Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

Imagen
  El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .

"No céu da pátria nesse instante" de la brasileña Sandra Kogut en LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

El documental "No céu da pátria nesse instante", dirigido por Sandra Kogut, ha sido presentado en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, y ofrece una mirada profunda y conmovedora a los eventos turbulentos que rodearon las elecciones presidenciales de Brasil en 2022. 


Filmado en un periodo de gran tensión social, el documental se centra en el periodo previo a las elecciones y el posterior asalto al Congreso y a la Corte Suprema el 8 de enero de 2023. Al respecto Kogut indica “el 8 de enero de 2023, cuando el Congreso fue asaltado, tenía un compañero en Brasil que sabía cómo filmar, así que lo llamé y le pedí que lo hiciera por mí” continúa señalando que “Había pasado meses filmando con él, y sabía exactamente cómo hacerlo. Se vistió de amarillo y verde, los colores que la extrema derecha adoptó, y filmó el evento. Las imágenes que capturó son de una calidad cinematográfica, ya que la televisión y la prensa no pudieron ingresar al lugar.”


A medida que se desarrollan estos acontecimientos, Kogut presenta las historias de personas que se encuentran en la trinchera de la política, aquellos que no son candidatos, sino actores fundamentales detrás de escena. Estas narrativas revelan un país dividido, donde dos mundos paralelos, representando diferentes visiones del futuro de Brasil, parecen incapaces de encontrar un punto en común.


Kogut, en su enfoque, evita el análisis tradicional y los testimonios directos, prefiriendo capturar momentos clave a través de la observación y la interacción con sus personajes. La directora se sumergió en la realidad de su país, buscando una representación honesta de una sociedad en crisis, donde el miedo y la incertidumbre se adueñaron de la vida cotidiana.


Un reto de realización


Durante el proceso de filmación, Kogut enfrentó desafíos significativos, desde el miedo a represalias hasta la dificultad de acceder a ciertos grupos. Para mantener la integridad del documental, pidió a los protagonistas que llevaran diarios a través de sus teléfonos, registrando sus experiencias y pensamientos en tiempo real. Esto permitió una conexión genuina entre la realizadora y sus personajes, proporcionando un contexto más íntimo y auténtico.


El documental no se limita a entrevistas clásicas o análisis profundos. En lugar de eso, sigue a varios personajes durante varios meses en momentos clave de la campaña electoral. Estos protagonistas, aunque no son candidatos, desempeñan un papel crucial como actores de la democracia, trabajando entre bastidores en las elecciones. Allí se descubren voces a menudo pasadas por alto, personas de ambos lados del espectro político: aquellos que apoyan a la extrema derecha y quienes abogan por la democracia.

La importancia de la representación

Uno de los principales desafíos en la realización de esta película fue navegar en un clima de miedo y desconfianza. “Las amenazas hacia quienes se oponen al gobierno son muy reales, y era esencial para mí no filmar a escondidas” indica la directora, respetando así la integridad de los personajes. Como ella misma dijo: “No quería filmar en secreto porque creo que es importante ser honesto al hacer una película.”

En cuanto a las amenazas que ha recibido la propia realizadora brasileña, admite que “sí, las he recibido, y no han terminado, ya que el filme aún no se ha estrenado en Brasil. La gente tiene miedo de expresar su opinión y, por eso, es fundamental que el documental sea presentado en festivales internacionales, ya que esto le da legitimidad y visibilidad en un contexto donde la libertad de expresión está amenazada.”



Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024