El castigo. MALAGA 2023


Matías Bize parece más bien una estrella del rock, con su chaqueta de cuero negro, delgado, con mirada amable, nos responde a las preguntas intentando encontrar siempre el lado amable de la pregunta. A su lado Antonia Zegers, tambien de chaqueta de cuero negro, como si de un duo de tratara, también con mirada amable, siempre sonriente y calculadora en su respuesta. Ambos tienen a sus espaldas muchas entrevistas, y películas. En el caso de él, un Goya y una Espiga de Oro (la más joven de la historia con 25 años), ella participó en la película ganadora de un Oscar "Una mujer fantástica", y en otras de gran repercusión como "El club" o "1976".


Dos referenes del cine chileno

Entre ambos podrían rellenar de premios varias estanterías, y son reconocidos en todas partes en su país de origen, Chile.

La cinta que traen a Málaga, vuelve a ser una apuesta arriesgada del director, tras su último paso por el festival, donde las declaraciones en el film de uno de los protagonistas levantaron heridas. Aquí el espectador ve durante toda la película a Ana (Antonia Zegers) y Mateo (Néstor Castillana) en busca de un hijo perdido en el bosque. 

La angustia producida por los movimientos de cámara, ensayados durante 6 días, provocan en el espectador un "mareo" parecido al de los padres que buscan a su hijo, mientras discuten de los motivos que tuvieron para tenerlo.



Tabú en España

La maternidad arrepentida es un tema que solo podría tocarse en países que no se llamen España, y por directores que se llamen Bize. Una alocada carrera en donde los policías que aparecen de vez en cuando, son atrezo para dar verosimilitud, y descargar el monólogo a dos bandas de los protagonistas.

El espectador puede ver, y sorprenderse, de la brillante actuación de Antonia, quien con el paso de los minutos, muestra la fatiga, la desesperación, la honestidad con la que habla con su pareja, sobre todo y nada, sobre sus deseos y sobre el tedio de la vida. Antonia consigue hacer interesante, con su actuación, una obra que sobre el guión podría no serlo tanto. Sin menospreciar la actuación de Néstor Cantillana, en realidad él es una pared donde jugar al frontenis, una réplica necesaria pero carente de todo valor, donde es ella, la madre, quien aporta la carga dramática durante toda la cinta.

Las locuras de realizar un plano secuencia que dure toda la cinta, es siempre un riesgo, por los posibles fallos y necesidad de repetir toda la secuencia, o dejarla a lo Albert Serra y decir que eres innovador. Matías Bize crea sus obras sin fallos, con una gran claridad de lo que quiere mostrar, con un fin que se acerca, que se siente en su llegada, que parece un volcán a punto de erupción. Un cineasta a quién el cine le plantea el reto de hacerlo interesante buscando nuevas formas, y quien, según él, la Seminci le cambió al confiar en él cuando estaba comenzando.

Opinión: 3,6/5

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025