Las cuatro esquinas y Madrid. Festival Márgenes Madrid 2020


Las cuatro esquinas y Madrid, 4/5

La cinta del director Kikol Grau es sin duda de lo mejor de la sección oficial. Tuvo su presentación mundial en el festival de cine europeo de Sevilla 2020.

En esta cinta, Kikol consigue lo más complicado de todo, que es mantener al espectador atento, que le interese lo que está viendo aunque, como en este caso, la música punk no sea su música preferida. 

Hay que admitir que la forma que tiene de narrarlo es genuina, personal, utilizando mucho la primera persona, cosa que no se ve mucho en los documentales. Se ve esta transgresión personal por ejemplo cuando habla de un cantante de un grupo de punk, que se presentó como candidato del partido Vox, y Kikol dice que aunque no se lo merece, hablará de su grupo. 




Realmente es una forma de acercarse al espectador muy acertada, sin sobrepasar y llegar a nivel chabacano, se queda justo en el punto en el que parece que un amigo te está contando algo, pero un amigo con estudios.

Muy bien también el mezclar la música punk con la guerra civil española, no se siente forzada la mezcla y te hace tragar algo indigesto con imágenes de Rambo y de otras películas. Parecería más bien un montaje hecho por un Youtuber (algunos hacen obras de arte, ojo) pero Kikol le da un toque, que no sabemos que es, que engrandece la cinta. 




Sin duda me quedo con ganas de ver las otras cinco películas que tiene, simplemente por el hecho de que su forma de mostrar la información es muy apetecible, ligera y fácil de entender, aunque el tema que esté tratando sea complicado.



La cinta cuenta las zonas principales donde apareció el punk ibérico: Madrid, Catalunya y Euskadi pero también habla de Canarias, Andalucía, Extremadura, Asturias, Galicia, Baleares, Zaragoza y todas las que faltaban de Madrid.




Como indica el director: " Esta es la sexta y última peli de mi serie sobre la historia del punk en España mezclada con  la Transición Política Española, la Guerra Civil, pelis de terror y todo tipo de imágenes y cosas de los 80s . Tras realizar una primera trilogía que incluye: 1-Las más macabras de las vidas (Eskorbuto); 2-Inadaptados (Cicatriz); y 3-No somos nada (La Polla Records); Decidí realizar una segunda trilogía con: 4-Barcelona y alrededores; 5-Euskadi y tal; y 6-Las cuatro esquinas y Madrid. 

Estas seis pelis van complementadas con seis reportajes que realicé para el programa "Metropolis"  de Tve2 a partir de 2005: 1-Madrid la nueva olla; 2-Barcelona es diferente?;

3 -Baleares Beats; 4-Andalucía music ración; 5-Galicia caníbal y 6-Euskadi.

De esta manera cubro un periodo de unos 40 años de punk, rock y otras músicas españolas

Los demenciales chicos acelerados. Parte 3: Las Cuatro Esquinas y Madrid."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Presentación del South International Series Festival Cádiz 2025

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”

Pierre Perifel en Annecy 2025: La reinvención de The Bad Guys 2 en Annecy 2025

Diego Gaviria brilla con su corto en el Festival de Annecy 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Gala de Inauguración del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca