Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

Imagen
  El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .

Silver Haze. BERLIN 2023



La directora holandesa Sacha Polak filma la vida de la británica Franky (Vicky Knight).
La relación de ambas va más allá que la de una directora y su protagonista. Polak se basó en la verdadera vida de Vicky para formar el personaje principal, en donde una joven británica, hastiada de la vida tras haber sufrido grabes quemaduras 15 años antes, intenta encontrar respuestas sobre quíen fue el causante y llevarlos ante la justicia.


Realidad y ficción muy cerca
 
Tanto Vicky como Franky trabajan en un hospital, una compartiendo su trabajo con la actuación, y otra a tiempo completo. La delgada línea que separa la ficción y la realidad se vuelve más estrecha aún por la forma "desinhibida" de grabar de la directora, a esto ayudan los planos  largos, escudriñando cada reacción facial de todos los componentes de la familia en una habitación, guiándose por trayectorias casi imposibles, rodeando a los protagonistas, con desenfoques realizados a propósito, o cortes en las secuencias. 

Rodaje natural

La naturalidad que pretende infringir en la película se parece, una vez más, al cine social británico, sobrio, sin humor, clases medias-bajas luchando por una injusticia, con comportamientos erráticos y sin una misión constructiva en la vida, más bien quijotesca. Alejándose mucho del cine social británico alegre, con humor, de otra cinta similar ganadora en Sundance 2023: "Scrapper".

Los personajes se mueven en un circulo muy estrecho, donde la familia: madre y hermanos, son un centro para todo lo que uno quiera hacer en la vida, incluso necesarios para recibir la aprobación, o no, de una relación amorosa con alguien de distinto o mismo sexo. 

No solo vemos los juicios (más bien prejuicios)  hechos por la familia sobre ciertos temas, también la sociedad, personificada en un grupo de chavales en el autobús, muestra las estrecheces de miras que más bien pareciera del siglo pasado. 

El mensaje de la cinta no termina de quedar claro, igual influyen unas actuaciones que no resaltan por su brillantez, llegando a rayar la sobreactuación en momentos de máxima ira de la protagonista. Lo obra pareciera decirnos que, a veces, es mejor pasar página, no obsesionarse con un pasado que no va a cambiar por mucho que lo intentemos, haciendo que esos 15 años de tortura psicologica pudieran haber sido 15 años mejor aprovechados.

Opinión: 3/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA