La piel en primavera, uno de los films colombianos del año. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

En el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz 2024, "La piel en primavera" emerge como una joya dirigida por Yennifer Uribe Alzate, quien aborda el deseo femenino desde la perspectiva cotidiana de una madre soltera que trabaja como guardia de seguridad en Medellín, Colombia.

 La historia sigue a Sandra, interpretada por Alba Liliana, una mujer atrapada entre las responsabilidades del día a día y el anhelo de redescubrir el placer y la libertad en su vida.

Durante una conversación con Yennifer Uribe Alzate, la directora explicó que la decisión de tener a Sandra presente en cada escena fue intencional desde el guion. La protagonista no solo marca el ritmo de la película, sino que también se convierte en el centro emocional y visual de la narrativa. "Quería experimentar con un punto de vista único, donde ella fuera la que guiará la película con sus gestos y acciones", mencionó Uribe.

El proceso de casting fue esencial para encontrar a la actriz ideal que pudiera cargar con ese peso emocional. Alba Liliana, una actriz profesional de Medellín, fue la seleccionada para el papel principal. "Cuando me dijeron que sería yo, fue como un regalo de la vida", compartió la actriz emocionada. Explicó que el casting fue un proceso profundamente personal, lleno de conversaciones que la hicieron sentir parte del proyecto desde el principio, incluso antes de conocer el resultado.

Uno de los aspectos más interesantes del rodaje, según Liliana, fue el enfoque que tomó Uribe. La actriz recibió el guion solo dos semanas antes de la filmación y, durante el rodaje, muchas escenas eran dirigidas de forma intuitiva, sin una preparación rígida. "Era un trabajo de sentir el personaje y dejar que las situaciones nos dieran el discurso", dijo Liliana, destacando lo orgánico del proceso.

Por su parte, José Manuel Duque, el productor del filme, explicó que "La piel en primavera" tuvo su estreno mundial en Berlín y ha recorrido varios festivales, incluyendo su estreno en salas en Colombia. La película ha encontrado un espacio en Biarritz y próximamente se presentará en el Festival de San Sebastián, en la sección Horizontes Latinos. Sobre la coproducción entre Colombia y Chile, Duque mencionó los desafíos de financiar proyectos en Latinoamérica, señalando que fondos como Ibermedia han sido cruciales para la realización del filme.


La película se adentra en las dinámicas sociales de Medellín, grabando en barrios emblemáticos como Belén Las Violetas. A pesar de las dificultades propias de filmar en una ciudad diversa y compleja, el equipo logró integrar al barrio como parte del proyecto. Uribe destacó que la producción hizo un esfuerzo por acercarse a la comunidad, realizando proyecciones y socializando con los habitantes para hacerlos parte del rodaje.

El filme representa una nueva visión del cine latinoamericano, en la que las emociones cotidianas y los deseos internos cobran vida de manera sutil, pero poderosa. La actuación de Alba Liliana, el enfoque naturalista de la dirección y la autenticidad de la historia, hacen de "La piel en primavera" una obra que promete seguir golpeando en los festivales internacionales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary 2025

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse