Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Alfredo Castro: del éxito del actor chileno. FICG 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Durante el Festival Internacional de Cine
en Guadalajara (FICG), Alfredo Castro, reconocido como uno de los actores
chilenos más destacados, compartió detalles sobre sus recientes proyectos y su
incursión en la dirección cinematográfica. Castro, quien ha dejado una marca
indeleble en el cine latinoamericano, se encuentra en México tras finalizar el
rodaje de dos películas y recibir un homenaje por su trayectoria.
Cuando se le preguntó sobre su presencia en
Guadalajara, Castro explicó: "Estuve filmando dos películas acá en México,
una de las cuales no puedo hablar porque está bajo confidencialidad, pero es
para una plataforma importante con un director mexicano también muy
importante". La segunda película, dirigida por Iria Gómez y titulada
"Aquí hay dragones", concluyó su filmación en Guadalajara, y Castro
decidió quedarse para recibir el premio Maguey a la trayectoria
latinoamericana.
Alfredo Castro no solo está enfocado en su
carrera actoral, sino que también está dando pasos significativos hacia la
dirección cinematográfica. Actualmente, junto a Storyboard y Gabriela Sandoval,
busca socios de coproducción para su proyecto de adaptación de una novela de
Diamela Eltit, una destacada escritora chilena. Castro describió la trama como
"una historia muy tremenda, muy hermosa, muy dramática, una novela de
Diamela Eltit, premio Nacional de Literatura, que cuenta una historia trágica entre
dos hermanos que se enamoran".
Sobre su decisión de pasar de actor a
director, Castro señaló: "Uno aprende mucho estando delante de cámara, de
lo que no haría y lo que sí haría. Creo que vamos a probar con una película
pequeña, tranquila, no es una mega producción".
Castro reflexionó sobre el notable éxito
del cine chileno a nivel internacional, atribuyéndolo a la particular
melancolía del país: "Chile es un país que es una verdadera isla, muy
acotada por la cordillera y el mar. Es un país que ha producido y produce
muchos artistas, poetas, pintores, escritores y gente de cine porque tiene un
imaginario muy poderoso".
Entre sus películas más impactantes, Castro
mencionó "Tony Manero", una obra que considera fundamental en la
representación de la dictadura chilena. "Para mí, una de mis favoritas es
"Tony Manero", creo que es la película que mejor retrata lo que fue
la dictadura en Chile sin tratarse de la dictadura sino a través de un
personaje", afirmó.
El Festival de Cine de Guadalajara tiene un
significado especial para Castro, quien ha sido galardonado en ediciones
anteriores. "En 2020 obtuve acá el premio Maguey con "Tengo miedo
torero". Gané el premio a mejor actor y el premio de la comunidad
LGBT", recordó con gratitud. A pesar de sus numerosos premios, Castro
subrayó su enfoque en el colectivo más que en lo individual: "Tengo cuatro
premios Platino, soy el actor que tiene más premios Platino. Pero nunca lo
pensé así, los pienso siempre como un premio a la cinematografía chilena".
Al concluir la entrevista, se le preguntó a
Castro sobre sus aspiraciones futuras y con qué director, vivo o muerto, le
gustaría trabajar. Aunque mencionó a varios referentes, destacó a John
Cassavetes como su mayor influencia. "Cassavetes es mi referente
maravilloso y creo que me llevaría muy bien con él", confesó.
Alfredo Castro sigue dejando huella en el
cine, no solo como actor sino ahora también como aspirante a director, con
proyectos que prometen enriquecer aún más la ya prestigiosa cinematografía
chilena.
Por David Sánchez Caracol Televisión presenta la serie 'Escupiré sobre sus tumbas,' en el South Series Fest de Cádiz (25-31 octubre) una adaptación libre de la novela de Boris Vian.
Tras ganar recientemente en Venecia el premio al mejor guion de la Biennale, Walter Salles nos trae hasta Biarritz en I’m Still Here una historia que remueve profundamente las emociones, llevándonos a la Brasil de los años 70, en pleno auge de la dictadura. La película narra la historia de una familia marcada por la represión política, las decisiones difíciles y el exilio. Salles, conocido por su sensibilidad en retratar las dinámicas familiares y la historia política de su país (Diarios de motociclista o Estación central de Brasil, aquí no decepciona.
Por David Sánchez Flow , dirigida por el talentoso cineasta letón Gints Zilbalodis, es una obra animada que atrapa desde el primer momento, incluso con sus limitaciones técnicas. En esta película, un gato negro de ojos amarillos, ordinario pero lleno de carisma, se embarca en una aventura épica en un mundo postapocalíptico dominado únicamente por animales. La historia, contada sin palabras, transmite con fuerza emociones y mensajes universales a través de los gestos, las acciones y la interacción entre las especies.
Por David Sánchez En Nickel Boys , RaMell Ross nos sumerge en una experiencia cinematográfica inusual, transformando la poderosa narrativa de la novela de Colson Whitehead en un experimento visual que desafía las convenciones del cine narrativo. La película, ambientada en un reformatorio de Florida, busca hacernos sentir, a través de un punto de vista radicalmente íntimo, los dilemas y las emociones de sus protagonistas. El recurso más distintivo de Nickel Boys es su perspectiva visual: toda la película está grabada casi enteramente desde los ojos del personaje principal Elwood (Ethan Herisse) . Este enfoque es, sin duda, audaz y singular. Los movimientos de cámara reflejan los gestos naturales de una persona: desviándose hacia los zapatos de alguien, hacia el suelo, o explorando detalles aparentemente insignificantes del entorno como piernas, un globo que se lo lleva un ventilador, etc. Al principio, esta elección estilística puede resultar incómoda, casi alienante, pero a medida q...
Por David Sánchez La película Cónclave , dirigida por Edward Berger y basada en la novela de Robert Harris, intenta sumergirnos en el misterio y la pomposidad de uno de los rituales más secretos de la Iglesia Católica: la elección de un nuevo Papa. Aunque su premisa prometía intriga y tensión, el resultado final se siente excesivamente forzado, repetitivo y carente de verdadera innovación dentro del género. Ralph Fiennes, como el cardenal Lawrence, entrega una interpretación que roza lo caricaturesco. Sus constantes expresiones de angustia, ojos llorosos y miradas perdidas en el infinito pierden impacto por su sobreutilización. En lugar de transmitir una profundidad emocional auténtica, esta intensidad constante se vuelve predecible y, francamente, aburrida. Fiennes es un actor de gran talento, pero aquí parece atrapado en un bucle de emociones repetitivas que limitan su capacidad para sorprender al espectador. Uno de los...
En el mundo del cine de animación, pocas obras logran combinar humor, reflexión y un estilo visual impactante con la precisión de Eureka!, el cortometraje dirigido por Kris Borghs que se alzó con el Canal+ Kids Award en el prestigioso Festival de Clermont-Ferrand 2025. Esta pieza belga de animación en 3D, producida en 2024, no solo ha conquistado al público y a la crítica, sino que también plantea una mirada aguda sobre la paradoja de la innovación humana. Hablamos con Kris Borghs para conocer los orígenes, el proceso y las ambiciones detrás de este proyecto.
Por David Sánchez El cine español cerró 2024 con una variada oferta de producciones que lograron atraer a millones de espectadores, aunque no todas alcanzaron el éxito esperado. Este artículo analiza el rendimiento económico del cine español en las primeras 50 cintas más vistas, destacando a las películas más taquilleras, aquellas que quedaron por debajo de ciertos umbrales de recaudación, y el papel crucial de las distribuidoras.
Por David Sánchez Dani de la Orden nos presenta una película que, de entrada, promete tensión y roces entre sus personajes, pero que rápidamente se instala en un terreno conocido, casi cómodo, para el cine español.
La Seminci 2024 se engalanó con la presentación del filme "La Tutoría" o "Armand" en el original, dirigido por el cineasta noruego Halfdan Ullmann Tøndel , conocido por su estilo cinematográfico innovador en sus cortos y por abordar temas que exploran las complejidades humanas. La cinta, que previamente fue parte de la selección de Cannes 2024, ha causado una gran expectación. En la rueda de prensa de Valladolid, Tøndel compartió algunos detalles fascinantes sobre la creación y el enfoque de su obra.
Por David Sánchez La película Un completo desconocido , dirigida por James Mangold y protagonizada por Timothée Chalamet como Bob Dylan , es otro ejemplo de la preocupante sequía creativa que asola a Hollywood. Esta producción, que aborda el controvertido momento en el que Dylan electrificó el Festival de Folk de Newport en 1965, se queda a medio camino entre el homenaje y la reconstrucción histórica, pero falla en transmitir alma o autenticidad.
Comentarios
Publicar un comentario