Manas. VENECIA 2024

 

"Manas", dirigida por Marianna Brennand, es una obra cinematográfica profundamente conmovedora que se presentó en el Festival de Venecia 2024 (28 agosto - 7 septiembre) en la sección Giornate degli Autori. Ambientada en la densa selva amazónica, la película sigue la vida de Tielle, una joven de 13 años que, al enfrentar la cruda realidad de su entorno, se ve obligada a desafiar un sistema opresivo y profundamente enraizado en su comunidad.

Desde el comienzo, la cinta establece un tono sombrío y realista, exponiendo las duras condiciones a las que se enfrentan muchas mujeres y niñas en regiones remotas del Amazonas. La protagonista, interpretada de manera magistral por Jamilli Correa, nos lleva a través de un viaje emocional que revela la explotación y el abuso sistémicos a los que están sujetas las mujeres en su comunidad. Correa, en su primer papel cinematográfico, demuestra una profundidad emocional sorprendente, capturando la lucha interna de Tielle mientras intenta proteger a su hermana menor y encontrar un camino hacia la libertad.

La dirección de Brennand es precisa y llena de sensibilidad. La cineasta no solo nos presenta una historia desgarradora, sino que también utiliza el paisaje natural de la Amazonía para reflejar el aislamiento y la desesperanza que sienten los personajes. A través de planos largos y silencios significativos, Brennand nos invita a sumergirnos en la realidad de estas mujeres, cuyas voces han sido silenciadas durante tanto tiempo.

Uno de los aspectos más poderosos de "Manas" es su capacidad para abordar un tema tan difícil como el abuso sexual sin caer en el sensacionalismo. Brennand maneja la violencia con sutileza, permitiendo que el peso de la historia se construya a través de los gestos, miradas y silencios de los personajes. Este enfoque no solo hace que la película sea más accesible para el público, sino que también resalta la gravedad de la situación sin necesidad de mostrarla explícitamente.

Además de la destacada actuación de Correa, el reparto en su conjunto ofrece interpretaciones conmovedoras, especialmente Dira Paes en el papel de Aretha, cuya presencia en la pantalla aporta una fuerza y vulnerabilidad únicas. La química entre los actores, en particular entre las actrices, es palpable y añade una capa de autenticidad a la narrativa.

Brennand ha logrado crear una obra que también invita al debate sobre temas de gran relevancia social. La película es un recordatorio poderoso de las injusticias que enfrentan muchas mujeres en el mundo y subraya la necesidad urgente de escuchar y amplificar sus voces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"La Tutoría (Armand)": Una visión nórdica de Halfdan Ullmann Tøndel. SEMINCI 2024

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Presentación del South International Series Festival Cádiz 2025

Stewart Copeland en Huesca: “Soy un artista, hago lo que me da la gana”

Pierre Perifel en Annecy 2025: La reinvención de The Bad Guys 2 en Annecy 2025

Diego Gaviria brilla con su corto en el Festival de Annecy 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Gala de Inauguración del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca