Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

Imagen
  El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .

La Sixtina, artículo. MECAL 2023

El caleño Juan Camilo Fonnegra, único representante en el festival de cine de Barcelona MECAL.

En San Sebastián, Cannes, Clermont-Ferrand, Annecy,... y ahora en Barcelona. El cine colombiano se ha hecho con una plaza fija en los festivales más importantes del mundo en su categoría. 

En esta ocasión el festival de animación y cortometrajes de Barcelona (MECAL, 29 junio-9 julio) presentó La Sixtina en la sección competición animación, el último trabajo del caleño asentado el Bogotá, Juan Camilo Fonnegra (LaPájarapinta Estudio). 

El cortometraje trata de un hombre que recorre las calles de una ciudad recogiendo toda clase de desperdicios. Los habitantes y el tráfico son tan superfluos que son, literalmente planos, recordándonos a los personajes secundarios de Humo, de la maestra mexicana del Stop Motion Rita Basulto. 

Un minucioso film con la técnica del Stop Motion, que nos recuerda a Jan Švankmajer, como según confesó el director caleño a este periodista " hay un guiño (a Švankmajer) en lo que es el tratamiento de la descomposición de la comida en el corto".

Aunque también reconoce que se está mirando mucho en el entorno de Iberoamérica con obras referentes del Stop Motion como la chilena Bestia, o estudios como el Taller del Chucho en Guadalajara, México. 

Dentro de Colombia comenta " (tengo referentes regionales como) Cecilia Traslaviña, y mi animador favorito es Carlos Gómez Salamanca, que tiene una trilogía de cortometrajes animados brutal... Creo que ahora la animación colombiana está cogiendo una forma increíble, y saliendo de alguna forma de su estado infantil." 

Parece que no siempre fue así y que el trabajo que se lleva realizando desde animadores, festivales e instituciones está, por fin, dando sus frutos "Nuestro primer proyecto, que fue universitario, ganó el mejor corto animado de Cartagena de Indias... Se presentó también en una de las primeras ediciones de lo que ahora se llama Bogoshorts, que se llamaba In Vitro...y que fue el embrión de lo que está pasando ahora en el cine de cortometrajes".

Sobre el apoyo institucional revela que "el proyecto tuvo un estímulo de Proimagenes Colombia, lo desarrollamos entre una productora caleña que se llama Antorcha Films y nuestro estudio LaPajaraPinta, con 10 personas en la base de producción".

Único participante en Barcelona pero que deja una sensación que se viene sintiendo desde hace tiempo, que el cine colombiano ha venido para quedarse y para que nos acostumbremos a tenerlo tan presente como si viniera de Francia, China o Estados Unidos. En un día termina el festival y se podrá saber si el cine colombiano se lleva, una vez más, un premio cinematográfico.

Barcelona 08/07/2023 




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA