Víctor Quintanilha y "Jacaré" en CLERMONT-FERRAND 2025



En el vibrante marco del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, donde las historias de vida encuentran su lugar en el cine, "Jacaré", una obra del brasileño Víctor Quintanilha, ha sido galardonada con una Mención Especial del Jurado Internacional. En una entrevista exclusiva, Quintanilha compartió los detalles y la pasión detrás de su trabajo.

La trayectoria de Quintanilha en el cine comienza en su juventud en Río. "Estudié cine en la universidad en Río cuando tenía solo 17 años, aún sin saber qué quería de la vida. Luego me fui a Cuba, a la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, donde me especialicé en sonido para cine durante tres años. Necesitaba aprender un oficio para trabajar y pagar las cuentas. Desde que regresé a Brasil en 2016, he trabajado principalmente en postproducción de sonido como editor de diálogos. Los cortometrajes son mi hobby estresante, pero me encanta."

El protagonista de "Jacaré" es un joven de Río que vive en condiciones que limitan su acceso a lo que muchos considerarían cotidiano, como ir a la playa. "Es como si hubiera fronteras invisibles. Uno puede estar cerca de la playa, pero por cuestiones de la vida y condiciones socioeconómicas, no tiene acceso a eso."

El mensaje de la película es profundo y está inspirado en un cuento de Machado de Assis. "Tu mundo va hasta donde tú puedes ver. Si no rompes esas barreras, si no tratas de ir hacia el límite para tener contacto con nuevas experiencias, tu mundo se resume a muy poco. Ese deseo de explorar es lo que el cine ha sido para mí, una ventana a otras realidades."

El protagonista, Pedro, fue encontrado durante un casting. "Parece muy jovencito, pero tiene ahora como 20 años. Es increíble porque se ve como un adolescente, pero es un actor muy maduro y profesional. Desde que lo vi la primera vez, supe que era él porque tenía la energía que buscaba para Pedro: fresca, inocente, pero con un toque de madurez."

Para Quintanilha, estar en Clermont-Ferrand es algo surrealista. "Hacer una historia desde un lugar con poco acceso a la cultura, al cine, y que una narrativa tan sencilla pueda llegar a este templo del cortometraje y conectarse con personas de realidades tan distintas es increíble. Prueba el poder maravilloso del cine."

Este director, con "Jacaré", nos recuerda que el cine puede ser un puente entre mundos, un medio para explorar y expandir nuestras propias fronteras personales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Crítica The Smashing Machine. Venecia 2025

Gus Van Sant, protagonista en la Mostra de Venecia 2025 con el Campari Passion for Film Award

Jean-Christophe Berjon: un puente entre México y Francia a través del cine. Ahora desde Biarritz 2025

David Bim: levantar la roca una y otra vez. DMZ Docs 2025