El pa(de)ciente. Huelva 2021



La directora chilena Constanza Fernández, llega al festival de Huelva, con una nueva película con la que nos hace pensar desde el propio título.


Adaptación de un libro

"El pa(de)ciente" es una adaptación del libro de Miguel Kottow del mismo nombre. Nos presenta a un oftalmólogo reputado, Sergio (Héctor Noguera), creyente en la ciencia, donde la empatía con el paciente no es en absoluto importante.

Su vida se ve truncada mientras está subido en una silla y desplomarse. La enfermedad que le detectan es un síndrome que le va paralizando el cuerpo. Desde entonces las visitas al hospital serán comunes, encontrándose el médico en la posición del paciente, revelandonos un paradójico punto de vista de la medicina administrada a la persona que antes la administraba.



Una gran parte de la cinta ocurre en la habitación del hospital, que es retratada como si fuera una cárcel, donde los carceleros serían los médicos y enfermeros, y los presos los que no pueden salir y están en casi permanente posición horizontal. 


La importancia de la familia

La familia tiene un rol importante al ser los que vinculan a este preso del sistema de salud de Chile, con la realidad exterior. Los tratamientos y actitudes no son los esperados por Sergio, poniéndole en la evidente tesitura de su propio comportamiento con sus pacientes. La paradoja de recrear ciertas actitudes por estar dentro de un sistema, siendo eso lo que se pide: seguir un procedimiento, abre en Sergio una herida sangrante sobre la efectividad de los medios tradicionales.



Sergio encuentra en este frío sistema, un contrapeso cálido en su familia, quien le arropa a su manera, para que decida aceptar los servicios y condiciones del sistema de salud. La relación entre Sergio y su familia están bien retratadas gracias al buen trabajo de Héctor Noguera, sobre quien recae casi todo el peso interpretativo de la cinta. Este aura de comedia ligera con la que se barniza la relación entre los protagonistas y en general la cinta, contrasta de una forma un poco grotesca con el triste tema principal de la enfermedad y las hospitalizaciones. La directora parece haber intentado limar asperezas en un tema tan controvertido como la indefensión de estar "en cama" en un hospital, con este tinte ligero y hacer así que, como ocurre con los grandes problemas al tratarlos con suavidad, "pasen" mejor.


 Opinión: 3/5




Comentarios

Entradas populares de este blog

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Jacky en el reino de las chicas 4/5. Fifigrot 2020

"Insectario: Despertar": Una joya de stop motion que cobra vida en los Premios Quirino 2025

Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary 2025

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025