Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Alfredo Castro: del éxito del actor chileno. FICG 2024
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Durante el Festival Internacional de Cine
en Guadalajara (FICG), Alfredo Castro, reconocido como uno de los actores
chilenos más destacados, compartió detalles sobre sus recientes proyectos y su
incursión en la dirección cinematográfica. Castro, quien ha dejado una marca
indeleble en el cine latinoamericano, se encuentra en México tras finalizar el
rodaje de dos películas y recibir un homenaje por su trayectoria.
Cuando se le preguntó sobre su presencia en
Guadalajara, Castro explicó: "Estuve filmando dos películas acá en México,
una de las cuales no puedo hablar porque está bajo confidencialidad, pero es
para una plataforma importante con un director mexicano también muy
importante". La segunda película, dirigida por Iria Gómez y titulada
"Aquí hay dragones", concluyó su filmación en Guadalajara, y Castro
decidió quedarse para recibir el premio Maguey a la trayectoria
latinoamericana.
Alfredo Castro no solo está enfocado en su
carrera actoral, sino que también está dando pasos significativos hacia la
dirección cinematográfica. Actualmente, junto a Storyboard y Gabriela Sandoval,
busca socios de coproducción para su proyecto de adaptación de una novela de
Diamela Eltit, una destacada escritora chilena. Castro describió la trama como
"una historia muy tremenda, muy hermosa, muy dramática, una novela de
Diamela Eltit, premio Nacional de Literatura, que cuenta una historia trágica entre
dos hermanos que se enamoran".
Sobre su decisión de pasar de actor a
director, Castro señaló: "Uno aprende mucho estando delante de cámara, de
lo que no haría y lo que sí haría. Creo que vamos a probar con una película
pequeña, tranquila, no es una mega producción".
Castro reflexionó sobre el notable éxito
del cine chileno a nivel internacional, atribuyéndolo a la particular
melancolía del país: "Chile es un país que es una verdadera isla, muy
acotada por la cordillera y el mar. Es un país que ha producido y produce
muchos artistas, poetas, pintores, escritores y gente de cine porque tiene un
imaginario muy poderoso".
Entre sus películas más impactantes, Castro
mencionó "Tony Manero", una obra que considera fundamental en la
representación de la dictadura chilena. "Para mí, una de mis favoritas es
"Tony Manero", creo que es la película que mejor retrata lo que fue
la dictadura en Chile sin tratarse de la dictadura sino a través de un
personaje", afirmó.
El Festival de Cine de Guadalajara tiene un
significado especial para Castro, quien ha sido galardonado en ediciones
anteriores. "En 2020 obtuve acá el premio Maguey con "Tengo miedo
torero". Gané el premio a mejor actor y el premio de la comunidad
LGBT", recordó con gratitud. A pesar de sus numerosos premios, Castro
subrayó su enfoque en el colectivo más que en lo individual: "Tengo cuatro
premios Platino, soy el actor que tiene más premios Platino. Pero nunca lo
pensé así, los pienso siempre como un premio a la cinematografía chilena".
Al concluir la entrevista, se le preguntó a
Castro sobre sus aspiraciones futuras y con qué director, vivo o muerto, le
gustaría trabajar. Aunque mencionó a varios referentes, destacó a John
Cassavetes como su mayor influencia. "Cassavetes es mi referente
maravilloso y creo que me llevaría muy bien con él", confesó.
Alfredo Castro sigue dejando huella en el
cine, no solo como actor sino ahora también como aspirante a director, con
proyectos que prometen enriquecer aún más la ya prestigiosa cinematografía
chilena.
En el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz 2024, la directora venezolana Mariana Rondón presentó Zafari, una película que ha llamado la atención por su enfoque en las crisis que sacuden o han sacudido América Latina, usando una fábula distópica protagonizada por un hipopótamo. La película, que es una coproducción entre Perú, México, Brasil, Chile, República Dominicana y Francia,con un reparto también internacional donde destacan: Samantha Castillo, Francisco Denis, Varek La Rosa o Daniela Ramírez, refleja las tensiones sociales y políticas que atraviesan la región, especialmente en países como Venezuela, de donde es originaria la directora.
La iniciativa Animated UK Meets Europe vuelve con fuerza al Cartoon Forum 2025 , consolidándose como un espacio clave para fomentar colaboraciones en la industria de la animación europea. En esta edición, la BBC y S4C , la única cadena de televisión pública en lengua galesa, han seleccionado tres proyectos prometedores que serán presentados en una sesión especial la tarde del miércoles 17 de septiembre . Estas propuestas, que buscan socios europeos para coproducción y distribución, destacan por su creatividad y potencial para captar audiencias jóvenes.
La segunda película del colombiano Simón Mesa Soto, Un poeta , presentada en Un certain regard de Cannes 2025, parece concebida como un experimento: un ensayo tragicómico sobre la creación artística, la decadencia masculina, y la supuesta trascendencia de la poesía en un mundo que no la necesita. Sin embargo, lo que podía haber sido un retrato melancólico y lúcido sobre el fracaso —personal y estético— termina convirtiéndose en una acumulación de decisiones formales y narrativas que resultan más autoindulgentes que efectivas. Rodada en 16mm, con un formato 4:3 que busca evocar una estética de otra época —quizá en correspondencia con la anacronía de su protagonista y su universo poético marginal—, Un poeta se construye desde el principio como una película que demanda ser tomada en serio. Y esa es precisamente su trampa: el uso del celuloide y del encuadre cuadrado, lejos de ser herramientas expresivas al servicio de la historia, se sienten como gestos estéticos vacíos, una especie de ...
La 83.ª edición de los Globos de Oro, la primera gran entrega de premios de la temporada, ya ha abierto su sitio web de presentación para recibir inscripciones de películas, programas de televisión y, por primera vez, podcasts. La ceremonia, que se llevará a cabo el domingo 11 de enero de 2026, se transmitirá en vivo desde el Beverly Hilton a través de CBS Television Network y en streaming por Paramount+ en los Estados Unidos (8:00-11:00 p. m., hora del este / 5:00-8:00 p. m., hora del Pacífico). Este año, la gala estará conducida por la aclamada comediante y actriz Nikki Glaser, nominada al Globo de Oro, al Grammy y al Emmy.
El Festival de Venecia 2025, uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del mundo, se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre en el Lido de Venecia, Italia. Con la icónica Sala Grande del Palazzo del Cinema como epicentro, esta 82ª edición promete ser un escaparate de talento global, consolidando su reputación como plataforma de lanzamiento para obras maestras y contendientes al Oscar. La programación incluye una vibrante selección de películas en sus secciones principales: Competición Oficial , Fuera de Competición , Orizzonti , Spotlight y una retrospectiva de Clásicos , que reúne tanto estrenos mundiales como joyas restauradas del cine.
Tras el éxito de The Bad Guys (2022), la secuela, presentada con un adelanto electrizante en el Festival de Annecy 2025, ha dejado a los asistentes boquiabiertos. Los minutos exhibidos y el posterior estreno en cines no solo confirmaron que The Bad Guys 2 mantiene el encanto de su predecesora, sino que eleva la apuesta con una propuesta visual y narrativa más madura, dinámica y sorprendentemente profunda. Dirigida por el francés Pierre Perifel, esta entrega destila un aire de sofisticación irreverente que mezcla humor afilado, guiños adultos y una carga emocional que resuena más allá del público infantil.
CARTOON se enorgullece de anunciar el retorno de la iniciativa “Animated UK Meets Europe” en el marco del Cartoon Forum de este año, que se celebrará en Toulouse del 15 al 18 de septiembre de 2025. Esta colaboración entre CARTOON y Animation UK, con el respaldo de BBC Children’s and Education, ha sido clave para fortalecer alianzas europeas y destacar el talento y la creatividad británica en los mercados del continente. Project submission deadline: 7 May 2025 (at 23:59)
El cortometraje Una Torreta En Llamas , del cineasta jalisciense Humberto Flores Jauregui, aterriza en el Festival Internacional de Cine de Huesca 2025 (6-14 de junio, España) con una narrativa vibrante y cargada de simbolismo. Competiendo en la sección de cortos iberoamericanos, esta obra cuenta la intensa historia de dos campesinas que, en medio de un conflicto, rescatan a un soldado herido, enfrentándose al dilema de confiar en él. Una niña, la chispa de la historia, nos recuerda que "la inocencia y la bondad siempre serán más fuertes que el miedo", en palabras de Flores Jauregui.
Weird Market en Valencia (30 sep. - 5 oct.), el evento internacional de referencia en animación, videojuegos y nuevos medios, presenta la principal novedad de su 17ª edición: una convocatoria unificada de proyectos centrada en el valor de las propiedades intelectuales (IPs). Este enfoque destaca la creatividad y el potencial de las ideas originales, consolidando a Weird Market como un espacio clave para la promoción y desarrollo de proyectos innovadores en Europa. ¿Qué son las IPs? Las IPs, o propiedades intelectuales, son creaciones originales como historias, personajes, conceptos o universos narrativos que pueden desarrollarse en diferentes formatos, como animaciones, videojuegos, cómics o proyectos transmedia. Ejemplos de IPs famosas incluyen Star Wars, un universo narrativo que abarca películas, series, videojuegos y cómics; Pokémon, que combina animación, videojuegos y juegos de cartas; o Harry Potter, cuya historia original ha inspirado películas, libros, juegos y par...
El Festival de Cine de Venecia 2025 incluye una selección notable de filmes hispanoamericanos y escandinavos que destacan por su frescura, potencia estética y diversidad temática. Aunque no todos los títulos han revelado aún sus cartas, varios apuntan ya como obras de interés dentro y fuera de competición. Competencia Oficial "Frankenstein" de Guillermo del Toro (EE.UU.) Aunque de producción estadounidense, esta versión del clásico monstruo a cargo del director mexicano promete una lectura poética y profundamente humanista. Con su capacidad para hibridar horror gótico y sensibilidad emocional, Del Toro regresa a terrenos que domina como pocos, lo que genera alta expectativa. "Boşluğa xütbə (Sermón al vacío)" de Hilal Baydarov (Azerbaiyán, México, Turquía) Este filme, que incluye participación mexicana, se anticipa como una obra contemplativa, con el estilo lírico de Baydarov, mezclando espiritualidad y crítica existencial. México aporta fuerza en coproducción...
Comentarios
Publicar un comentario