FIPADOC 2025: Los grandes ganadores

El Festival Internacional de Documentales FIPADOC 2025 ha premiado a las mejores producciones documentales del año, reconociendo el talento y la audacia de cineastas que abordan temáticas de impacto global. A continuación, presentamos a los ganadores de las principales categorías.

Grand Prix Documental Internacional

Ganador: Black Box (Black Box Diaries) de Shiori Itô (Japón)

El jurado, compuesto por Nicolas Philibert, Mila Turajlić y Mandisa Zitha, destacó la valentía y la determinación de la periodista japonesa Shiori Itô al exponer las violencias que sufrió a manos de un allegado del primer ministro de su país. A través de una narrativa en primera persona, el documental muestra con gran sinceridad los obstáculos, miedos, presiones y momentos de duda que Itô enfrentó en su lucha por la verdad. El premio, dotado con 5.000 €, es otorgado por la Región de Nueva Aquitania.

Grand Prix Documental Nacional

Ganador: Bosco Grande de Giuseppe Schillaci (Francia - Italia)

El jurado, integrado por Lofti Achour, Lucile Commeaux y Claus Drexel, reconoció la capacidad de Schillaci para capturar la vida de su amigo Sergio, un tatuador y figura central de una comunidad de ex-punks en Palermo. A través de imágenes impactantes y conmovedoras, el documental retrata la vida en los márgenes sociales con una mirada íntima y honesta. El premio está dotado con 5.000 €, otorgados por la ciudad de Biarritz.

Grand Prix Documental Musical

Ganador: Soundtrack to a Coup d’État de Johan Gimonprez (Bélgica, Francia, Países Bajos)

Este documental narra el asesinato de Patrice Lumumba a través del jazz y su instrumentalización en el contexto político de la época. La música cobra un papel protagónico, hilada con archivos y testimonios que revelan cómo el arte puede ser tanto resistencia como herramienta de manipulación. El jurado, compuesto por Stéphane Davet, Nicholas McRoberts y Priscilla Pizzato, resaltó la audaz estructura narrativa y la poderosa carga emocional del film, que se lleva un premio de 5.000 €.

Grand Prix Documental Impacto

Ganador: Yintah de Jennifer Wickham, Brenda Michell y Michael Toledano (Canadá)

El jurado, formado por Irène Challand, Sylvain Louvet y Olivier Saby, premió este documental por su retrato inmersivo de la lucha de la comunidad Wet'suwet'en contra la construcción de un gasoducto en sus tierras ancestrales. Con una cinematografía impactante y un sonido que acentúa el contraste entre la destrucción industrial y la resistencia cultural, Yintah es un llamado a la acción. El premio, dotado con 10.000 €, es financiado por la Cinémathèque du documentaire y el fondo Indarra.

Premio Derechos Humanos en Acción

Ganador: Papa (Tata) de Lina Vdovîi y Radu Ciorniciuc (Rumania, Alemania, Países Bajos)

El documental expone las duras condiciones de los trabajadores explotados en viñedos italianos y las complejas dinámicas de violencia intrafamiliar. Combinando cámara oculta y cine directo, ofrece una visión desgarradora de la realidad de los migrantes en Europa y las instituciones que perpetúan su sufrimiento. El premio, dotado con 5.000 €, es otorgado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Premio del Público INA-madelen

Ganador: Golo et Ritchie de Martin Fougerol y Ahmed Hamidi (Francia)

Este premio, decidido por el público de Biarritz, reconoce el mejor documental del Panorama de la creación francófona y está dotado con 5.000 € por la plataforma INA-madelen.

Premio Smart

Ganador: Human Violins de Ioana Mischie (Rumania, Francia)

El jurado, integrado por Roei Amit, Gordon y An Oost, destacó la innovadora estética de este documental digital, que transforma una cuerda de violín en un símbolo de resistencia y dolor. Su impactante visualidad y el uso simbólico de la luz hacen de esta obra una experiencia inmersiva y emotiva. El premio está dotado con 3.000 €, otorgados por el Departamento de los Pirineos.

Los premiados del FIPADOC 2025 han demostrado cómo el documental sigue siendo una herramienta esencial para la reflexión, la denuncia y la transformación social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Un poeta. CANNES 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Crítica de The Bad Guys 2: Un salto audaz hacia la madurez con un toque francés irresistible (Phaté Wilson de Toulouse)

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025