Mussol. MEDINA DEL CAMPO 2023

Juanjo Giménez tiene un don, consigue crear lógica de la falta de ella. Con "Mussol" un vendedor de casas llega tarde a su cita, un búho se estampa contra el cristal, su jefa encuentra el animal muerto en su maletín... con estos condimentos hacer una buena comida no parece fácil, pero el chef conoce cómo cocinarlos para obtener un resultado sólido, que transmita al espectador algo que de otra forma no se podría haber hecho.

Joan Carreras es el protagonista de esta cinta, quien, si hubiera Goyas para mejores actuaciones en cortos, no tendría competencia. Los segundos que la cámara se reposa en su mirada, en sus expresiones, los momentos de silencio, contemplativos, son calculados milimétricamente por el director para llegar justo a donde quiere, a taladrarnos nuestra consciencia y que no seamos capaces de apartar nuestra atención de estos formidables 15 minutos de metraje. Un director para el que el tiempo es muy importante, ya lo vimos con su largometraje "Tres" y con la única Palma de Oro que España ha conseguido con "Timecode".  El tiempo, no ya sólo de secuencias, sino del cortometraje, es perfecto aquí. Sin excentricidades de cámara el hombre para parecer moderno, ni gritos en sus diálogos, ni historias contadas por los protagonistas que destripan la magia del cine, ni personajes malos muy malos y otros buenos muy buenos. Los 15 minutos están para dar un corte clásico y limpio de filmación, con parquedad magistral en los diálogos, y mucha carga sentimental en las imágenes y secuencias, dejando múltiples puertas abiertas para la interpretación del que quiere pensar. "Mussol" es un claro y brillante ejemplo de contar sin mostrar.

Un honor para cualquier festival del mundo y más de España, que la única Palma de Oro española decida estrenar su obra en un festival, en este caso el afortunado fue el festival de Medina del Campo, y las casualidades no existen.

Opinión: 4,2/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Un poeta. CANNES 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Crítica de The Bad Guys 2: Un salto audaz hacia la madurez con un toque francés irresistible (Phaté Wilson de Toulouse)

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025