QUEERCINEMAD: Celebrando tres décadas de cine y diversidad

Imagen
El  Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid, LesGaiCineMad , renombrado QueerCineMad recientemente, celebra su  30ª edición  del  11 al 23 de noviembre de 2025 , consolidándose como una cita imprescindible para la visibilidad y la reivindicación a través del séptimo arte. Con una programación extensa y diversa, el festival mantiene su compromiso de usar el cine como herramienta de transformación social.

No nos moverán, en GIFF 2024



Pierre Saint-Martín Castellano: un director dedicado al cine mexicano en el festival de Guanajuato

Pierre Saint-Martín Castellano, director de la película "No nos moverán", está presentando su obra en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Este evento es parte de una gira triunfal que ha visto su película galardonada en festivales de renombre como Annecy, Toulouse o Guadalajara. La visita al festival de Guanajuato marca un significativo segundo encuentro con el público mexicano, una audiencia para la cual la película fue especialmente concebida.

Un regreso a sus raíces

Pierre expresa su alegría al regresar a un festival que ha tenido una trayectoria impresionante a lo largo de los años. Recuerda con nostalgia cómo uno de sus primeros cortometrajes fue presentado aquí hace varios años. Este retorno es particularmente emotivo, ya que llega con una obra que le ha costado muchos años de esfuerzo y dedicación. "Es hermoso poder regresar acá en una calidad diferente, con un trabajo que costó muchos, muchos años de poder realizar," afirma Pierre. La película "No nos moverán" no solo representa un gran logro profesional, sino también un tributo a sus raíces y a la cultura mexicana.

La importancia de su madre en su trayectoria

Uno de los aspectos más conmovedores de la historia de Pierre es la importancia de su madre en su vida y carrera, ya que el film se basa sobre su vida, su madre es la Socorro del film, interpretada magistralmente por Luisa Huertas . Con profunda emoción, Pierre describe cómo su madre ha sido un pilar fundamental para él. "Voy a procurar no llorar, pero es que mi madre ha sido mi familia," confiesa Pierre. Habla de los desafíos emocionales que enfrentaron juntos, incluyendo la difícil tarea de abordar recuerdos dolorosos como la muerte de su tío Jorge. Esta exploración de su historia familiar y sus emociones más profundas ha sido crucial para encontrar su voz artística. "Cuando empecé a hondar un poquito más en las cosas emocionales que heredé de mi madre, empecé a encontrar la voz."


La presencia de su madre en el festival es especialmente significativa. Pierre se siente inmensamente agradecido de poder compartir este momento con ella, especialmente ahora que su salud ha mejorado notablemente. "Venir acá con ella, con una salud impecable, y que ella tenga la posibilidad de ver este homenaje en vida, con salud, con alegría, pues es lo mejor," dice con orgullo.

Un festival con una herencia cultural rica

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato tiene un lugar especial en el corazón de Pierre debido a su rica tradición cultural. Comparándolo con otros festivales, destaca su origen en el mundo del cortometraje, similar al Festival de Morelia, pero con una conexión única a eventos culturales como el Cervantino. "Para mí, en lo personal, es la tradición que tiene de un festival que viene de un universo de cortometraje," explica Pierre. Esta combinación de cine y cultura le da al festival un carácter distintivo y lo hace especialmente significativo para los cineastas y el público mexicano.

Aunque el festival ha expandido sus ubicaciones a ciudades como San Miguel de Allende, León e Irapuato, Pierre aprecia que ha logrado mantener su esencia y espíritu original. Esta diversificación ha permitido al festival llegar a un público más amplio, mientras sigue siendo un evento crucial en el calendario cinematográfico de México. "Es indiscutiblemente el tercero o cuarto festival más importante de México, y eso lo hace muy importante para nosotros poder venir," añade.

Un encuentro con el público mexicano

Pierre enfatiza que "No nos moverán" fue diseñada para el público mexicano. Aunque aborda temáticas universales que pueden resonar a nivel internacional, la película está impregnada de un humor y calor muy característicos de la cultura mexicana. "La diseñamos y la hicimos para nuestras familias y amigos, y para los mexicanos," asegura Pierre. Este festival ofrece una oportunidad invaluable para que la película entre en comunicación directa con su audiencia principal. Pierre y su equipo están ansiosos por ver cómo la película será recibida por el público del festival de Guanajuato y cómo resonarán sus mensajes y emociones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La última nevada (The last snow). RSIFF 2023

SEMINCI 2025: Valladolid celebra 70 años de cine de autor con una mirada al mundo

Un poeta. CANNES 2025

El Cine Español en 2024: Análisis de Recaudación y Distribuidoras

Crítica de Orphan (Árva), de László Nemes. SEMINCI 2025

Falcon Express: el salto más audaz del estudio TAT

Festival de Cine de El Gouna 2025, presentación. EL GOUNA

El Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) 2025 pone la mirada en las emociones y destaca la presencia hispana

Crítica de “Kika” (2025), de Alexe Poukine. SEMINCI 2025

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024