Copa 71. RSIFF 2023

El film codirigido por de la británica Rachel Ramsay junto con James Erskine, nos lleva a un sorprendente viaje en el tiempo, donde la leyenda del fútbol Brandi Chastain descubre la olvidada Copa Mundial Femenina de 1971. El documental, presentado en el Festival Red Sea IFF, cautiva con su poder de atracción al público, evitando exageraciones.

¿Olvido premeditado?

Desde el inicio, se destaca la falta de reconocimiento histórico, atribuido al sexismo que rodeaba a la competición. Las entrevistas revelan las luchas y triunfos de las pioneras del fútbol femenino, destacando la discriminación y la desigualdad salarial. El documental mezcla vívidos recuerdos con imágenes raras de los juegos, resaltando la técnica y gracia del fútbol femenino de 1971.

La película utiliza imágenes de archivo para mostrar el último partido de esta Copa, donde México se enfrentó a Dinamarca ante 110,000 espectadores en el Estadio Azteca. A pesar de ser un evento monumental, la Copa de 1971 se ha olvidado en gran medida. Durante 90 minutos, el documental utiliza material de archivo, fotografías y entrevistas con jugadoras para revelar la magnitud de este momento en el fútbol femenino. Se destaca la discriminación y la falta de reconocimiento, especialmente por parte de la FIFA.

El documental muestra cómo los equipos fueron recibidos con entusiasmo en México, a diferencia de la falta de apoyo en sus países de origen. Revela la mentalidad sexista de la FIFA, que se oponía a la inclusión de mujeres en el fútbol. A través de imágenes de jugadoras jóvenes demostrando su habilidad en el campo, el documental desafía la idea de que el fútbol es solo para hombres.

El último partido en el Estadio Azteca, con 110,000 espectadores, se presenta como un evento monumental que la historia olvidó en gran medida. La película utiliza material de archivo, fotografías y entrevistas para revelar la magnitud de este momento en el fútbol femenino. Se destaca la discriminación de la FIFA y cómo los equipos fueron recibidos con entusiasmo en México, a diferencia de la falta de apoyo en sus países.

 Una historia que deja con ganas de más

Las entrevistas con jugadoras ofrecen perspectivas únicas sobre las luchas y triunfos de la época. Aunque se omiten algunos detalles, como que la Copa de 1971 fue el segundo evento organizado por la FIEFF, la película crea una visión impactante de este momento histórico olvidado. La edición hábil mantiene la atención del espectador, sumergiéndolo en el pasado.

Opinión: 3,5/5



Comentarios

Entradas populares de este blog

Zafari: una distopía latinoamericana desde los ojos de un hipopótamo. LATINOAMERICANO BIARRITZ 2024

Animated UK Meets Europe regresa a Cartoon Forum 2025 con tres proyectos destacados

Un poeta. CANNES 2025

Los Globos de Oro 2026 abren su periodo de inscripciones con Nikki Glaser como presentadora

Programación de Venecia 2025

Crítica de The Bad Guys 2: Un salto audaz hacia la madurez con un toque francés irresistible (Phaté Wilson de Toulouse)

“Animated UK Meets Europe” regresa al Cartoon Forum 2025 de Toulouse

Entrevista con Humberto Flores Jauregui director de Una Torreta En Llamas en el festival de Huesca

Weird Market 2025 abre convocatoria para proyectos que impulsen ideas originales (IPs)

Hispanoamérica y Escandinavia brillan con propuestas audaces en Venecia 2025