Doha celebra el talento del cine argentino y chileno en el DFF 2025

Imagen
  El Festival de Cine de Doha ha dado un paso significativo al anunciar una muestra dedicada al cine chileno y argentino como parte del Año de la Cultura Qatar-Argentina-Chile 2025 . El gesto llega en un momento crucial para ambos países, cuyas industrias audiovisuales atraviesan un panorama de fuerte contraste: por un lado, reconocimientos internacionales constantes; por otro, recortes presupuestarios, incertidumbre institucional y menor apoyo estatal. La curaduría del festival destaca la capacidad del cine argentino y chileno para narrar historias que trascienden fronteras. Sus siete cortometrajes seleccionados recorren temas que definen la experiencia contemporánea del Cono Sur: migración, desigualdad, adolescencia, duelo, tensiones sociales y memoria. Una colección que pone de relieve la madurez artística de nuevas generaciones de realizadores. En Chile, donde el debate sobre la sostenibilidad del sector ha vuelto a ocupar titulares, obras como Baisanos de los hermanos Fran...

Utøya 22, Djon Africa, Cine y vino. Seminci 2018


Jornada más tranquila donde he podido ver varias películas interesantes, pero no de tanta calidad como días anteriores.

- Utøya 22, 3.7/5

Película dirigida por el Noruego Erik Poppe, donde cuenta el atentado de la isla de Utøya desde el punto de vista de una chica. De hecho solo se ve brevemente al asesino en una secuencia.



El punto sorprendente de esta cinta es la única secuencia que tiene, sin cortes, arriesgado si hay algún error, pero con una inmensa frescura que de por si hace ganar enteros a la cinta. Se convierte en una experiencia más que una película narrativa.


Poco más hay que decir sobre la historia, ya que es bien conocida, destacar el realismo del guion basado en descripciones de los supervivientes, y con algunas imágenes verdaderas de archivo para el atentado en Oslo.



- Djon Africa, 2.5/5
Frescura en esta cinta, un poco básica y simplona sobre la vida de un chico que vive en Portigal y va a Cavo Verde en busca de su pasado.


La idea es diferente y puede tocar la fibra a los miles de inmigrantes de todas partes que hay perdido las raíces y que quieren conocerlas.

Película en concurso, pero con muy pocas posibilidades de ganar debido a su mal sonido e imagen, una actuación raspando el aceptable, y un guión justo. Le salva lo novedoso de la historia.

- Cine y Vino.
El mejor sommelier del mundo, 3.8/5
Dentro de la 5a edición de Cine y Vino, donde se dan los premios a películas concursantes donde aparece una botella de vino de una denominación de origen determinada. Premio especial a Carlos Moro.
"El mejor sommelier del mundo" del director Argentino Nicolás Carreras.


Este año la gala fue presentada por José Corbacho y el ganador fue el corto "Cambio de Turno", y despues se proyectó el documental "El mejor sommelier del mundo"

 Premiados en la gala.
 Una de las mesas con los 100 vinos que pudimos probar.

 Gorka Otxoa entregó uno de los premios, y despues provó uno de los  vinos de Rueda, Cigales y Ribera de Duero.
José Corbacho presentador de la gala.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025