Crítica The Muralist. PÖFF en Tallin 2025.

Imagen
  The Muralist es una película que parece diseñada exclusivamente para poner a prueba la paciencia del espectador. Desde su arranque queda claro que el director de Mongolia, Sengedorj Janchivdorj, confundió ambición artística con un caos pretencioso donde nada tiene verdadero sentido, pero todo quiere parecer profundo.

Håkon Anton Olavsen en CLERMONT-FERRAND 2025


En el corazón de uno de los festivales más estimados del cine corto, el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, ha resonado una melodía inusual pero encantadora. "Perdón, llego tarde (pero he traído un coro)", un cortometraje de producción noruega dirigido por Håkon Anton Olavsen, se ha convertido en una de las sensaciones de este año, demostrando que la creatividad puede prevalecer sobre el presupuesto.


Håkon Anton Olavsen, originario de Oslo, Noruega, y graduado de la Escuela de Cine Noruega, es el cerebro detrás de esta obra. En una entrevista, Olavsen compartió: "Esta película se desarrolló a través de un programa donde tuvimos algunos mentores guiando el desarrollo de la idea." La película fue escrita en colaboración con Sunniva Kviteberg, y aunque su presupuesto era modesto, apenas alcanzando los 4.000 euros, la ambición creativa fue monumental.

"El dinero que tuvimos fue como 4.000 euros, creo, o dependiendo, 3.500 algo, algo restante", reveló Olavsen, subrayando que la mayor parte de este presupuesto se destinó a la adquisición de la icónica canción "Hide and Seek" de Imogen Heap, cuyo costo fue de aproximadamente 2.500 euros. "Sí, bueno, no gastamos tanto en alcohol pero sí algo, pero usamos casi todo el dinero en la canción...", bromeó.

En una era donde la calidad de la imagen puede ser un factor determinante, Olavsen decidió ir contra la corriente, optando por filmar con un iPhone 6. "No es solo un plano, son muchos planos, editados juntos. Solo usamos un solo móvil", explicó. Esta decisión fue inicialmente vista con escepticismo, "Al principio pensaron que estábamos bromeando al grabar con un iPhone 6. Quiero decir, los otros grupos estaban grabando con cámaras serias..."

La elección de "Hide and Seek" no fue casual. " Hay muchos elementos, por supuesto, que influyeron en esa elección", comentó Olavsen, destacando cómo la canción se integró en la narrativa del corto para crear un momento único de comunión entre los personajes y la audiencia.

"Perdón, llego tarde (pero he traído un coro)" no solo es un testimonio del poder de la música en el cine, sino también un recordatorio de que con ingenio y una visión clara, las limitaciones pueden convertirse en fortalezas. 

En un momento donde la tecnología y el presupuesto a menudo dictan la calidad del cine, Olavsen y su equipo han demostrado que la verdadera esencia del cine reside en la historia que se cuenta y la manera en que se conecta con el espectador. Este cortometraje, con su enfoque experimental y su corazón melódico, es un ejemplo inspirador para cineastas de todo el mundo y un nuevo ejemplo del poderío del cine escandinavo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

La magia detrás de Train Dreams: una historia de resiliencia y cinematografía

QUEERCINEMAD: Celebrando tres décadas de cine y diversidad