Lois Patiño en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica. TIFF GRECIA 2024

Por David Sánchez

“Pues nada, aquí estamos en Tesalónica,” dice Lois Patiño con una sonrisa, al inicio de la entrevista dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Tesalónica, uno de los eventos de cine más prestigiosos de Grecia. Invitado este año como jurado, el director español reflexiona sobre su conexión especial con el festival. “El año pasado Samsara ganó aquí el primer premio en la sección Film Forward... no pude venir, y me invitaron de jurado este año. Entonces ya no podía decir que no.”

Para Patiño, este festival representa una oportunidad única. “Tiene una selección de pelis muy buenas,” comenta, destacando la calidad del cine que se presenta. Además, su película Samsara ha tenido un impresionante recorrido desde su estreno, acumulando premios y éxito de audiencia en varios países. “En Grecia se estrenó la semana pasada, de hecho... en Holanda 25,000 espectadores; en España también fueron como 15,000. Para una película que 15 minutos son para ver con los ojos cerrados y medio documental antropológico, la verdad es que es muy sorprendente las cifras.”

Patiño ve los premios y la crítica como elementos esenciales para películas independientes como la suya. “Para hacer esa apuesta económica en promoción tienes que entender que va a haber un retorno económico... por eso éxitos comerciales como Samsara ayudan,” comenta. “La crítica es fundamental... es publicidad de prestigio gratuita.” Explica que las distribuidoras suelen mimar a la prensa en sus estrenos para obtener críticas positivas que puedan atraer a la audiencia. 

Respecto a su próximo proyecto, Patiño ha desarrollado una película nueva titulada Ariel, filmada en las islas Azores y basada en La tempestad de Shakespeare. En esta producción, también explora ideas de metanarrativa inspiradas en Seis personajes en busca de autor de Pirandello. “Son personajes que se saben personajes,” dice sobre sus protagonistas, quienes cobran vida en un espacio casi existencialista. La producción cuenta con las actuaciones de Irene Escolar y Agustina Muñoz, junto a actores no profesionales de las Azores. Patiño destaca cómo esta colaboración de actores amateurs le da un carácter único a la película: “Hay muchos actores no profesionales... les damos papeles que se adaptan a su esencia.”

Al preguntarle cómo combina su vida personal con las largas producciones y festivales, Patiño admite que no es sencillo. “Es un esfuerzo muy grande por mi parte y parte de mi pareja. En el caso de Ariel, mi hijo llegó justo el día del rodaje... (Cada día) yo terminaba de trabajar y mi hijo venía corriendo a mis brazos.”

Finalmente, Patiño comenta la importancia de las coproducciones internacionales para proyectos independientes. Su experiencia con Ariel fue una colaboración entre Galicia y Portugal. “Hay sinergias entre Galicia y Portugal, y creo que se deberían tejer todavía más puentes... es positivo para generar diálogos y no ensimismarse.” A través de sus palabras, Patiño expresa su deseo de que estas colaboraciones entre países iberoamericanos sigan creciendo, fortaleciendo el cine independiente y ampliando las oportunidades para proyectos creativos de este tipo.

En cuanto a la fecha de estreno de Ariel, Patiño concluye que aún está en proceso de selección en festivales, pero con una emoción palpable de compartir pronto su nueva obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary 2025

"Insectario: Despertar": Una joya de stop motion que cobra vida en los Premios Quirino 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Programación de Venecia 2025

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025