudad de Paraíso a Lola Herrera. También se rendirá homenaje a los directores Ventura Pons y Patricia Ferreira, así como a la actriz Itziar Castro. Se entregará el Premio Talento Andaluz de Canal Sur, y se proyectará la película de oro, "Los nuevos españoles" dirigida por Roberto Bodegas. Se publicará el libro "La reinvención del cine español" de Carlos Heredero en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine. Además, se incluirán dos nuevas secciones: "La cápsula del tiempo" y "Underground andaluz", esta última comisariada por Alberto Rodríguez.



Las películas en competición oficial son:

  • Dragonkeeper (Guardiana de dragones) - España y China - Dirigida por Salvador Simó y Li Jianping
  • As Neves - España - Dirigida por Sonia Méndez
  • Descansar en paz (Rest in Peace) - Argentina y España - Dirigida por Sebastián Borensztein
  • El hombre bueno - España - Dirigida por David Trueba
  • Golán - España - Dirigida por Orlando Culzat
  • La abadesa - España y Francia - Dirigida por Antonio Chavarrías
  • La casa - España - Dirigida por Álex Montoya
  • La mujer salvaje - España - Dirigida por Alán González
  • Lluvia - España - Dirigida por Rodrigo García Saiz
  • Los pequeños amores - España - Dirigida por Celia Rico Clavellino
  • Los terrenos - Argentina y España - Dirigida por Verónica Chen
  • Naufragios - Argentina - Dirigida por Vanina Spataro
  • Nina - España - Dirigida por Andrea Jaurrieta
  • Pájaros - España - Dirigida por Pau Durà
  • Radical - España y México - Dirigida por Christopher Zalla
  • Segundo premio - España - Dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
  • Tratamos demasiado bien a las mujeres - España - Dirigida por Clara Bilbao
  • Un hipster en la España vacía - España - Dirigida por Emilio Martínez-Lázaro
  • Yana-Wara - Bolivia - Dirigida por Tito Catacora y Oscar Catacora (póstumo)


Sección ZonaZine: 

  • El día es largo y oscuro - México/Colombia- Dirigida por Julio Hernández Cordón
  • Historia de pastores - España - Dirigida por Jaime Puertas Castillo
  • La hojarasca - España - Dirigida por Macu Machín
  • La zona vacía - España - Dirigida por Kurro González
  • Las Milagros existen - Argentina- Dirigida por Andrés Llugany
  • Los tonos mayores - Argentina/España - Dirigida por Ingrid Pokropek
  • Lumbrensueño - México- Dirigida por José Pablo Escamilla
  • Orgullo Vieja - España - Dirigida por Chema Rodríguez

Sección fuera de concurso
  • La familia Benetón - España - Dirigida por Joaquín Mazón
  • Calladita - España - Dirigida por Miguel Faus
  • Como el mar - Argentina - Dirigida por Nicolás Gil Lavedra
  • Disco, Ibiza, Locomía - España - Dirigida por Kike Maíllo
  • El molino - España - Dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas
  • El salto - España - Dirigida por Benito Zambrano
  • Historias - España - Dirigida por Paco Sepúlveda
  • Invasión - España - Dirigida por David Martín-Porras
  • La bandera - España - Dirigida por Martín Cuervo
  • La mujer dormida - España - Dirigida por Laura Alvea
  • La sombra del sol - Venezuela- Dirigida por Miguel Ángel Ferrer
  • Matusalén - España - Dirigida por David Galán Galindo
  • Menudas piezas - España - Dirigida por Nacho G. Velilla
  • Por tus muertos - España - Dirigida por Sayago Ayuso
  • Puntos suspensivos - España - Dirigida por David Marqués
  • Solos en la noche - España - Dirigida por Guillermo Rojas
  • Un pájaro azul - Argentina/Uruguay - Dirigida por Ariel Rotter
  • Yo no soy esa - España - Dirigida por Maria Ripoll

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana