El Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid, LesGaiCineMad , renombrado QueerCineMad recientemente, celebra su 30ª edición del 11 al 23 de noviembre de 2025 , consolidándose como una cita imprescindible para la visibilidad y la reivindicación a través del séptimo arte. Con una programación extensa y diversa, el festival mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta de transformación social.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Christian Gayoso (INAP), artículo. MAFIZ 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Paraguay brilla en el 27° Festival de Málaga en España,: Una Celebración del Cine y la cultura iberoamericana
Paraguay será el país homenajeado en el 27° Festival de Málaga (1-10 marzo 2024), especialmente destacado en la sección Latinamerican Focus de MAFIZ. Esta distinción tiene como propósito principal resaltar la industria audiovisual paraguaya y fomentar conexiones profesionales en el ámbito internacional. Como colofón, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, entregará la Biznaga de Plata a la delegación paraguaya el próximo 6 de marzo.
La ministra secretaria ejecutiva de Cultura, Adriana Ortiz, junto con el director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, liderarán la presencia paraguaya en Málaga. Christian Gayoso nos aclara que “es un trabajo de hace más de 6 años atrás, a través de la dirección del audiovisual de la secretaría nacional de la cultura” señalando que “a partir del 2022 con la creación del INAP creo que se dió el impulso definitivo para que Paraguay fuera un país interesante “foco” en el festival”.
Relativo a la importancia de la unión de países iberoamericanos, como es en el caso del festival de Málaga, Christian resalta que instituciones como “Ibermedia son vitales para la historia de la producción cinematográfica de Paraguay, la dependencia de estos espacios (como el festival de Málaga) es un ejemplo de donde mostrar nuestras obras”.
Señala también la relación con países vecinos como Uruguay, Brasil y Argentina “en Mercosur es un espacio donde estamos construyendo políticas públicas muy interesantes, compartiendo experiencias, creo que a partir de la creación del INAP Paraguay como que se puso a la altura de participación de esos espacios”.
Además, representantes de instituciones del ámbito audiovisual y turístico de Paraguay, como DINAPI, INAP y SENATUR, ofrecerán una conferencia el 6 de marzo en el auditorio Cajamar, titulada "Hola Málaga, soy Paraguay", que es “la presentación en general de todo el país” en palabras de Gayoso, donde se presentarán las oportunidades del país y las características sobresalientes de su sector audiovisual, en crecimiento hacia los mercados internacionales.
MAFIZ proporcionará un espacio para que cineastas paraguayos presenten sus proyectos ante la industria internacional. Películas como "Blanca", de Sady Barrios y Dora María Gómez Paiva, y "Aurelia", de Diego Manuel Mauro Morínigo, formarán parte de MAFF. También se exhibirán proyectos como "Bajo las banderas, el sol", de Juanjo Pereira e Ivana Gisela Urizar, y "Yren", de Tania Cattebeke Laconich y Mariana Pineda, en el evento Málaga Work in Progress. Además, se proyectarán "La Última Obra" de Héctor Duarte y "Una Sola Primavera" de Joaquín Pedretti en el marco de MAFIZ Specials.
Durante su estadía en Málaga, productoras paraguayas compartirán experiencias y conocimientos con sus pares andaluzas en el renovado Warmi Lab. Entre las participantes paraguayas se encuentran Fátima Fernández Mercado, Cris Arana, Victoria Ramírez y Luján Riquelme, quienes tendrán la oportunidad de enriquecer sus procesos creativos y adquirir herramientas para impulsar sus proyectos con futuros socios internacionales.
Como es tradición, Málaga Talent contará con la participación de un joven cineasta paraguayo. En esta ocasión, Mathias Maciel presentará su proyecto "Terror 1926". Mathias es, como indica Christian Gayoso “un joven director, guionista, especialmente de animación, del departamento de Itapúa, resalto esto porque tenemos un desafío de descentralizar la producción, sacarla un poco de Asunción”, continúa aclarando que Mathias “ya consiguió muchos premios, mucho reconocimiento por cortometrajes de animación realizados, es un talento muy prometedor que tenemos en la animación y en la cinematografía en Paraguay”
Finalmente, el Festival de Málaga ha organizado el ciclo "Paraguay en el cine Albéniz", que se llevará a cabo del 6 al 8 de marzo, presentando tres películas destacadas: "El Apartamento" (2023) de Michael Kovich J.R., "El Tiempo Nublado" de Arami Ullón (2014), y "7 Cajas" (2012) de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, esta última ganadora del Premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián y nominada al Goya a la Mejor película iberoamericana.
Película que hace su estreno internacional en el Red Sea IFF de Jeddah (Arabia Saudita) y que fue dirigida por el director iraní Amir Hossein Asgari , presentada inicialmente en Iran, en el 40º Festival de Cine Fajr (ganando 4 premios), es una obra cinematográfica que oscila entre la ostentación y la cautivación.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) cumple setenta años . Siete décadas de cine comprometido, de miradas independientes, de autores que se atreven a pensar el mundo desde la pantalla. Del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025 , la capital castellana volverá a convertirse en un epicentro de la cinefilia europea, reafirmando su identidad como uno de los grandes festivales de autor del continente, junto a Cannes, Venecia y Berlín .
La segunda película del colombiano Simón Mesa Soto, Un poeta , presentada en Un certain regard de Cannes 2025, parece concebida como un experimento: un ensayo tragicómico sobre la creación artística, la decadencia masculina, y la supuesta trascendencia de la poesía en un mundo que no la necesita. Sin embargo, lo que podía haber sido un retrato melancólico y lúcido sobre el fracaso —personal y estético— termina convirtiéndose en una acumulación de decisiones formales y narrativas que resultan más autoindulgentes que efectivas. Rodada en 16mm, con un formato 4:3 que busca evocar una estética de otra época —quizá en correspondencia con la anacronía de su protagonista y su universo poético marginal—, Un poeta se construye desde el principio como una película que demanda ser tomada en serio. Y esa es precisamente su trampa: el uso del celuloide y del encuadre cuadrado, lejos de ser herramientas expresivas al servicio de la historia, se sienten como gestos estéticos vacíos, una especie de ...
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.
Tras deslumbrar al mundo con El hijo de Saúl (2015), László Nemes regresa a la gran pantalla con Orphan ( Árva ), presentada en la Sección Oficial de la 70.ª Seminci, Valladolid (España, 24 oct.-1 nov.). Una década después de su consagración, el director húngaro mantiene intacta su obsesión por el detalle y su voluntad de construir un cine moralmente riguroso, en el que cada gesto encierra una pregunta sobre la memoria y la culpa. Sin embargo, lo que en El hijo de Saúl era intensidad contenida, aquí se convierte en contención excesiva, en un rigor formal que roza la asfixia.
Presentada oficialmente el 25 de junio en su ciudad natal, Toulouse —y no en París, como suele ser la norma en la industria cinematográfica francesa—, Falcon Express se perfila como una de las películas de animación más singulares del año. Esta nueva producción del estudio TAT fue recibida con ovaciones en el Festival de Cine de Animación de Annecy, donde el público no solo aplaudió al final, sino incluso durante la proyección.
La octava edición del Festival de Cine de El Gouna (GFF), que se celebrará del 17 al 24 de octubre de 2025 en la pintoresca ciudad costera de El Gouna, Egipto, promete ser una vibrante celebración del cine global, el intercambio cultural y el impacto social. Como uno de los festivales de cine más destacados de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), GFF consolida su reputación como una plataforma para voces diversas, narrativas innovadoras y talentos emergentes. Este año, bajo el lema Cine por la Humanidad , el festival se asocia con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) para destacar la seguridad alimentaria, entrelazando la excelencia cinematográfica con un compromiso con el bien social.
El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) , uno de los grandes encuentros cinematográficos del norte de Europa, celebrará su 29ª edición del 7 al 23 de noviembre de 2025 en la capital estonia. Este año, el certamen se presenta con un espíritu diverso y ambicioso: 16 estrenos mundiales y más de 80 países representados (por el momento, aún hay secciones por presentar a día de 14-10-2025) , lo que consolida a Tallin como una plataforma de descubrimiento clave para el cine de autor.
De nuevo en una de las mejores secciones del festival de Seminci, en Valladolid (España), tenemos un nuevo título con el nombre propio del protagonista (comparte sección con “Nino”). Siendo sinceros, este título no invita demasiado —“Kika” suena a comedia ligera o a algún derivado posmoderno del cine de Almodóvar—, la sorpresa llega pronto: lo que encontramos es una de las películas más inteligentes, sutiles y emocionalmente feroces del cine belga reciente. Alexe Poukine, de origen francés pero afincada en Bélgica, después de su trayectoria documentalista en Dormir, dormir dans les pierres o Lo que no te mata , demuestra que su mirada sobre la realidad es tan aguda como compasiva. Aquí, por fin, se atreve a dar el salto a la ficción total sin perder su tono de observación antropológica.
En el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz 2024, la directora venezolana Mariana Rondón presentó Zafari, una película que ha llamado la atención por su enfoque en las crisis que sacuden o han sacudido América Latina, usando una fábula distópica protagonizada por un hipopótamo. La película, que es una coproducción entre Perú, México, Brasil, Chile, República Dominicana y Francia,con un reparto también internacional donde destacan: Samantha Castillo, Francisco Denis, Varek La Rosa o Daniela Ramírez, refleja las tensiones sociales y políticas que atraviesan la región, especialmente en países como Venezuela, de donde es originaria la directora.
Comentarios
Publicar un comentario