Astronomía y Cine 1/2. Festival de Astronomía de Fleurance 2021




Del 6 al 13 de agosto vuelve este festival, y ya son 30 años los que se llevan creando en esta localidad del Gers, Fleurence, el festival de astronomía más famoso de Francia. 

De nuevo es una buena oportunidad para hacer una serie de artículos y ver la relación tan fuerte entre el espacio, el tiempo, la astronomía, la física cuántica, etc, con el cine, intentar explicar algunas películas con ayuda de los conocimientos adquiridos estos días y quizás dar a conocer este fantástico festival a los amantes del cine, para que la próxima vez que veamos una cinta sobre el espacio, la disfrutemos aún más al entender los conceptos básicos. Y sino, que alguien me explique el final de "Interstellar" o "Tenet", o cualquier cosa hecha por Christopher Nolan‎. 




La relación del espacio y la astronomía  en el cine tiene notables ejemplos. Algunas películas han sido las  grandes ganadoras de ediciones recientes de los Oscar, como ocurrió con "Gravity" de Alfonso Cuarón que ganó 7 estatuillas.




O la que es para muchos la mejor película de la historia del cine "2001: Odisea del Espacio" de Stanley Kubrick.



A 3 horas y media de San Sebastián, Huesca, o a una de Toulouse, este pueblo se supone que está estratégicamente elegido por ser el punto de Francia con menos contaminación luminosa, aunque al respecto siempre quedan las dudas si en Córcega o en medio de la Francia pérdida, o cerca del océano, no habrá menos contaminación luminosa...

Este festival ha conseguido lo inédito, hacer interesante algo que a priori no parece, la divulgación de la astronomía. Para ello cuenta con varias armas, una de ellas es el cine, con una sección dedicada a películas, y los debates míticos destrozando las leyes físicas y cuánticas sobre guiones escritos como por ejemplo para "Marte" con Matt Damon. Otro de los alicientes es Hubert Reeves, al que tuvimos el placer de conocer hace unos años haciéndole preguntas tan interesantes como: ¿dónde vivía y qué idioma se habla en Montreal?. Esperemos este año que el nivel intelectual de las preguntas mejore,  que será fácil. Hasta ese momento para un español Hubert Reeves no era más que un ancianito con cara adorable. En Francia este hombre es el divulgador de astronomía y ciencia más importante de la historia, con múltiples libros y programas en televisión seguido por millones de niños que aprendieron cosas complicadas, contadas de una forma sencilla y amena por este hombre. Hubert Reeves tiene lo que toda buena película necesita, dinamismo y llegar al público.

Sobre este divulgador icónico hay un reciente documental del 2018 creado por Marie-Dominique Michaud que se llama "Hubert Reeves - La tierra del corazón". 



Otro documental un poco más antiguo es el de  Iolande Cadrin-Rossignol llamado "Hubert Reevs - Narrador de estrellas".



Otro de los alicientes es un cine, un dome, el planetarium y una granja de estrellas donde poder mirar con telescopios al espacio. 


En el ciclo de cine a las 17:30, organizado por Quentin Lazarotto y Cine 32, y comentadas por invitados, se podrán ver:


- El ojo de la astronomía. Stan Neumann.


- El hombre que cayó a la tierra. Nicolas Roeg.



- Detrás de la curva. Daniel J. Clark.



- La teoría del todo. James Marsh.



- Deep impact. Mimi Leder.



- Ad Astra. James Gray.


Aparte del ciclo de cine hay conferencias donde expertos nos hablan de forma muy divertida sobre rocas, como el barbudo y peculiar Pierre Thomas, o de forma más refinada y con pajarita perpetua Jérôme Perez. Entre los más de 20 expertos, se completa un programa de 6 días, desde las 9:30 hasta la medianoche. Aquí programa y planning.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025