Yana-Wara, artículo. MALAGA 2024


El Film "Yana-Wara": Una Travesía de Sacrificio y Resiliencia


Tito Catacora, director peruano oriundo de Puno, trae a la pantalla grande su obra maestra, "Yana-Wara", la cual está compitiendo dentro del prestigioso Festival de Cine de Málaga, marcando su estreno internacional tras su proyección en el Festival de Lima (Perú). Sin embargo, este proyecto no ha estado exento de desafíos y tragedia.


El filme, que se desarrolla en tierras aimaras, trata sobre una niña indígena que experimenta violencia de género y luego se enfrenta a los espíritus malignos que acechan en las profundidades de las cavernas. Aborda temas sensibles como el machismo, la educación tradicional y la justicia intercultural.


La realización de "Yana-Wara" estuvo marcada por una tragedia personal para Tito Catacora. Inicialmente, su sobrino Oscar Catacora iba a dirigir la película, pero lamentablemente falleció al comienzo del rodaje en circunstancias aún envueltas en misterio. "Yo siempre trabajaba con él, para nosotros sería nuestra tercera obra", compartió Tito, quien asumió la dirección del proyecto tras la pérdida de su sobrino. "Ha sido muy difícil sin él, pero lo he podido sacar adelante porque conocía todo el concepto visual y de audio del film. Hemos trabajado juntos toda la etapa de producción", añadió.


Al cuestionar si existe un paralelismo entre la obra y el trágico accidente de su sobrino, Tito respondió con cautela: "Yo no soy médico, no sé exactamente lo que ha ocurrido. Los médicos nos reportan, son términos médicos, no sé exactamente lo que ha ocurrido. Un día antes estábamos rodando".

El filme, realizado en blanco y negro, presenta una estética única que refleja la cosmovisión andina. "El blanco y negro es porque nos hemos dejado llevar por lo convencional. El color negro en la cultura europea significa muerte, algo ténebre, mientras que para nuestra cultura (andina) significa poder", explicó Tito.


A pesar de los obstáculos, el equipo de producción se enfrentó a un camino difícil para llevar a cabo el rodaje, incluso teniendo que transportar todos los recursos, incluida el agua, durante caminatas de una a tres horas. "De esta forma esperamos hacer obras que merezcan el sacrificio necesario", afirmó Tito.


El presupuesto para la realización del film provino principalmente del DAFO, y Tito enfatizó el crecimiento del cine regional en el Perú gracias a la democratización que ha traído la era digital. "El cine se ha democratizado y pienso que ahí mismo está la diversidad cultural", concluyó.


"Yana-Wara" no solo es una película, sino un testimonio de la perseverancia y el compromiso de un equipo que enfrentó adversidades para llevar su visión a la pantalla grande. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary 2025

"Insectario: Despertar": Una joya de stop motion que cobra vida en los Premios Quirino 2025

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Programación de Venecia 2025

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025