Doha celebra el talento del cine argentino y chileno en el DFF 2025

Imagen
  El Festival de Cine de Doha ha dado un paso significativo al anunciar una muestra dedicada al cine chileno y argentino como parte del Año de la Cultura Qatar-Argentina-Chile 2025 . El gesto llega en un momento crucial para ambos países, cuyas industrias audiovisuales atraviesan un panorama de fuerte contraste: por un lado, reconocimientos internacionales constantes; por otro, recortes presupuestarios, incertidumbre institucional y menor apoyo estatal. La curaduría del festival destaca la capacidad del cine argentino y chileno para narrar historias que trascienden fronteras. Sus siete cortometrajes seleccionados recorren temas que definen la experiencia contemporánea del Cono Sur: migración, desigualdad, adolescencia, duelo, tensiones sociales y memoria. Una colección que pone de relieve la madurez artística de nuevas generaciones de realizadores. En Chile, donde el debate sobre la sostenibilidad del sector ha vuelto a ocupar titulares, obras como Baisanos de los hermanos Fran...

How to have sex. SEMINCI 2023


En el Reino Unido pareciera que hay dos tipos de cines en festivales, el "ortodoxo" con todo perfecto como "El discurso del rey", y el "desinhibido" con frecuencia de gente joven y clases medias bajas como esta cinta.



El sello de la televisión, creado por la directora Molly Manning Walker, está impregnado no ya solo por la producción de Channel 4, sino en la dirección de una historia relativamente insulsa: un grupo de chicas van a una isla infestada de británicos para beber alcohol y tener sexo. Al final beben alcohol y tienen sexo. Nada nuevo en la narrativa de películas que hemos visto en tono humorístico y en televisión como en "In Betweeners", o "It´s a sin"

Forzar lo natural

La diferencia es que aquí hay un punto dramático necesario para poder participar en festivales de cine, pero que en realidad no aporta una potencia extra para que el mensaje llegue al espectador.

Las actuaciones naturales, la cámara al hombro y los diálogos metódicamente aleatorios (hablando de la importancia de la amistad estando borrachas) no desvelan un guion más de lo que se ve, algo vacío con algunos momentos de dinamismo al aparejar secuencias con música.

Ganadora de una cierta mirada en Cannes 2023, nos propone una visión apocalíptica del cine que viene, si se supone que esta cinta es la mejor de toda la competición, aunque no es así ya que la calidad estaba asegurada con films en la misma competición como "Rosalie", o "Los colonos"

Mensaje vacío

La claustrofobia que provoca la cinta inconscientemente es sorprendente, puesto que los paisajes de playa, o piscinas no deberán provocar esta sensación, pero la cámara a pocos palmos de la cara de las protagonistas, con repetidas escenas en los mismos escenarios cerrados como la habitación, el balcón minúsculo, en el avión o el taxi. 

Si el prodigio está en seguir constantemente a los protagonistas en sus salidas en busca de fiesta, el mensaje, si es que hay uno, queda difuminado, visible solo para los que buscan el mismo mensaje. El aprendizaje de que la vida está llena de buenas y malas experiencias, de la necesidad de salir de un mundo de proteccionismo que da el instituto, o el abismo que provoca un porvenir oscuro sin una posible carrera universitaria que realizar, hacen que esta cinta deje los mensajes tan ligeramente sujetos como los amoríos de Skye, una de las amigas, o lo intencionada de dar más minutos a la relación de Em, la amiga lesbiana, para que sea considerada para los premios LGBT de los diferentes festivales. La irregularidad en la distribución de los minutos no convence, aunque afortunadamente la que más se lleva es la protagonista, Tara, interpretada por Mia McKenna-Bruce, quien, de las tres, es la que llega a transmitir un poco más.

Oponión: 3/5 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Crítica de “Nino”, de Pauline Loquès. SEMINCI 2025

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Entrevista a Ciro Guerra, director colombiano de “El abrazo de la serpiente” en Seminci 2025