Te Gusta Mucho El Cine es una web de cobertura de películas, entrevistas, críticas, artículos, festivales. Dirigido por David Sánchez
Gabriela Sandoval: las claves del éxito de Cinema Chile. FICG
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Gabriela Sandoval, productora y gestora
cultural, es una figura central en la industria cinematográfica chilena.
Actualmente preside la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT),
además de coordinar la marca sectorial Cinema Chile. En una entrevista
realizada este 2024 durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara
(FICG), compartió su experiencia y la relevancia de sus proyectos actuales.
Sandoval comenzó su carrera en la gestión
cultural y fundó junto a Carlos Núñez el Festival de Cine de Santiago (SANFIC),
que este año celebra su 20 aniversario. "SANFIC nació con su materia prima
el cine nacional y el cine latinoamericano y del cono Sur", explicó.
SANFIC presenta alrededor de 100 títulos, con una fuerte presencia de cine
internacional y competencias dedicadas al cine chileno y latinoamericano. Hace
13 años, se incorporó SANFIC Industria, un espacio que incluye estrenos de series
chilenas y actividades formativas para profesionales iberoamericanos.
Además de su trabajo en SANFIC, Sandoval
dirige Storyboard Media, una productora que distribuye y produce películas
chilenas y coproducciones con Chile. Entre sus trabajos destacan la película
documental "Santiago Italia" de Nani Moretti y el thriller
psicológico "Quizás es cierto lo que dicen de nosotras", que se
estrenó recientemente en Amazon.
En el FICG, Sandoval presentó la película
documental "Otra piel", que compite en la sección iberoamericana.
También trabaja en otro documental, "Aquí se escucha el silencio", de
Gabriela Pena y Picho García, que participa en el DOC Lab.
El Festival de Guadalajara es vital para el
cine chileno. "Guadalajara es la puerta de conexión hacia el mercado
norteamericano", afirmó Sandoval. Este festival facilita la distribución y
coproducción, ofreciendo una plataforma para estrenar películas chilenas y
conectar con audiencias y profesionales diversos. La presencia chilena en el
festival incluye cuatro proyectos en el espacio industria y varias películas en
competencia.
Cinema Chile, la agencia de promoción
público-privada que Sandoval coordina, juega un papel crucial en festivales
internacionales como Guadalajara, Cannes y Berlín. Esta agencia promueve el
audiovisual chileno en el mundo, incluyendo cine, series de ficción,
documentales, animación y nuevas realidades. "Cinema Chile representa el
paraguas del audiovisual nacional", dijo Sandoval, subrayando la
importancia de esta iniciativa para conectar a productores y directores
chilenos con agentes de ventas, prensa, festivales y fondos internacionales.
La colaboración público-privada ha sido
esencial para el éxito de Cinema Chile. Sandoval enfatizó la necesidad de
políticas de estado consistentes que apoyen la internacionalización del
audiovisual nacional. "La cultura es parte del motor económico de un
país", afirmó, destacando su impacto en el turismo, la gastronomía y el
empleo. Sandoval sugiere que se necesitan mayores incentivos y fondos para
fortalecer la industria cinematográfica chilena y su conexión con las
audiencias, especialmente en la era post-pandemia.
Desde su creación hace 15 años, Cinema
Chile ha navegado por diversos gobiernos y colores políticos, manteniendo su
misión de internacionalizar el audiovisual chileno. "Por suerte, Cinema
Chile este año cumple 15 años; ha pasado por distintos gobiernos y colores
políticos", comentó Sandoval, enfatizando la constancia y resiliencia de
la organización.
Cuando se le preguntó qué haría si fuera
presidenta de Chile, Sandoval hizo hincapié en la necesidad de reconocer la
cultura como un motor económico. "La cultura es parte del motor económico
de un país", afirmó, destacando el impacto del cine en sectores como el
turismo, la gastronomía y la generación de empleo. Propuso aumentar los
incentivos y fondos para la producción cinematográfica, aprovechando las
diversas locaciones naturales y la calidad técnica y artística que ofrece
Chile.
Sin embargo, reconoció que hay desafíos
pendientes, especialmente en la reactivación de la conexión con la audiencia
post-pandemia. La asistencia a las producciones nacionales ha disminuido
significativamente, y Sandoval señaló la necesidad de una política de estado
que potencie el cine nacional. "Después de la pandemia ha costado
muchísimo reactivar la conexión con la audiencia", lamentó, sugiriendo que
la cuota de mercado actual para el cine chileno es insuficiente para competir
con producciones extranjeras.
En los Premios Quirino 2025 , Sofía Carrillo y Valerie Delpierre compartieron su entusiasmo por Insectario , un largometraje de animación stop motion que promete cautivar corazones. “Es una película sobre insectos y despertares”, explica Carrillo, la directora mexicana, con una chispa en la voz. Delpierre, de Inicia Films , completa: “Somos la productora española en esta coproducción con Pimienta Films de México”. Presentado en el foro de coproducción del programa Ibermedia Next , Insectario avanza con asesorías clave, listo para iniciar su rodaje en febrero de 2026 . La entrevista, directa y cargada de pasión, revela un proyecto que no solo busca contar una historia, sino despertar una conexión profunda con el mundo natural.
La 34ª edición del Festival Biarritz América Latina pone el foco en un tema que sacude profundamente el continente americano y que ha inspirado su cartel: las Migraciones .
Iberseries & Platino Industria, el mayor evento profesional del sector audiovisual en lengua española y portuguesa, ha desvelado un avance de la ambiciosa programación de su quinta edición, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en Matadero Madrid . Esta edición reunirá a líderes de la industria internacional en conferencias, keynotes y sesiones Spotlight, abordando los temas más relevantes y actuales del ámbito audiovisual, desde modelos emergentes de financiación y negocio hasta la implementación de inteligencia artificial, estrategias de producción y distribución, la transformación de los hábitos de consumo y las tendencias que están redefiniendo el ecosistema del sector.
La iniciativa Animated UK Meets Europe vuelve con fuerza al Cartoon Forum 2025 , consolidándose como un espacio clave para fomentar colaboraciones en la industria de la animación europea. En esta edición, la BBC y S4C , la única cadena de televisión pública en lengua galesa, han seleccionado tres proyectos prometedores que serán presentados en una sesión especial la tarde del miércoles 17 de septiembre . Estas propuestas, que buscan socios europeos para coproducción y distribución, destacan por su creatividad y potencial para captar audiencias jóvenes.
CARTOON se enorgullece de anunciar el retorno de la iniciativa “Animated UK Meets Europe” en el marco del Cartoon Forum de este año, que se celebrará en Toulouse del 15 al 18 de septiembre de 2025. Esta colaboración entre CARTOON y Animation UK, con el respaldo de BBC Children’s and Education, ha sido clave para fortalecer alianzas europeas y destacar el talento y la creatividad británica en los mercados del continente. Project submission deadline: 7 May 2025 (at 23:59)
El cortometraje Una Torreta En Llamas , del cineasta jalisciense Humberto Flores Jauregui, aterriza en el Festival Internacional de Cine de Huesca 2025 (6-14 de junio, España) con una narrativa vibrante y cargada de simbolismo. Competiendo en la sección de cortos iberoamericanos, esta obra cuenta la intensa historia de dos campesinas que, en medio de un conflicto, rescatan a un soldado herido, enfrentándose al dilema de confiar en él. Una niña, la chispa de la historia, nos recuerda que "la inocencia y la bondad siempre serán más fuertes que el miedo", en palabras de Flores Jauregui.
El 59° Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (KVIFF), celebrado del 4 al 12 de julio de 2025 en la ciudad balneario checa, concluyó con una notable mezcla de cine de autor, estrellas internacionales y una celebración del legado cinematográfico. Este año, la atención no solo estuvo puesta en los títulos en competencia, sino también en una visita de alto perfil: la del actor y productor Michael Douglas, quien presentó la versión restaurada del clásico One Flew Over the Cuckoo’s Nest .
En el dinámico escenario del cine global, donde los grandes estudios de Hollywood dominan taquillas y algoritmos moldean preferencias, la animación española ha emergido como un referente internacional. Con una facturación de 604 millones de euros en 2023 , según el informe de Box Office España de mayo de 2025, este sector no solo brilla por su creatividad, sino también por su impacto económico. Sin embargo, su estructura precaria plantea desafíos urgentes para consolidar este éxito. A continuación, exploramos los pilares, retos y oportunidades de esta industria vibrante.
En el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz 2024, la directora venezolana Mariana Rondón presentó Zafari, una película que ha llamado la atención por su enfoque en las crisis que sacuden o han sacudido América Latina, usando una fábula distópica protagonizada por un hipopótamo. La película, que es una coproducción entre Perú, México, Brasil, Chile, República Dominicana y Francia,con un reparto también internacional donde destacan: Samantha Castillo, Francisco Denis, Varek La Rosa o Daniela Ramírez, refleja las tensiones sociales y políticas que atraviesan la región, especialmente en países como Venezuela, de donde es originaria la directora.
Comentarios
Publicar un comentario