Life's a Bitch. FIFIGROT 2024

La segunda película del cineasta belga Xavier Seron, es una comedia negra que entrelaza lo absurdo, lo fantástico y lo sentimental, explorando las complejas relaciones entre los humanos y sus mascotas. Presentada en blanco y negro y con una estética surrealista, la película sigue a tres personajes cuyas vidas son trastornadas por sus conexiones con los perros. Seron, conocido por su humor mordaz y sus personajes excéntricos, crea una obra donde los animales parecen tener más peso que los seres humanos.

El primer segmento sigue a Tom (Jean-Jacques Rausin), un hombre inseguro y sin mucha personalidad, que hereda a Mezcal, un chihuahua aparentemente inofensivo tras la muerte de su vecino. Sin embargo, Tom pronto se convence de que el perro es malvado y responsable de una serie de desastres en su vida, lo que lleva a situaciones cómicas y a veces perturbadoras.

Luego está Greta (Aurora Marion), una modelo famosa que trata a su nueva asistente, Charlotte, como si fuera la reencarnación de su perro fallecido, Sophie. Este segmento juega con la idea de la obsesión y el reemplazo emocional, llevando la relación entre Greta y Charlotte a extremos ridículos y surrealistas, especialmente cuando un nuevo perro entra en escena, desplazando tanto a la asistente como al afecto de Greta.

Finalmente, la película sigue a Franck (Arieh Worthalter), un vigilante con una vida desordenada que debe elegir entre su nueva pareja, Lola, y su mejor amiga, Perdita, un perro que parece predecir el futuro. La tensión entre Franck y Lola crece debido a la aversión de ella hacia los perros, lo que culmina en una serie de eventos absurdos que obligan a Franck a tomar una decisión.

El estilo visual en blanco y negro de Seron, junto con una banda sonora dominada por piezas clásicas como el Ave Maria, realza la atmósfera única de la película. Aunque algunos segmentos son más fuertes que otros,  "Life's a Bitch" se mantiene como una propuesta original, divertida y a veces conmovedora. La película no solo reflexiona sobre el amor y las relaciones, sino que también plantea preguntas sobre nuestra dependencia emocional hacia los animales, dejando una sensación ambigua y provocadora al espectador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025