QUEERCINEMAD: Celebrando tres décadas de cine y diversidad

Imagen
El  Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid, LesGaiCineMad , renombrado QueerCineMad recientemente, celebra su  30ª edición  del  11 al 23 de noviembre de 2025 , consolidándose como una cita imprescindible para la visibilidad y la reivindicación a través del séptimo arte. Con una programación extensa y diversa, el festival mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta de transformación social.

Super Mario Bros.: La película. PATHÉ WILSON


El cine tiene dos misiones para el espectador, entretener o culturizar, en el caso de esta cinta, la idea está clara, con pasar un buen rato es suficiente.


Las películas aleccionadores, con la moralina de lo que está bien o mal, son denominadas por los que saben como "Woke", ya se trate de superproducciones como "Strange World" o obras nacionales de arte y ensayo como "El agua" o "Las buenas compañías". 



Pareciera que lo verdaderamente revolucionario fuera ir en contra de estas consignas, y, peor aún para los puritanos, parece que está teniendo una aceptación extraordinaria por el público, ese público que lo que quiere es divertirse. En el caso de Mario Bros (Illumination, Universal Pictures, Nintendo), el entretenimiento está asegurado, con los hermanos perdidos en los mundos de los videojuegos, donde Mario busca a la princesa Peach para conseguir salvar a Luigi. Un malo, Bowser,  bastante divertido y con momentos tiernos que rompe la idea de los malos muy malos. 


Poco más tiene que contar esta película, ya dentro de las 10 películas de animación más vistas de la historia. 


Lo que sí que tiene que contar es como las tendencias pueden, o van a cambiar en Estados Unidos, tras el éxito de esta cinta en contraposición con los grandes fracasos financieros de otras animaciones (en Estados Unidos el éxito se mide de forma económica y no en número de premios ganados).


Se está dando un movimiento de estupefacción ante películas contemporáneas a Mario Bros, con ejemplos de inclusión aparentemente forzada, con una Blancanieves latina, una campanilla y una sirenita interpretadas por actrices negras. 

Con Pinocho de Disney fue parecido, la secuencias de su protagonista fumando y diciendo "okay polilla" fue eliminada de su última versión, mientras que en la cinta de Guillermo del Toro se da directamente una nueva visión sin cortapizzas. 

Los datos son claros, entre lo gastado en producción y la recaudación, la películas que siguen esta tendencia "Woke" terminan perdiendo mucho dinero, cuando se supondría que es lo que quiere ver el espectador, igual el espectador está cansado de que se le muestren historias forzadas, igual el espectador quiere ser él el que decida cuándo ver cultura (películas que te ayuden a pensar) o cuándo ver diversión (películas que te ayuden a no pensar). Tiene que haber un momento para todo.


 Si hay un cambio en la nueva forma de ver el cine de Estados Unidos, sobre todo en la animación que es donde el nicho de niños está más presente, gran parte de la responsabilidad se deberá al fenómeno de Mario Bros, cuyos productores venerados Shigeru Miyamoto y Chris Meledandri, decidieron hacer lo que quisieron, sin seguir consignas.


Comentarios

  1. ¡Me encanta el cine de dibujos y coleccionables! Es genial poder disfrutar de historias fantásticas mientras colecciono figuras de mis personajes favoritos. ¡Una experiencia única que no me pierdo por nada del mundo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024