‘Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón’: El genio rebelde llega a Imprescindibles de TVE
Este domingo 11 de mayo, a las 21:30 h, el programa Imprescindibles de La 2 de RTVE estrenará el esperado documental Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón, una producción que ofrece un retrato íntimo y profundamente humano del mítico diseñador español, cuyo nombre se convirtió en sinónimo de provocación, innovación y visión artística.
Dirigido por Pepa G. Ramos y Tirma Pérez, y producido por Altamira Entertainment, El Cuadrilátero Films, Pandorga Comunicación y Odessa Films —con el respaldo de RTVE y la colaboración del ICAA, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid—, el documental recorre la vida y obra de Francisco Rabaneda, el enfant terrible de la moda, desde su infancia marcada por la guerra y el exilio, hasta sus últimos días en la reclusión voluntaria de su casa en la Bretaña francesa.
El punto culminante de esta obra es la última entrevista concedida por Rabanne tras veinte años de silencio mediático. Desde ese retiro final, el diseñador reflexiona con lucidez sobre sus inicios en la moda, sus influencias espirituales, sus relaciones personales y su conexión con otras figuras del arte como Salvador Dalí. A través de imágenes inéditas, desfiles de archivo y testimonios cercanos —como los de su sobrino nieto Daniel Rabanneda, sus musas y modelos, o diseñadores de la talla de Jean Paul Gaultier y Agatha Ruiz de la Prada—, el filme construye una narración que entrelaza la figura pública y el ser privado.
Con un exitoso recorrido en festivales como el de Málaga, el Moritz Feed Dog de Barcelona o el Sofia International Film Festival en Bulgaria, Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón ha sido elogiado por su enfoque sensible y artístico. Para sus directoras, el documental es un puente entre el mito y el hombre: “Fue un visionario, un disruptor y un artista cuyo trabajo redefinió los límites de la moda. Pero también fue un gran desconocido. Nuestra forma de contar esta historia está profundamente arraigada en el lenguaje artístico del propio Rabanne”, afirman Ramos y Pérez.
La producción cuenta también con el respaldo del productor Pedro Palacios, ganador del Goya por El año del descubrimiento (2020), y recientemente asociado a la Concha de Oro del Festival de San Sebastián con Tardes de soledad, de Albert Serra.
Con una narrativa que fluye entre lo íntimo y lo mítico, entre lo artístico y lo biográfico, este documental se revela como una experiencia audiovisual imprescindible para entender a uno de los grandes revolucionarios del siglo XX, cuya influencia sigue viva en la moda, el arte y el pensamiento contemporáneo.
Comentarios
Publicar un comentario