Eiman Mirghani: “Hice esta película como una carta de amor a un hogar que estábamos perdiendo”. DOHA FILM FESTIVAL 2025 (DFF)

Imagen
  La cineasta sudanesa-qatarí Eiman Mirghani (segunda por la izd. en la foto) regresó este año al Doha Film Festival para presentar su nuevo trabajo dentro de la sección Made in Qatar . Se trata de su tercer cortometraje y su segundo documental, Villa 187 , una obra que nace —según confiesa— de una profunda herida personal. “Estoy muy emocionada de estar de vuelta. Este es mi tercer cortometraje y mi segundo documental”, afirma.

España, Brasil y Uruguay lideran los Premios Quirino 2025 a lo mejor de la animación iberoamericana. Quirino 2025



La ciudad de San Cristóbal de La Laguna fue nuevamente sede de celebración y talento durante la entrega de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, que este año llegaron a su octava edición. Los principales reconocimientos fueron para producciones de España, Brasil y Uruguay, confirmando la solidez de la animación en la región.

El premio a Mejor Largometraje recayó en la obra española “Mariposas negras”, dirigida por el tinerfeño David Baute, quien debuta en la animación con una pieza conmovedora sobre desplazamientos forzados por causas climáticas. La película, basada en su documental Éxodo climático, ya había sido premiada en los Goya y Platino, y destaca también por su producción multinacional entre España y Panamá.


En la categoría de Mejor Serie, volvió a brillar la brasileña “Irmão do Jorel”, una producción de Copa Studio con Warner Bros. Discovery que en 2019 ya había obtenido el Quirino. Su quinta temporada sigue apostando por el humor absurdo y una estética inconfundible para retratar con sensibilidad el universo infantil.


El reconocimiento a Mejor Cortometraje fue para “Los carpinchos”, dirigido por el uruguayo Alfredo Soderguit, también autor del libro original. Esta obra, que reflexiona sobre el exilio y la convivencia entre especies, fue coproducida con estudios en Francia y Chile, y destaca por su ternura visual y profundidad temática.

También fueron premiados el español José Prats por su corto de escuela “Adiós”, el videoclip animado argentino “My Way”, y el videojuego español “Neva” del estudio barcelonés Nomada Studio.

Por su parte, la producción brasileña “47”, de Paulo Garcia y Natalia Gouvea, se llevó dos distinciones: Mejor Animación de Encargo y Mejor Desarrollo Visual, demostrando el alto nivel técnico de la industria publicitaria en Brasil.

Durante la gala, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, anunció el lanzamiento de Quirino Lab, un nuevo espacio formativo y de reflexión que se desarrollará en noviembre con el fin de reforzar los lazos de colaboración entre creadores de Iberoamérica.

GANADORES – PREMIOS QUIRINO 2025

  • Largometraje: Mariposas negras – David Baute (España, Panamá)

  • Serie: Irmão do Jorel – Temporada 5 – Juliano Enrico (Brasil)

  • Cortometraje: Los carpinchos – Alfredo Soderguit (Uruguay, Francia, Chile)

  • Corto de escuela: Adiós – José Prats (España, Reino Unido)

  • Animación de encargo: 47 – Paulo Garcia y Natalia Gouvea (Brasil)

  • Videoclip: My Way – Jesica Bianchi (Argentina)

  • Videojuego: Neva – Nomada Studio (España)

  • Desarrollo visual: 47 – Paulo Garcia y Natalia Gouvea (Brasil)

  • Diseño de animación: Buffet Paraíso – Santi Amézqueta y Héctor Zafra (España, Francia)

  • Diseño sonoro y música original: Gilbert – Alejandro Salueña García, Arturo Lacal Ruiz y Jordi Jiménez Xiberta (España)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

La magia detrás de Train Dreams: una historia de resiliencia y cinematografía