Entrevista con Toni Marín Vila sobre las tendencias actuales en la animación. Cartoon Forum Toulouse 2024

En el marco del Cartoon Forum 2024 en Toulouse, tuvimos la oportunidad de conversar con Toni Marín Vila, productor ejecutivo en Filmax, una de las productoras más destacadas en el panorama cinematográfico y de la animación en particular en España. Toni nos compartió sus impresiones sobre el evento y las tendencias actuales en la industria de la animación, así como los proyectos en los que Filmax está trabajando.

El Cartoon Forum como punto de encuentro esencial

Toni destacó que el Cartoon Forum es un evento fundamental para cualquier profesional de la animación que quiera estar al tanto de las nuevas tendencias, proyectos y oportunidades de colaboración en el mercado europeo. "Es el lugar de encuentro básico para la producción de series de animación, y es clave para consolidar relaciones y explorar nuevas coproducciones internacionales", comentó. La presencia de Filmax en este evento busca no solo afianzar alianzas, sino también estar al tanto de las nuevas audiencias y estrategias de contenido que están surgiendo.

Evolución de la animación: de los últimos 15 años a la actualidad

Al hablar de las diferencias entre la animación actual y la de hace 15 años, Toni señaló que, aunque las técnicas de animación han mejorado, la mayor evolución se ha dado en los contenidos y los formatos. Hoy en día, los temas sociales y medioambientales, así como la memoria histórica, juegan un papel central en las narrativas dirigidas a las audiencias más jóvenes. Además, el público preadolescente está cada vez más interesado en historias que reflejan su propia realidad y retos, algo que ha impulsado un cambio en el tipo de contenidos que se producen.

Nuevos formatos y targets en Filmax

Filmax, conocida por su enfoque en el entretenimiento familiar, también está buscando expandirse hacia nuevos públicos. Marín mencionó que recientemente han lanzado la serie "Superthings" en Clan TV, un proyecto de gran éxito basado en una popular línea de juguetes. Sin embargo, la productora también está explorando nuevos formatos dirigidos a jóvenes adultos, un área que, según Toni, tiene un gran potencial y en la que Filmax quiere involucrarse más activamente.

Colaboraciones internacionales: un puente con América Latina

La colaboración con Latinoamérica ha sido una constante en la carrera de Marin Vila, y Filmax sigue fortaleciendo esos lazos. En particular, Filmax ha trabajado con socios argentinos y chilenos en varios proyectos, y actualmente están finalizando una serie animada en colaboración con Chile, Argentina y Euskadi. "La creatividad y el talento en América Latina son innegables, y aunque algunos países como Argentina atraviesan dificultades económicas, el potencial artístico sigue siendo enorme", señaló Toni.


La diferencia entre la animación europea y latinoamericana

El productor ejecutivo resaltó que, aunque las técnicas son similares, las temáticas de la animación en América Latina están mucho más conectadas con la idiosincrasia local, la cultura indígena y la naturaleza. "Latinoamérica ha desarrollado historias muy investigadas y arraigadas en su identidad, algo que en Europa aún no hemos explorado tanto", afirmó. Este enfoque social y cultural le da a la animación latinoamericana una identidad única, que se destaca por su profundidad temática y su conexión con las raíces históricas de la región.

La globalización en la animación

Finalmente, Marin reflexionó sobre cómo la animación es un lenguaje universal que permite contar historias que pueden ser entendidas y apreciadas en cualquier parte del mundo. "La animación tiene todas las herramientas para transmitir valores universales, y eso la convierte en un medio sumamente poderoso. Los personajes y las historias pueden adaptarse fácilmente a diferentes culturas y lenguas, lo que facilita su distribución a nivel global", explicó.

La conversación con Toni Marin Vila dejó claro que la animación sigue siendo un campo en constante evolución, con nuevas oportunidades para contar historias con audiencias de todo el mundo. Con eventos como el Cartoon Forum y la creciente colaboración internacional, el futuro de la animación se presenta lleno de posibilidades

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Un poeta. CANNES 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Crítica de The Bad Guys 2: Un salto audaz hacia la madurez con un toque francés irresistible (Phaté Wilson de Toulouse)

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025