La 8ª Edición de MECAS del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria Consagra Nuevos Talentos del Cine Independiente
La octava edición del Mercado del Cine Casi Hecho (MECAS), celebrada en el marco del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, ha concluido con una emotiva entrega de premios que reconoce la creatividad y la audacia de proyectos cinematográficos en desarrollo. Del 25 al 30 de abril de 2025, en las sedes de Cine Yelmo Las Arenas y el Hotel Cristina by Tigotán, MECAS ha consolidado su posición como una plataforma clave para el cine independiente, conectando a cineastas emergentes con la industria internacional. Los proyectos premiados, ‘Manantial’, ‘Me llamo Erik Satie, como todo el mundo’ y ‘El mapa para tocarte’, destacan por su profundidad emocional y su apuesta por narrativas personales y arriesgadas.
Palmarés de la 8ª Edición de MECAS
Un jurado compuesto por expertos de renombre, incluyendo a Lucia Sapelli Ricaldoni (Silberfluss), Ildefonso Rodríguez Torras (Festival Internacional de Cine de Gijón), Silvia Rodríguez González (poeta), Chioma Uchechukwu Onyenwe (Raconteurs Productions) y Tanguy Bertrand Renaud (B Rated), evaluó los 19 proyectos seleccionados en las secciones Cine Casi Hecho (películas en fase final de producción o postproducción) y Cine Por Hacer (proyectos en desarrollo). Además, se otorgó el Premio Isla MECAS, dedicado a iniciativas canarias.
- Premio Cine Casi Hecho (8.000 €): ‘Manantial’, de Manuel Muñoz Rivas, producido por El Viaje Films y La Maleta Films, se alzó con el galardón. El jurado destacó su carácter “limítrofe entre la vida y el dejar de existir”, describiéndola como un homenaje íntimo a los padres del director, donde “el río suena como el paso del tiempo imparable y cruel”. Esta obra, que captura los peores momentos con una sensibilidad protectora, reafirma el talento de Muñoz Rivas, conocido por su aclamado documental El mar nos mira de lejos.
- Premio Cine Por Hacer (5.000 €): ‘Me llamo Erik Satie, como todo el mundo’, de Joana Carro, fue reconocido por su enfoque híbrido que mezcla ficción autobiográfica con poesía e imaginación. El jurado alabó su fragilidad y su exaltación de la figura paterna como “una necesidad vital y creativa”, subrayando la búsqueda personal de la cineasta.
- Premio Isla MECAS (1.000 €): ‘El mapa para tocarte’, de Mercedes Afonso, producido por Lunática Producciones Audiovisuales y La Bocacha Films, recibió este reconocimiento por su valentía. El proyecto, que documenta 12 años de vida familiar y la devastación causada por la erupción del volcán de La Palma, fue elogiado por su retrato de “un mapa de luces y sombras abismales”.
Además, se otorgaron premios en especie que refuerzan el apoyo a los cineastas:
- Premio Music Library & SFX: ‘Ningún lugar a dónde ir’, de Santiago Gershanik, recibió acceso a catálogos musicales y supervisión musical.
- Premio Very Good Script: ‘Estoque’, de Andrea Segarra Bueno, obtuvo una asesoría de guion con Anna Ciennik.
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria: Una Cita con el Cine de Autor
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria es un referente en el circuito de festivales europeos por su apuesta por el cine de autor, experimental y de vanguardia. Fundado en 2000 por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el festival nació con el objetivo de promover la cultura cinematográfica en las Islas Canarias y establecer un puente entre Europa, América Latina y África. Desde sus inicios, bajo la dirección de figuras como Claudio Utrera y, actualmente, Luis Miranda, ha priorizado una programación diversa que incluye secciones competitivas como Sección Oficial, Canarias Cinema, Banda Aparte y Panorama España, además de retrospectivas y actividades de industria como MECAS.
El festival se distingue por su compromiso con el talento local y su proyección internacional. La sección Canarias Cinema, por ejemplo, premia cortometrajes y largometrajes relacionados con el archipiélago con los Premios Richard Leacock, dotados con 2.000 € y 3.500 €, respectivamente. La programación, que se desarrolla en sedes como el Auditorio Alfredo Kraus y Cines Yelmo Las Arenas, atrae a cineastas y profesionales de todo el mundo, consolidando a Gran Canaria como un hub audiovisual.
MECAS: Un Mercado para el Cine Independiente
Creado en 2018, el Mercado del Cine Casi Hecho (MECAS) es el área de industria del festival, diseñada para apoyar proyectos cinematográficos en sus etapas finales o iniciales. Bajo la dirección de Lorena Morin, MECAS se ha convertido en un espacio esencial para cineastas independientes, especialmente de Europa y América Latina, que buscan financiación, coproducción o distribución. En 2025, MECAS batió récords con más de 400 proyectos inscritos, de los cuales se seleccionaron 19 (10 en Cine Casi Hecho y 9 en Cine Por Hacer), reflejando su creciente prestigio.
El mercado se estructura en dos secciones:
- Cine Casi Hecho: Para películas en fase de edición, postproducción o con al menos un 80% del rodaje completado, con un premio de 8.000 € para apoyar la finalización del proyecto.
- Cine Por Hacer: Dirigida a proyectos en desarrollo o escritura de guion, con un premio de 5.000 € para impulsar su viabilidad.
Además, el Premio Isla MECAS fomenta el talento canario, ofreciendo 1.000 € para la internacionalización de proyectos locales. MECAS también organiza Terrero LAB, un programa de formación y networking para cineastas canarios, y colabora con festivales internacionales como Cinema Pendent (L’Alternativa, Barcelona), SEMILLERU Lab (FICX, Gijón) y Rotterdam Lab, fortaleciendo las conexiones globales.
Historia y Evolución de MECAS
Desde su creación, MECAS ha apoyado proyectos que han alcanzado reconocimiento internacional, como ‘La hojarasca’ de Macu Machín (seleccionada en la Berlinale 2024) o ‘Un volcán habitado’ de David Pantaleón y José Víctor Fuentes (presentado en Visions du Réel). Inicialmente concebido como un mercado para películas en postproducción, en 2021 incorporó la sección Cine Por Hacer, ampliando su alcance a proyectos en desarrollo. Su colaboración con la Gran Canaria Film Commission y entidades como Proexca y Canary Islands Film ha posicionado a Gran Canaria como un destino atractivo para coproducciones, especialmente con África y América Latina.
MECAS destaca por su enfoque en propuestas que desafían convenciones, priorizando historias humanas, resilientes y resistentes. Según Lorena Morin, la edición de 2025 se caracteriza por “miradas desafiantes” y “actos de resistencia” que narran desde universos personales, consolidando al mercado como un espacio de rebeldía creativa.
Foto de portada cortesía Mecas
Comentarios
Publicar un comentario