ECOZINE 2022. Zaragoza

 


Del 11 al 21 de mayo en Zaragoza tiene lugar el Ecozine 2022, un certamen internacional  que tiene la finalidad de divulgar, exhibir y premiar películas de ficción, animación y documentales enfocados en el medio ambiente, además de promover actividades paralelas relacionadas con el arte y temática medioambiental. El precioso cartel de la edición 15 de este año se llama "Alegoría", y es obra del artista  Antoni Pontí.

Toda la programación aquí.

El festival demuestra que el cine tiene mucho que decir en cuestión de medio ambiente, así como también hay un premio que resalta los valores ecológicos en SEMINCI Valladolid con el premio de la Espiga Verde , o en el festival de Cannes donde hay que pagar 25 euros "simbólicos" por la huella de contaminación que provocan los acreditados en el festival.

Se da en la ciudad de Zaragoza, dónde el cine parece estar de moda, con otros festivales como Zinentiendo, los últimos premios Feroz o "Lo que viene" organizado cerca de Zaragoza. La ciudad maña muestra así que es posible una alternativa al eje Madrid-Barcelona, apostando por la cultura justo en el centro entre ambas ciudades.

Este año la embajadora es de lujo, será María José Parejo,  directora del programa “El bosque habitado” de Radio 3 (RNE).




A parte de embajadoras para expandirse, el festival tiene otras sedes fuera de Zaragoza, como son Pamplona, Aranda de Moncayo, Matarraña, Valencia, L´Eliana, Altura o Viver. 

El jurado compuesto por Christine Bouteiller, Sergio Benvenuto Solás, Robert Andrés Gómez, Ana Marcos, Julia Rebato y Christian Vázquez, tendrá que ver la competición oficial, la cual comenzará tras la inauguración de la sección competitiva en el Centro de Historias. 



El centro neuralgico será la Filmoteca de Zaragoza, una de las sedes oficiales del festival, donde se acogerá la proyección de 35  películas, entre largos y cortos, producidos y rodados en  Alemania, Argelia, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Etiopía, Francia, Groenlandia, Irán, Italia, Madagascar, México, Países Bajos, Papúa Nueva Guinea, Perú, Puerto Rico, Reino, Unido, República Democrática del Congo, Rusia, Suiza y España.


Largometraje documental 


AMUKA

Bélgica / Rep. Democrática del Congo, 2021.  71 min. 

Dirección: Antonio Spano



BELOVED

Irán, 2019. 54 min. 

Dirección: Yaser Talebi



DE QUIJOTES Y SEMILLAS

España, 2021. 68 min.

Dirección: Patxi Uriz y Jordi Matas




ÉXODO CLIMÁTICO

España, 2020. 63 min. 

Dirección: David Baute



LA SENDA DEL PASTOR

España, 2021. 71 min. 

Dirección: Silvia Pradas



LES MÉPRISÉS

Francia, 2020. 62 min. 

Dirección: Pawel Lisiak



MATA

Brasil, 2021. 79 min. 

Dirección: Ingrid Fadnes y Fábio Nascimento




ONE EARTH. TUTTO È CONNESSO

Italia, 2021. 92 min. 

Dirección: Francesco De Augustinis



OPHIR

Francia / Papúa Nueva Guinea / Reino Unido,  2020.  97 min. 

Dirección: Alexandre Berman y Olivier Pollet



TORNAR A COMENÇAR

España, 2021. 52 min. 

Dirección: Anna Cabré e Isaac  Lupiáñez



SOCKEYE SALMON. RED FISH

Rusia, 2020. 51 min. 

Dirección: Dmitriy Shpilenok y Vladislav Grishin



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poeta. CANNES 2025

‘Maspalomas’, la película de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, gana el Premio Sebastiane en San Sebastián

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

En el camino de David Pablos gana el Queer Lion en Venecia 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Iberseries & Platino Industria 2025: La cita ineludible del audiovisual iberoamericano

Adriana Castillo: “Iberseries & Platino Industria se ha convertido en un ecosistema único para las historias iberoamericanas”