La Reserva llega a Catar con un mensaje que atraviesa América Latina. DFF 2025

Imagen
La ópera prima del mexicano Pablo Pérez Lombardini compite en el Doha Film Festival con una historia que recorre un conflicto común en toda la región: la lucha por el territorio y la violencia ambiental. Rodada con actores no profesionales dentro de una reserva natural, la película sigue a una guardabosques que busca frenar la tala ilegal, un escenario reconocible en muchos países latinoamericanos.

Unión entre Francia y Latinoamérica gracias al cine, según la alcaldesa de Biarritz. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024



En la ceremonia de apertura del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, la alcaldesa Maider Arosteguy destacó la importancia de fortalecer los lazos entre Francia y América Latina, una región que ha experimentado grandes cambios políticos y económicos en los últimos tiempos. Reconoció que, aunque las relaciones diplomáticas y políticas han fluctuado, los intercambios intelectuales, culturales y artísticos entre ambos territorios se han mantenido firmes, y el festival de cine latinoamericano ha sido uno de los principales vehículos para ello en Francia durante más de 30 años.

La alcaldesa subrayó que Biarritz, durante el festival, se transforma en un punto de encuentro clave entre Europa y América Latina, fomentando el diálogo intercultural y contribuyendo al rol que Francia desempeña en la promoción de este intercambio. En su intervención, destacó la entrega del "Abrazo de honor" al aclamado cineasta latinoamericano Alfonso Cuarón, como un claro ejemplo del atractivo del festival para los grandes talentos del cine mundial.

Además, la alcaldesa celebró el éxito popular y mediático de las ediciones pasadas, señalando que la asistencia al festival ha ido en aumento, alcanzando un récord de cerca de 30,000 espectadores el año anterior. Agradeció especialmente al director del festival, Jean-Christophe, y a su equipo por convertir este evento en una vitrina excepcional de la diversidad cultural y artística de América Latina.

Uno de los aspectos más destacados del discurso fue el reconocimiento de la diáspora vasca en América Latina, particularmente en Argentina, donde aproximadamente cuatro millones de personas tienen ascendencia vasca. La alcaldesa señaló que esta edición del festival explorará los vínculos históricos y culturales entre el País Vasco y América Latina, mediante encuentros con académicos, cineastas y deportistas, como jugadores de rugby y pelotaris, quienes siguen manteniendo vivas estas relaciones.

Finalmente, la alcaldesa agradeció a los presentes por su fidelidad y compromiso con el festival, afirmando que es gracias a su pasión por la cultura latinoamericana que este evento sigue creciendo. En nombre de la amistad entre Francia y América Latina, ofreció un saludo fraternal a los invitados sudamericanos y citó al general De Gaulle, recordando la importancia de avanzar juntos hacia una mejor comprensión mutua de las dinámicas contemporáneas en sus respectivas sociedades.

Concluyó su discurso deseando un excelente festival a todos los presentes y reiterando su agradecimiento por su participación.

Fotos: cortesía festival

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana