Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios
Con la perspectiva que da el tiempo, volvemos a mirar cómo pasó el festival de cortometrajes de Medina del Campo, uno de los festivales más importantes a nivel nacional, con la premisa de mostrar estrenos mundiales en su sección nacional.
Como no podía ser menos, hubo un homenaje a Carlos Saura, como también los hubo en Berlín, Málaga, y en muchos otros festivales.
La competencia estaba reñida, entre otros la única Palma de Oro conseguida en Cannes por un español, Juanjo Giménez "Timecode" presentaba Mussol, quién ganó la mejor actuación masculina para una actuación única de Joan Carreras.
Nata Moreno, la ganadora de un Goya con "Ara Malikian: una vida entre las cuerdas" también eligió Medina para el estreno de su cinta "Madreselva".
Dentro de los reconocimientos por el futuro del cine, la Directora del Siglo XXI fue Alauda Ruiz de Azúa "Cinco lobitos".
El Actor del Siglo XXI fue Nacho Sánchez, quién participa en "Mantícora", de Carlos Vermut.
La discusión sobre el estado de la industria del cine corrió a cargo de un elenco formado por Javier Angulo (anterior director de Seminci), Javier Espada (director de cine), Teresa Azcona (directora Spain film commission), Nacho Carballo (Asesor de industrias Audiovisuales de la Comunidad de Madrid), Vania Rojas (Fundación Casa de México en España), y Millán Vázquez (Agencia Freak).
Entre otras mucha cosas, se comparó a la industria Española con la Francesa, para sorpresa de nadie, y se manifestó la falta de coherencia que en ocasiones se hacen con los fondos europeos actuales, en donde hay, quizás, excesivas iniciativas (talleres, cursos, etc), que no parecen tener un recorrido a lo largo de los años venideros.
El festival tiene varios jurados, entre ellos nacional, internacional o videoclips.
El palmarés quedó así:
Comentarios
Publicar un comentario