Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Crítica The Smashing Machine. Venecia 2025

Imagen
El cine tiene esa capacidad única de desarmar prejuicios. Pocas películas recientes lo demuestran con tanta claridad como The Smashing Machine , dirigida por Benny Safdie y protagonizada por un Dwayne Johnson irreconocible. Lo que prometía ser un biopic más sobre un luchador de artes marciales mixtas se convierte en una experiencia cinematográfica radicalmente distinta: un retrato humano, doloroso y conmovedor que no solo reinventa a su protagonista, sino que redefine las posibilidades del género deportivo en el cine contemporáneo.

En el camino, entrevista con su director David Pablos. Venecia 2025

Imagen
  El cineasta mexicano David Pablos , reconocido por Las Elegidas (2015) y El Baile de los 41 (2021), regresa con En el camino (2025), película que competirá en la sección Orizzonti del Festival de Cine de Venecia. El filme se adentra en el mundo de los traileros para explorar la intimidad masculina, el deseo y la violencia en un contexto hipermasculino y hostil.

Artículo La Grazia. Venecia 2025

Imagen
Paolo Sorrentino vuelve a Venecia con La Grazia: la sobriedad de un cineasta maduro Con La Grazia, Paolo Sorrentino regresa a la competencia oficial de Venecia y entrega una obra profundamente íntima, política y serena. Si en La grande bellezza el exceso era una forma de reflexión estética y en È stata la mano di Dio la nostalgia se teñía de dolor personal, aquí el director napolitano opta por una madurez más depurada. La película, sobria en su forma y densa en su contenido, representa un viraje estilístico hacia un cine más pausado, contemplativo y cargado de significados esenciales.

Crítica. The Wizard of the Kremlin. Venecia 2025

Imagen
The Wizard of the Kremlin no solo incomoda por su temática, sino por la precisión quirúrgica con que Giacomo Durzi la construye. Es una película que no busca levantar pancartas ni emitir sentencias, sino mostrar la fabricación del poder como un espectáculo perfecto. Bajo la advertencia —a medias irónica, a medias temerosa— de que “todos los personajes son ficticios”, la cinta despliega la historia de Vadim Baranov (Paul Dano), un artista frustrado que convierte la política rusa en su escenario definitivo.

Crítica Frankenstein de Guillermo del Toro: belleza visual y heridas emocionales. Venecia 2025

Imagen
  La presentación de Frankenstein en el Festival de Venecia 2025 reveló una obra monumental, tan ambiciosa como íntima, que busca renovar el mito literario con una lectura profundamente humana. Más que un relato de terror gótico, la película es un drama sobre la paternidad fallida, la soledad y la necesidad de reconciliación.