Eiman Mirghani: “Hice esta película como una carta de amor a un hogar que estábamos perdiendo”. DOHA FILM FESTIVAL 2025 (DFF)

Imagen
  La cineasta sudanesa-qatarí Eiman Mirghani (segunda por la izd. en la foto) regresó este año al Doha Film Festival para presentar su nuevo trabajo dentro de la sección Made in Qatar . Se trata de su tercer cortometraje y su segundo documental, Villa 187 , una obra que nace —según confiesa— de una profunda herida personal. “Estoy muy emocionada de estar de vuelta. Este es mi tercer cortometraje y mi segundo documental”, afirma.

El momento de la animación. ANNECY 2023



"La animación es cine, la animación no es un genero, la animación está lista para ser llevada al siguiente nivel...mantengamos a la animación dentro de la conversación", estas fueron las palabras de Guillermo del Toro al recoger su Oscar por Pinocho. 
Para tener una rápida idea de la situación de la animación en Europa, nos centramos en dos paises que conocemos bien, Francia y España. El país galo tiene una extraordinaria base de datos en formato pdf gracias, principalmente a dos fuentes, la CNC y Unifrance. Para el caso español, encontrar datos relevantes se vuelve una tarea más propia del Inspector Sun, ya que ni en el ICAA ni en el ICEX ni en Ibermedia (quienes suelen estar presentes en los festivales de cine) parece haber informes, lo más relevante viene del libro blanco creado por los Premios Quirino, y fuera de los porcentajes de los formatos y las técnicas no hay mucha más información.


Francia

Ambiciosa producción audiovisual: 357 horas de programas de animación subvencionadas en 2021, el segundo nivel más alto desde 2006, con un presupuesto total de 314,5 millones de euros, un récord histórico, y un coste por hora de 879,99 millones de euros.



La animación es un género que gusta al público más joven: 20,6% de los telespectadores de 4 a 14 años en 2021 (25,3% de 4 a 10 años), 44,5% de los espectadores de 3 a 14 años en las películas de animación en los cines franceses.


La animación francesa se ha consolidado como una de las principales producciones mundiales: Francia es el 3º país del mundo y el 1º de Europa en volumen de series de animación en curso, con 65 programas.


La animación es el formato audiovisual francés que mejor exporta: 74,7 millones de euros en 2020 (+32,4% en 20 años), un nivel muy alto a pesar de la crisis sanitaria (festivales de cine cancelados, restricciones de viajes, etc.) y un 37,9% del total de las ventas internacionales de programas audiovisuales franceses.

Los contenidos de animación representan el 7,7% del catálogo de las plataformas, todas las nacionalidades combinadas (películas y títulos sueltos, pero también series).
Las producciones francesas representan el 3,8% de la oferta global de animación. Francia es el cuarto productor de obras de animación disponibles en en plataformas de vídeo a la carta por suscripción: sólo Estados Unidos (39,5% de la oferta), Japón (24,2% de la oferta) y el Reino Unido (3,9%) están mejor representados.



España

A parte de los datos del libro blanco, no parece que haya un estudio exhaustivo del mercado de la animación española realizado por una institución pública o relacionada con el sector público, por lo que adjuntamos los datos del libro blanco que aparece en la página de los premios Quirino.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

La magia detrás de Train Dreams: una historia de resiliencia y cinematografía