Train Dreams: la vida de un hombre común en tiempos extraordinarios

Imagen
  El pasado 25 de noviembre de 2025 se celebró la rueda de prensa de Train Dreams , la película de Clint Bentley que sigue a Robert Grainier , un hombre corriente del Oeste americano a principios del siglo XX. Trabajador jornalero y golpeado por la muerte de su familia, Robert debe adaptarse a un mundo cambiante y extraordinario , enfrentando la soledad, la pérdida y la necesidad de reconstruir su vida. La película cuenta con un reparto encabezado por Joel Edgerton, Felicity Jones, William H. Macy y Kerry Condon , con cinematografía de Adolpho Veloso .

El pa(de)ciente. Huelva 2021



La directora chilena Constanza Fernández, llega al festival de Huelva, con una nueva película con la que nos hace pensar desde el propio título.


Adaptación de un libro

"El pa(de)ciente" es una adaptación del libro de Miguel Kottow del mismo nombre. Nos presenta a un oftalmólogo reputado, Sergio (Héctor Noguera), creyente en la ciencia, donde la empatía con el paciente no es en absoluto importante.

Su vida se ve truncada mientras está subido en una silla y desplomarse. La enfermedad que le detectan es un síndrome que le va paralizando el cuerpo. Desde entonces las visitas al hospital serán comunes, encontrándose el médico en la posición del paciente, revelandonos un paradójico punto de vista de la medicina administrada a la persona que antes la administraba.



Una gran parte de la cinta ocurre en la habitación del hospital, que es retratada como si fuera una cárcel, donde los carceleros serían los médicos y enfermeros, y los presos los que no pueden salir y están en casi permanente posición horizontal. 


La importancia de la familia

La familia tiene un rol importante al ser los que vinculan a este preso del sistema de salud de Chile, con la realidad exterior. Los tratamientos y actitudes no son los esperados por Sergio, poniéndole en la evidente tesitura de su propio comportamiento con sus pacientes. La paradoja de recrear ciertas actitudes por estar dentro de un sistema, siendo eso lo que se pide: seguir un procedimiento, abre en Sergio una herida sangrante sobre la efectividad de los medios tradicionales.



Sergio encuentra en este frío sistema, un contrapeso cálido en su familia, quien le arropa a su manera, para que decida aceptar los servicios y condiciones del sistema de salud. La relación entre Sergio y su familia están bien retratadas gracias al buen trabajo de Héctor Noguera, sobre quien recae casi todo el peso interpretativo de la cinta. Este aura de comedia ligera con la que se barniza la relación entre los protagonistas y en general la cinta, contrasta de una forma un poco grotesca con el triste tema principal de la enfermedad y las hospitalizaciones. La directora parece haber intentado limar asperezas en un tema tan controvertido como la indefensión de estar "en cama" en un hospital, con este tinte ligero y hacer así que, como ocurre con los grandes problemas al tratarlos con suavidad, "pasen" mejor.


 Opinión: 3/5




Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

Un poeta. CANNES 2025

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024