Alfredo Castro: del éxito del actor chileno. FICG 2024

Durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Alfredo Castro, reconocido como uno de los actores chilenos más destacados, compartió detalles sobre sus recientes proyectos y su incursión en la dirección cinematográfica. Castro, quien ha dejado una marca indeleble en el cine latinoamericano, se encuentra en México tras finalizar el rodaje de dos películas y recibir un homenaje por su trayectoria. 

Cuando se le preguntó sobre su presencia en Guadalajara, Castro explicó: "Estuve filmando dos películas acá en México, una de las cuales no puedo hablar porque está bajo confidencialidad, pero es para una plataforma importante con un director mexicano también muy importante". La segunda película, dirigida por Iria Gómez y titulada "Aquí hay dragones", concluyó su filmación en Guadalajara, y Castro decidió quedarse para recibir el premio Maguey a la trayectoria latinoamericana.

 Alfredo Castro no solo está enfocado en su carrera actoral, sino que también está dando pasos significativos hacia la dirección cinematográfica. Actualmente, junto a Storyboard y Gabriela Sandoval, busca socios de coproducción para su proyecto de adaptación de una novela de Diamela Eltit, una destacada escritora chilena. Castro describió la trama como "una historia muy tremenda, muy hermosa, muy dramática, una novela de Diamela Eltit, premio Nacional de Literatura, que cuenta una historia trágica entre dos hermanos que se enamoran".

 Sobre su decisión de pasar de actor a director, Castro señaló: "Uno aprende mucho estando delante de cámara, de lo que no haría y lo que sí haría. Creo que vamos a probar con una película pequeña, tranquila, no es una mega producción".

 Castro reflexionó sobre el notable éxito del cine chileno a nivel internacional, atribuyéndolo a la particular melancolía del país: "Chile es un país que es una verdadera isla, muy acotada por la cordillera y el mar. Es un país que ha producido y produce muchos artistas, poetas, pintores, escritores y gente de cine porque tiene un imaginario muy poderoso".

 Entre sus películas más impactantes, Castro mencionó "Tony Manero", una obra que considera fundamental en la representación de la dictadura chilena. "Para mí, una de mis favoritas es "Tony Manero", creo que es la película que mejor retrata lo que fue la dictadura en Chile sin tratarse de la dictadura sino a través de un personaje", afirmó.

 El Festival de Cine de Guadalajara tiene un significado especial para Castro, quien ha sido galardonado en ediciones anteriores. "En 2020 obtuve acá el premio Maguey con "Tengo miedo torero". Gané el premio a mejor actor y el premio de la comunidad LGBT", recordó con gratitud. A pesar de sus numerosos premios, Castro subrayó su enfoque en el colectivo más que en lo individual: "Tengo cuatro premios Platino, soy el actor que tiene más premios Platino. Pero nunca lo pensé así, los pienso siempre como un premio a la cinematografía chilena".

 Al concluir la entrevista, se le preguntó a Castro sobre sus aspiraciones futuras y con qué director, vivo o muerto, le gustaría trabajar. Aunque mencionó a varios referentes, destacó a John Cassavetes como su mayor influencia. "Cassavetes es mi referente maravilloso y creo que me llevaría muy bien con él", confesó.

 Alfredo Castro sigue dejando huella en el cine, no solo como actor sino ahora también como aspirante a director, con proyectos que prometen enriquecer aún más la ya prestigiosa cinematografía chilena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Un poeta. CANNES 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Crítica de The Bad Guys 2: Un salto audaz hacia la madurez con un toque francés irresistible (Phaté Wilson de Toulouse)

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025